If you had to guess the leading cause of death for children and young people globally, what would you say? Malaria? Pneumonia? Suicide? They’re all up there, but no, it’s road crashes. Cars have been around for over 120 years, and we know how to prevent these tragedies. Yet road crashes still claim more than two lives every minute, and nearly 1.2 million lives every year. If these deaths were caused by a virus, it would be called a pandemic and the world would scramble to develop vaccines to prevent them. And yet reducing road deaths has long been overlooked, misunderstood …
The problem of traffic congestion has been studied worldwide, and it has significant economic, social and environmental impacts. ECLAC Caribbean (Subregional Headquarters for the Caribbean of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean) has been researching and seeking to put numbers on the economic impact of #traffic congestion in Trinidad and Tobago. This video offers a look at how ECLAC Caribbean approached the study of this common #development challenge.…
En el marco de las actividades que CEPAL implementó junto a UNECE (Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas) llamado “Fortalecimiento de las capacidades de gestión de la seguridad vial en países en desarrollo y economías en transición”, financiado por la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas, se desarrolló una serie de estudios y actividades destinadas a fortalecer la capacidad de gestión de la seguridad vial en República Dominicana.
El informe final del proyecto (en inglés) esta disponible para su descarga en esta página.…
Más de 150 participantes provenientes de 17 países de la región, incluyendo representantes del Gobierno argentino (nacional y local), el sector privado y la sociedad civil, participaron en el taller regional sobre la seguridad vial realizado el 13 y 14 de marzo 2017 en Buenos Aires. El evento fue coorganizado por la Oficina del Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial de la República Argentina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Económica para Europa (UNECE) y el Banco In…
Durante los días 18 y 19 de Noviembre del 2015, se realizó la Segunda Conferencia Global de Alto Nivel de Seguridad Vial, tiempo de resultados organizado por el Sistema de Naciones Unidas. La representación de la CEPAL estuvo compuesto por Ricardo J. Sánchez, oficial a cargo de la DRNI, Sr. Carlos Mussi, Jefe de la oficina de CEPAL en Brasil, Sra. Azhar Jaimurzina, Oficial a cargo de la Unidad de Servicios de Infraestructura y Gabriel Pérez-Salas, Oficial de Asuntos Económicos de la DRNI. La conferencia reunió a 1500 participantes de 130 países, con una alta participación de los gobiernos de A…
Latin American and Caribbean progress on reducing road traffic accident fatalities has been slower than expected, and therefore the region should redouble its efforts to achieve the goal of halving the number of deaths stemming from these tragedies by 2020, as established by the United Nations, ECLAC said in a recently published report.
According to the FAL Bulletin N⁰ 342 of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), prepared in conjunction with the 2nd Global High-Level Conference on Road Safety that will be held in Brasilia on November 18-19, the rate of fatalities…
Los progresos de América Latina y el Caribe para disminuir la mortalidad por lesiones producidas en el tránsito han sido más lentos de lo esperado, por lo que la región deberá redoblar sus esfuerzos para alcanzar la meta de reducir en 50% el número de personas fallecidas en estos siniestros hacia 2020 -según lo establecido por las Naciones Unidas-, señala la CEPAL en un informe publicado recientemente.
De acuerdo con el Boletín FAL N⁰ 342 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), preparado con motivo de la Segunda Conferencia Global de Alto Nivel de Seguridad Vial que s…
Os progressos na América Latina e no Caribe para diminuir a mortalidade por lesões produzidas nos acidentes de trânsito têm sido mais lentos do que o esperado. Dessa forma, a Região terá que redobrar seus esforços para alcançar a meta de reduzir em 50% o número de pessoas mortas nos acidentes de trânsito até 2020 – conforme estabelecido pelas Nações Unidas –, destaca a CEPAL em um Relatório publicado recentemente.
De acordo com o Boletín FAL N⁰ 342 da Comissão Econômica para a America Latina e o Caribe, elaborado para a Segunda …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) will hold a side event about road safety in the region in the framework of the Second Global High-Level Conference on this topic, which will take place in Brazil on November 18-19, 2015.
According to both United Nations organizations, safe, convenient and accessibly priced mobility is one of the premises of sustainable development and the post-2015 agenda goals. For that reason, road safety must be part of public policy at a national and regional level.
Participants in the side e…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizarán un evento paralelo sobre la situación de la seguridad vial en la región, en el marco de la Segunda Conferencia Global de Alto Nivel en esta materia, que se efectuará en Brasil el 18 y 19 de noviembre de 2015.
Según ambos organismos de las Naciones Unidas, la movilidad segura, oportuna y a un precio accesible forma parte de las premisas de un desarrollo sostenible y de los objetivos de la agenda post-2015. Por ello, la seguridad vial debe ser parte de las políticas púb…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e a Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS) promoverão um evento paralelo sobre a situação da segurança viária na região, no âmbito da Segunda Conferência Global de Alto Nível sobre Segurança no Trânsito, que será realizada no Brasil em 18 e 19 de novembro de 2015.
