Búsqueda
Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2008
…
Conferencia Magistral del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía
Homenaje a Hernán Santa Cruz Barceló
Reunión de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe en apoyo a la paz israelo-palestina
Turks and Caicos Islands: macro socio-economic assessment of the damage and losses caused by tropical storm Hanna and hurricane Ike
Panorama social de América Latina 2008
…
Policy brief: biotechnology with special reference to the Caribbean
The biotechnology movement in the Caribbean is a fledgling industry that has tremendous potential for development. It focuses on the use of fermentation and enzyme technologies, tissue culture and recombinant DNA (rDNA) technology and is more greatly applied to plant varieties rather than animal species. Tissue culture is by far the most developed type of technology but increasing attention is being paid to rDNA technology. Main areas include application in the agriculture sector but the use in medicine and biology are also being promoted. In its purest form, the term biotechnology …
Unemployment among Women will Rise due to Financial Crisis
The economic crisis could increase unemployment among women in Latin America and the Caribbean in productive sectors such as commerce, the manufacturing industry (maquilas and textiles), financial services, tourism and domestic help services. Inequality, informal employment and lack of social protection may also rise among women in lower income groups. This scenario requires, among other things, redefining fiscal pacts in order to ensure resources for public policies, and strengthening official development assistance, such as the provision of loans from multilateral financial institutions. The…
Desempleo femenino aumentará por crisis financiera
La crisis económica podría incrementar el desempleo femenino en América Latina y el Caribe en sectores productivos como el comercio formal, la industria manufacturera (maquila y textiles), servicios financieros, turismo y empleo doméstico. Además ampliaría las inequidades, el empleo informal y la desprotección social entre mujeres de sectores pobres. Este panorama amerita redefinir los pactos fiscales para asegurar los recursos destinados a políticas públicas; y potenciar tanto la ayuda oficial para el desarrollo, como la provisión de créditos de parte de organismos de financiamiento multilate…
Forty-second Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
…
Selected statistical indicators of Caribbean countries Vol. XXI
This year’s issue of the SSI features regional tables in the introductory section followed by summary country tables. As far as possible, a full series of economic and socio-economic indicators is given for all CDCC member States for the period 2001-2007. In addition, the data sources for each country are provided, thereby making this publication a good starting point for researchers who are interested in more detailed statistics. Every effort was made to ensure that those changes did not compromise the quality and usefulness of the publication. To ensure accessibility to the full data series,…
Boletín Envejecimiento y Desarrollo
Es una enorme satisfacción compartir con ustedes este nuevo número del Boletín Envejecimiento y Desarrollo, dedicado a difundir los resultados del Primer ciclo de examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Se trata de una ocasión especial, debido a que este año se cumplen cinco años de la adopción de la Estrategia Regional sobre Envejecimiento y se conmemora el 60° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuya celebración lleva por lema "Dignidad y justicia para todos".…
REDATAM Informa, diciembre 2008
En esta edición me complace presentar en primer lugar el Sistema Regional de Indicadores sobre envejecimiento - SISE, el cual contiene indicadores comparables sobre los adultos mayores para los países de América Latina y El Caribe. Este sistema permite monitorear el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la Estrategia Regional de Implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y cumple con uno de los objetivos que se establece en ella, el cual define la Elaboración e implementación de un sistema de indicadores específicos que sirvan de referencia e…
Guía práctica de solución de diferencias en la OMC
El Entendimiento Relativo a las Normas y Procedimientos por los que se rige la Solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio se ha convertido en el principal instrumento jurídico mediante el cual los países en desarrollo, incluidos los de América Latina y el Caribe, pueden defender sus derechos e intereses comerciales. Este instrumento es ya una referencia obligada para la solución de diferencias comerciales a nivel regional y bilateral, traspasándose varias de sus normas a instrumentos recientemente negociados, o bien permitiendo, mediante la elección de foro, resolver una c…
Biocombustibles líquidos para transporte en América Latina y el Caribe
La experiencia de Brasil en materia de biocombustibles es sin duda un paradigma relevante para la región de América Latina y el Caribe. En efecto, si bien la producción de bioetanol tiene una larga tradición de producción en numerosos países de la Región, su uso sistemático y articulado (en todos los eslabones de la cadena productiva); como combustible para el transporte automotor sólo se materializó en Brasil a partir de la década de los '70, como consecuencia del lanzamiento del Programa ProAlcool en respuesta al primer shock petrolero. Posteriormente (hasta final del siglo XX); la r…
Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: una reseña
En los últimos años, el problema del cambio climático ha captado un nivel de atención sin precedentes y ello se tradujo en una movilización internacional para concertar acciones destinadas a mitigarlo, en un dinamismo en materia de innovación tecnológica para contar con las herramientas que permitan paliar sus causas y en una preocupación creciente por sus posibles consecuencias negativas sobre el desarrollo de los países. El tema ha pasado incluso a integrar la agenda de prioridades del Secretario General de las Naciones Unidas junto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el momento…
Políticas de movilidad urbana e infraestructura urbana de transporte
El presente documento pretende recoger los significativos aportes analíticos e institucionales presentados en el Seminario de Políticas de Movilidad Urbana y Servicios de Infraestructura Urbana de Transporte , desarrollado en Marzo de 2008 en Buenos Aires, República Argentina, y organizado por la CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas -por intermedio de su División de Recursos Naturales e Infraestructura- y por el Gobierno de la República de Francia, a través del Ministerio de Asuntos Extranjeros y Europeos, del Ministerio de la Ecología y d…
Energía y cambio climático: oportunidades para una política energética integrada en América Latina y el Caribe
La región enfrentará durante la próxima década un nuevo entorno internacional en materia energética caracterizado por dos importantes cambios exógenos que tienen características estructurales y que son independientes de las políticas que decidan o no adoptar los países de América Latina y el Caribe. Estos cambios en el ámbito internacional representan nuevas condiciones de borde, que escapan del ámbito de control o influencia directa de las políticas públicas que los países de la región tienen la capacidad de desplegar a nivel nacional. Por lo tanto representan un nuevo desafío de adaptación i…
Trato especial y diferenciado y comercio de servicios
El trato especial y diferenciado ha sido una demanda histórica de los países en desarrollo desde la creación del sistema multilateral de comercio. Con la entrada en vigor de los resultados de la Ronda Uruguay del GATT y consecuentemente de la Organización Mundial del Comercio, el trato especial y diferenciado tuvo un cambio de enfoque: desde una política de desarrollo a una de ajuste. Por ello, en el marco de las actuales negociaciones de la Ronda de Doha hay una revisión de las disposiciones de los acuerdos de la OMC. Este trabajo analiza las características de las disposiciones sobre trato e…