CEPAL destaca el rol de los parlamentos en la reducción de emisiones de metano en evento de ParlAmericas

3 de Febrero de 2025 | Nota informativa

El 31 de enero de 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el evento “Reduciendo las emisiones de metano: una agenda legislativa”, organizado por ParlAmericas.  El encuentro virtual reunió a parlamentarios, expertos y representantes de la sociedad civil para discutir estrategias legislativas destinadas a la reducción de emisiones de metano en la región.

 

En representación de la CEPAL, la Dra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos de la Unidad de Agua y Energía de la División de Recursos Naturales, destacó la importancia de adoptar principios de economía circular en el tratamiento de aguas residuales, subrayando el potencial de la captura y reutilización del metano como una estrategia clave para la mitigación del cambio climático en el contexto del desarrollo. Durante su intervención, enfatizó que esta práctica no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también representa una oportunidad económica al disminuir los costos operativos de las plantas de tratamiento a través de la generación de energía renovable, como ha estado promoviendo la CEPAL en sus estudios y asistencias técnicas a los países de la región. 

 La representante de CEPAL destacó el rol central de los parlamentarios en la transición hacia una economía circular del agua en los países de la región. Subrayó que, para maximizar los beneficios de estas iniciativas, los parlamentos de América desempeñan un papel clave en la creación de marcos regulatorios e incentivos financieros que faciliten y aceleren la transición hacia un modelo circular en el tratamiento de aguas residuales. Además, recomendó impulsar mecanismos de financiamiento innovadores, como bonos verdes, fondos climáticos y asociaciones público-privadas, que permitan escalar la implementación de estas tecnologías sostenibles.

Como ejemplo de éxito en la región, la Dra. Saravia Matus presentó el caso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Metapán, en El Salvador, resaltando cómo una inversión estratégica en infraestructura puede reducir costos operativos, mejorar la sostenibilidad del sistema hídrico y contribuir significativamente a la mitigación del cambio climático.

El evento, moderado por el senador Anthony Vieira (Trinidad y Tabago), contó también con la participación de destacados especialistas y representantes de organizaciones internacionales, entre los que cabe destacar:

  • Soledad Mella, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile y Miembro de la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores y de la Alianza Internacional de Recicladores
  • Federico Parra, Especialista en Economía Social y Solidaria en WIEGO (Women in Informal Employment: Globalizing & Organizing)
  • Dr. Walter Oyhantcabal, Consultor del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Acción Climática y Sostenibilidad Agrícola

Los panelistas destacaron la importancia de fortalecer la cooperación internacional y desarrollar marcos regulatorios e incentivos efectivos que impulsen la reducción de emisiones de metano en sectores clave como el tratamiento de residuos, la agricultura y la energía. El evento contó con la participación de parlamentarios destacados de varios países (i.e. México, Canadá, Barbados, Panamá, Jamaica, República Dominicana, Bolivia, Trinidad y Tabago, Brasil), lo que refleja el compromiso regional en la promoción de políticas públicas sostenibles y la mitigación del cambio climático.