Segundo os dois organismos das Nações Unidas, a mobilidade segura, oportuna e a um preço acessível faz parte das premissas de um desenvolvimento sustentável e dos objetivos da agenda pós-2015. Por isso, a segurança viária deve fazer parte das políticas públicas nacionai…
En el mundo entero las lesiones causadas por los accidentes de tránsito son un importante problema de salud pública que tiene una amplia gama de consecuencias sociales y económicas.
Los esfuerzos por abordar este tema a nivel mundial, culminados en el lanzamiento en 2010 del Decenio de Acción para la Seguridad Vial por la Asamblea General de Naciones Unidas, y en la inclusión de las metas de seguridad vial en los objetivos del desarrollo post-2015, ilustran el reto persistente de alcanzar una movilidad segura en el contexto del desarrollo sostenible.
Debido a sus altas tasas de urbanización y …
Este proyecto tiene como objetivo principal establecer y aplicar regulaciones, estándares y procesos que garanticen que los países importadores de América Latina y el Caribe solo reciban vehículos usados de calidad. Esto es crucial dado que muchos países carecen de regulaciones para la importación de vehículos usados, lo que contribuye a altos niveles de accidentes, contaminación del aire y emisiones climáticas. La iniciativa busca asegurar que los países importadores reciban solo vehículos de calidad y que los países exportadores cumplan con requisitos mínimos para la exportación de vehículos…
Donante: UN Road Safety Fund (UNRSF)
El objetivo del proyecto es contribuir a la disminución de muertes y lesiones por accidentes de tráfico en el Estado de Pará, Brasil, mediante asistencia técnica. Se busca fortalecer las actividades de aplicación de la ley de tráfico en curso y mejorar la capacidad de un grupo central de oficiales de tráfico a nivel estatal. El proyecto se centra en la mejora de la capacidad operativa y la eficiencia de la aplicación de la ley de tráfico, aumentando la confianza de los oficiales y actualizando sus prácticas operacionales a través de sesiones de capac…
Donante: UN Road Safety Fund (UNRSF)
El objetivo central de este proyecto multisectorial es introducir sistemas y programas de gestión de velocidad para reducir las muertes y lesiones graves causadas por la velocidad excesiva en carreteras urbanas y rurales en Argentina. El proyecto busca abordar la alta incidencia de siniestros relacionados con la velocidad, estimada en un tercio de todos los accidentes, donde los límites de velocidad son a menudo más altos que las recomendaciones de la OMS. La estrategia se enfoca en tres pilares: generar una fuerte conciencia y educación pública sobr…
Donante: UN Road Safety Fund (UNRSTF)
El objetivo general de este proyecto es diseñar e implementar proyectos de movilidad segura en diferentes regiones de Colombia para mejorar los indicadores de seguridad vial. El proyecto se basa en el desarrollo e implementación de metodologías participativas de bajo costo y alto impacto (como urbanismo táctico, acupuntura urbana y placemaking). Estas intervenciones buscan involucrar activamente a la comunidad y promover la movilidad segura, especialmente para los usuarios viales vulnerables (como motociclistas y ciclistas, que son los más afectados…
El 25 de septiembre de 2025 se realizó en Bogotá, Colombia, en formato híbrido, el Evento de cierre del proyecto “Todos Construimos Seguridad Vial: Intervenciones Participativas en las Regiones de Colombia”, organizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La jornada contó con la bienvenida institucional de la CEPAL, del Ministerio de Transporte y de la ANSV, seguida por la presentación conceptual de las intervenciones tácticas urbanas, en la que se expusieron los principales objetivos y metas de este enfoque para mejo…
El Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial (UNRSF) financia en parte un proyecto destinado a mejorar la capacidad técnica de Argentina para desarrollar políticas y estrategias de introducción de sistemas de gestión de la velocidad, cambiando la percepción que los usuarios tienen sobre las ventajas de reducir la velocidad para conseguir unas carreteras urbanas y rurales más seguras.
El objetivo de este proyecto multisectorial es introducir un programa de gestión de la velocidad con proyectos piloto para reducir las víctimas mortales y las lesiones graves debidas al exceso de velocid…
11 Mayo 2023, 06:00 - 09:00
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
El proyecto “Gestión de la velocidad en América Latina: el caso de Argentina” es financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial y busca mejorar la capacidad técnica existente en Argentina para desarrollar políticas y estrategias para la introducción de sistemas de gestión de la velocidad, cambiando la percepción de los ciudadanos sobre las reducciones de los límites de velocidad para lograr carreteras urbanas y rurales más seguras.
Para lograr el objetivo de reducir los límites de velocidad, el enfoque del proyecto estará en un trabajo integral con todas la…