On Wednesday, December 3, 2024, the Fifth Meeting of the Regional Expert Group on Water Resources in Latin America and the Caribbean was held, organized by the Natural Resources Division of ECLAC. This event brought together representatives from leading institutions in the water sector to discuss achievements made throughout the year, plan future activities, and promote regional collaboration in the sustainable management of water resources.…
El miércoles 3 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la Quinta Reunión del Grupo de Expertos Regionales sobre Recursos Hídricos en América Latina y el Caribe, organizada por la División de Recursos Naturales de la CEPAL. Este evento reunió a representantes de instituciones destacadas en el sector hídrico para dialogar sobre los logros alcanzados durante el año, planificar actividades futuras y fomentar la colaboración regional en la gestión sostenible de los recursos hídricos.…
En el marco de la reunión del grupo de experta/os de UNIDO sobre la contribución de la industria azul a la economía azul, la División de Recursos Naturales de la CEPAL presentó una visión regional sobre la sostenibilidad marina en América Latina y el Caribe. Este evento, celebrado entre el 3 y el 5 de diciembre de 2024, tuvo como objetivo promover la integración de la economía azul en los modelos de desarrollo sostenible a escala mundial.…
La “Calculadora de Metano” es una herramienta dinámica e innovadora desarrollada por Silvia Saravia Matus, Romeo Moers Escoto, Pedro Chavarro, René Salgado y Alfredo Montañez, expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta calculadora tiene como objetivo ofrecer una evaluación preliminar rápida y sencilla del potencial energético y económico del biogás generado en plantas de tratamiento de aguas residuales. Se enfoca en la transición hacia modelos circulares y está diseñada para demostrar que incluso las plantas más pequeñas pueden beneficiarse de este cambio, …
The “Methane Calculator” is a dynamic and innovative tool developed by Silvia Saravia Matus, Romeo Moers Escoto, Pedro Chavarro, René Salgado, and Alfredo Montañez, experts from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). This calculator aims to provide a quick and straightforward preliminary assessment of the energy and economic potential of biogas generated in wastewater treatment plants. It focuses on transitioning toward circular models and is designed to demonstrate that even the smallest plants can benefit from this shift, challenging the paradigm that only large…
td {
border: 2px solid gray;
}
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0;
}
Selección del indicador
Los cálculos realizados permiten representar la información a nivel país, urbano-rural, hombres-mujeres y finalmente para la población originaria de México que se define como indígena, que, de acuerdo con el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 23.2 millones de personas se auto adscriben como indígenas (el 19.4% de los más de 126 millones de la población total).
Los resultados se llevaron a la representación gráfica mediante mapas gen…
td {
border: 2px solid gray;
}
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0;
}
p .sintaxis{
font-size:small;
}
p .celeste{
color: #2585c9;
}
.azul{
color: #002060;
}
Este trabajo se desarrolló en 3 fases:
I. Propuesta de indicadores
II. Procesamiento de los datos
III. Análisis de los resultados
Fase I: Propuesta de indicadores
El análisis realizado parte de la selección del Objetivo de Desarrollo Sostenible N 5 de la Agenda 2030: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Con la finalidad de da…
td {
border: 2px solid gray;
}
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0;
}
p .sintaxis{
font-size:small;
}
p .celeste{
color: #2585c9;
}
.azul{
color: #002060;
font-size: small;
}
.fuente{
font-size: small;
}
Selección del indicador
El estudio de las dinámicas laborales y de género en regiones como Latinoamérica y el Caribe donde persisten grandes desafíos en materia de desarrollo sostenible, es crucial para monitorear e intervenir sobre las desigualdades sociales y limitaciones a la calidad de vida de la población. En espec…
td{
border: 2px solid gray;
}
th{
border: 2px solid gray;
}
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0;
}
p .sintaxis{
font-size:small;
}
p .celeste{
color: #2585c9;
}
.azul{
color: #002060;
font-size: small;
}
.fuente{
font-size: small;
}
Selección de indicador
ODS 6.1.1. Conocer la proporción de la población boliviana que cuenta con agua de procedencia y distribución segura.
Para el procesamiento de los datos, se consideraron las viviendas particulares con ocupantes presentes, y las variables con las que se trabajó …
td {
border: 2px solid gray;
}
.panel-pane .field-type-text-long p {
padding: 0;
}
p .sintaxis{
font-size:small;
}
p .celeste{
color: #2585c9;
}
.azul{
color: #002060;
font-size: small;
}
.fuente{
font-size: small;
}
Selección de los indicadores
ODS 6.1.1 Proporción de la población que dispone de servicios de suministro de agua potable gestionados de manera segura
En el marco del Objetivo 6 de los ODS, el cual se propone “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”, la meta 6.…
En el foro, la CEPAL destacó la importancia de escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo y propuso los clústeres como una estrategia clave para articular esfuerzos y enfrentar la informalidad en la región.…
Este documento presenta un panorama de la situación urbana de América Latina y el Caribe en múltiples dimensiones relevantes para los encargados de formular políticas públicas, académicos e investigadores, organizaciones de la sociedad civil y dirigentes sociales. Entre los temas tratados se incluyen el acceso a la vivienda, la expansión de los servicios básicos, la movilidad urbana y la situación ambiental de las ciudades.
El diagnóstico resalta tanto los avances como los retos que enfrenta la región en su proceso de urbanización. A problemas comunes, como el acceso a vivienda adecuada, la co…
En una instancia para conmemorar cinco décadas de colaboración, la CEPAL reflexionó sobre los avances logrados en desarrollo productivo y los desafíos pendientes en la región.…
Na América Latina e no Caribe, a centralidade dos cuidados nas agendas públicas foi sendo incorporada progressivamente, ainda que de maneira heterogênea, como resultado dos crescentes compromissos políticos, bem como do trabalho dos movimentos de mulheres e das análises a partir da economia feminista. Estas contribuições colocaram o foco na necessidade de reconhecer, reduzir e redistribuir o trabalho de cuidado como chave para aspirar a sociedades mais igualitárias e inclusivas.…
Addressing gender inequality in climate finance is crucial for reducing women’s vulnerability to climate hazards, especially in the Caribbean where the impacts of climate change are threatening economies and livelihoods. Financial inclusion for women is necessary for sustainable development and climate resilience. This report analyzes gender-based climate financing in the region, examining the global and regional climate finance landscape, and highlighting key issues related to gender equality and women’s autonomy. The report includes: an analysis of challenges and opportunities for gender equ…
Ante la competencia tecnológica de China, el cambio climático y una pandemia mundial, entre 2020 y 2022, los Estados Unidos emprendieron importantes programas de política industrial, pese a su tradicional renuencia a estas estrategias. Estos programas, centrados en promover la innovación tecnológica, constituyen ejemplos de políticas de innovación industrial. Su escala y enfoque en sectores no vinculados a la defensa no tienen precedentes. En este estudio se examinan seis ejemplos de estas nuevas políticas de innovación industrial, que abarcan intervenciones del Gobierno en etapas de la innova…