CEPAL mantiene el apoyo a SINAFOCAL en su proceso de fortalecimiento institucional
Áreas de trabajo
El equipo técnico del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) de Paraguay visitó la sede de CEPAL.

Representantes del Observatorio Ocupacional del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) de Paraguay y especialistas del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sostuvieron, entre el 26 y el 28 de agosto, una serie de reuniones de intercambio de experiencias en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.
Las jornadas tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la elaboración de estudios de prospectiva, en el marco de una asistencia técnica de dos años que ILPES ha desarrollado junto con la institución paraguaya. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Sistemas de gestión pública resilientes e inclusivos para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”, de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo (OP.1.3).
El objetivo de esta asistencia técnica es adaptar metodologías de prospectiva a través de su implementación, la construcción de escenarios futuros y el diseño de sistemas de anticipación, con el fin de mejorar la toma de decisiones y la preparación frente a posibles cambios y desafíos que puedan afectar el mercado laboral en Paraguay. En este marco, ya se han realizado dos capacitaciones en prospectiva con el equipo de SINAFOCAL, en septiembre de 2024 y abril de 2025.
Con estas nuevas jornadas, se espera continuar fortaleciendo el trabajo del Observatorio Ocupacional del SINAFOCAL al incorporar herramientas para la planificación estratégica, el diseño de políticas públicas laborales y de anticipación.
Para SINAFOCAL, la CEPAL es considerada un “aliado estratégico para convertir al Observatorio Ocupacional en un referente en generación de estudios de prospectiva”. A través de esta cooperación se espera que SINAFOCAL se posicione como un centro de referencia en la generación de documentos de investigación, gobernanza anticipatoria y prospectiva, así como en la generación de alianzas de cooperación nacional e internacional orientadas a la construcción de equipos de alto desempeño.
En las reuniones de intercambio participaron el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL y Oficial a cargo del ILPES, Javier Medina Vásquez, y el Secretario Técnico del SINAFOCAL, Alfredo Mongelós. También asistió una delegación de funcionarios técnicos del Observatorio Ocupacional del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), encabezada por su coordinadora Natalia Torres, y funcionarios del ILPES.
![]() |
![]() |
País(es)
- Paraguay