Listado de contenido del tipo Nota informativa

Tema(s): Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Filtros

220 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.

El CELADE-División de Población de la CEPAL abre sus postulaciones al Curso Regional de Especialización en Análisis Demográfico para el Desarrollo Sostenible (CREAD 2025)

26 de Febrero de 2025 | Nota informativa

Del 2 de junio al 28 de noviembre de 2025 se realizará la version CREAD 2025 completamente a distancia, que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con énfasis en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población.…

CEPAL destaca el rol de los parlamentos en la reducción de emisiones de metano en evento de ParlAmericas

3 de Febrero de 2025 | Nota informativa

El 31 de enero de 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el evento “Reduciendo las emisiones de metano: una agenda legislativa”, organizado por ParlAmericas. El encuentro virtual reunió a parlamentarios, expertos y representantes de la sociedad civil para discutir estrategias legislativas destinadas a la reducción de emisiones de metano en la región.…

Actividades de los miembros del Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe durante el año 2024

6 de Enero de 2025 | Nota informativa

La gestión del agua es un desafío complejo que requiere un enfoque colaborativo, ya que abarca múltiples dimensiones y actores, que require de un gran compromiso para impulsar espacios de diálogo y cooperación. Es así, que el Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe (ALC), creado en el año 2022, representa una plataforma de intercambio de ideas y soluciones innovadoras que beneficien a la región. A través de este, se propicia la colaboración en eventos, publicaciones y proyectos entre varios actores vinculados a los temas de agua en ALC.…

Boletín de la CEPAL destaca el rol de los minerales críticos de la región para un modelo de extracción más productivo, inclusivo y sostenible

24 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

El Boletín “Minerales críticos para la transición energética y la electromovilidad: oportunidades para el desarrollo económico con desafíos socioambientales” ofrece una revisión de las oportunidades y los desafíos para América Latina en torno a la creciente demanda global de los minerales críticos requeridos para la transición energética y la electromovilidad, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de los metales y minerales para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…

Evento Resalta el papel fundamental de la cooperación CEPAL, Alemania y Comisión Europea para fortalecer la asociación entre la Unión Europea y América Latina en Minerales Críticos para la Transición Energética

23 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en el evento Raw Materials for a Just Transition in Latin America and the Caribbean en Bruselas, Bélgica, para discutir estrategias de cooperación bi-regional que promuevan cadenas de valor inclusivas y sostenibles en minerales críticos, destacando las perspectivas y experiencias exitosas de colaboración facilitadas por la CEPAL entre América Latina y el Caribe y Europa en la transición energética global.…

Avances del Proyecto ROSA: Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua - Año 2: Febrero 2024 - Diciembre 2024

23 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

El proyecto ROSA (Red y Observatorio Regional para la Sostenibilidad del Agua) desde su creación se ha responsabilizado de enfrentar en la región la llamada “crisis del agua y el saneamiento en América Latina y el Caribe”. Es por ello que una de sus principales estrategias ha sido contribuir a acelerar el logro del ODS 6 (Agua potable y saneamiento). Con todo, es posible afirmar que la región, en términos generales, presenta cierta deficiencia en la estadística e información confiable sobre gestión, gobernanza y aspectos ambientales del agua. Por otra parte, persiste una dispersión de la infor…

Semana de las Materias Primas de la UE resalta la importancia de los principios del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos para la Transición Energética

17 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

Representantes de las Naciones Unidas, de distintos países, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en Bruselas, Bélgica, durante la Semana de las Materias Primas de la Unión Europea (UE), en la sesión Equitable and Just Energy Transition: Implementing UN Principles on Critical Energy Transition Minerals . Este espacio permitió socializar los principios y recomendaciones del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos, así como analizar cómo las agencias de la ONU pueden avanzar en la gobernanza sostenible de los recursos y garantizar que la producción …

Redatam Informa 2024 - Potenciando los censos para los ODS: capacitación virtual para toda América Latina

12 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

En esta edición de Redatam Informa, se presentan algunos trabajos finales del curso “Medición de indicadores ODS y seguimiento de la Agenda 2030 a través de Redatam y QGis”. Realizado en abril de 2024, este curso exploró censos de países como Guatemala (2018), México (2020) y Bolivia (2012), subrayando su utilidad para diagnosticar y abordar dinámicas poblacionales, demostrando cómo estos instrumentos son esenciales para diseñar políticas públicas efectivas, programas sociales y proyectos de investigación sociodemográfica.…

Chile avanza hacia la implementación de un geoportal estadístico con apoyo de la CEPAL

9 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

Técnicos del INE participaron en un taller organizado por la CEPAL para desarrollar un geoportal estadístico basado en software libre y estándares abiertos. La iniciativa busca fortalecer la difusión de datos oficiales y fomentar la interoperabilidad, siguiendo ejemplos exitosos de otros países de la región.…

CEPAL destaca la importancia de la economía azul en América Latina y el Caribe durante reunión de expertos organizada por UNIDO

3 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

En el marco de la reunión del grupo de experta/os de UNIDO sobre la contribución de la industria azul a la economía azul, la División de Recursos Naturales de la CEPAL presentó una visión regional sobre la sostenibilidad marina en América Latina y el Caribe. Este evento, celebrado entre el 3 y el 5 de diciembre de 2024, tuvo como objetivo promover la integración de la economía azul en los modelos de desarrollo sostenible a escala mundial.…

CEPAL coorganizó evento paralelo en la COP29 sobre minerales críticos para la transición energética

3 de Diciembre de 2024 | Nota informativa

Representantes de las Naciones Unidas y expertos internacionales se reunieron en Bakú, Azerbaiyán, durante la COP29, en el evento paralelo Harnessing Critical Energy Transition Minerals for Sustainable Development . Este espacio permitió socializar los principios y recomendaciones del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos, fomentar la cooperación multiactor y destacar la necesidad de cadenas de valor inclusivas, sostenibles y responsables para los minerales esenciales en la transición energética global.…

Naciones Unidas refuerza la cooperación estadística en América Latina y el Caribe

25 de Noviembre de 2024 | Nota informativa

Representantes de agencias y programas de la ONU se reunieron en el V Foro Mundial de Datos en Medellín, destacando la importancia de los datos para el desarrollo global. El encuentro fortaleció la colaboración regional en estadísticas, promoviendo la producción de indicadores clave para los ODS y la planificación conjunta en cooperación técnica.…

CEPAL refuerza la colaboración regional para la gestión sostenible del agua en la XXV CODIA y la XVI Reunión PHI-LAC en Costa Rica

5 de Noviembre de 2024 | Nota informativa

CEPAL participó en la XVI Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe (PHI-LAC), celebrada en Costa Rica los días 4 y 5 de noviembre y en la XXV CONFERENCIA DE DIRECCIONES Y AUTORIDADES IBEROAMERICANAS DEL AGUA (CODIA), en el mismo país, el 7 y 8 de noviembre de 2024, en el marco del Diálogo Técnico sobre “Eficiencia en el Uso del Agua y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH)”…

Naciones Unidas, las Comisiones Regionales y Expertos Interregionales dialogan sobre la cooperación Sur-Sur y Agenda 2030

10 de Junio de 2024 | Nota informativa

La cooperación Sur-Sur (CSS) es fundamental para la cooperación internacional y el progreso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A mitad del camino hacia 2030, varios objetivos aún no se han alcanzado debido a diversos conflictos, el cambio climático y retrocesos económicos y humanos, lo que resalta la necesidad de fortalecer la cuantificación de los flujos de cooperación Sur-Sur.…

Por 2do año consecutivo CEPAL apoya al programa Federal de Formación sobre Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, organizado por el Consejo Federal de Inversiones de Argentina

22 de Mayo de 2024 | Nota informativa

El seminario sobre La Gobernanza del Agua , organizado por la Unidad de Agua y Energía de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, presentó un análisis profundo sobre el estado actual de los recursos hídricos en la región, los desafíos asociados y las propuestas para mejorar la gestión y gobernanza del agua. Se destacó la importancia de una gobernanza sólida para asegurar el acceso equitativo y sostenible al agua, abordando aspectos de políticas públicas, sostenibilidad y equidad de género.…

220 resultados de la búsqueda. Mostrando 20 por página.