La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, manifestó su solidaridad y condolencias al Gobierno de Francia y a su pueblo tras la tragedia ocurrida en Niza este 14 de julio.
En una carta dirigida al Presidente del país, François Hollande, la alta funcionaria de las Naciones Unidas trasladó su pesar por las personas fallecidas y sus deseos de pronta recuperación para los heridos en este ataque.
A continuación el texto íntegro de la carta de Alicia Bárcena:
Carta de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, al Presidente de Fra…
A 40 años de la muerte del funcionario español de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Carmelo Soria, secuestrado, torturado y asesinado por agentes de la Brigada Mulchén de la Dirección de Inteligencia Nacional de la dictadura chilena (1973-1990), el organismo regional de las Naciones Unidas rinde un sentido homenaje y reafirma que el respeto por la memoria y el compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia son esenciales para el pleno desarrollo de los pueblos.
La CEPAL valora los esfuerzos desplegados por su familia, la sociedad civil, las organizaciones de…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, presented today in New York the work done to date by the regional organization and its new proposals to foster the statistical visibility of indigenous peoples and ensure their participation in the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development.
ECLAC’s most senior representative spoke at the gathering entitled “Moving Forward: Securing the rights and contributions of indigenous peoples in the 2030 Agenda,” which was held at the United Nations headquarters on the sidel…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó hoy en Nueva York el trabajo realizado hasta ahora y las nuevas propuestas del organismo regional para fomentar la visibilidad estadística de los pueblos indígenas y para asegurar su participación en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La máxima representante de la CEPAL intervino en el encuentro “Avanzando: Asegurando los derechos y contribuciones de los pueblos indígenas en la Agenda 2030”, que se celebró en la sede de las Naciones Unidas de forma …
“We are living through a change of era. The world must change its unsustainable development model in an adverse global, regional and national context. Inertial development, ‘business as usual,’ is no longer a viable option for the world,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said on Friday.
Bárcena participated, along with the other Executive Secretaries of the United Nations regional commissions and the Presidents of the five regional forums on sustainable development created at the behest of the countries belonging to the…
“Vivimos un cambio de época. El mundo debe cambiar su insostenible modelo de desarrollo de cara a un contexto adverso en lo global, regional y nacional. El desarrollo inercial, ‘business as usual’, ya no es más una opción viable para el mundo”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Bárcena participó, junto a los demás Secretarios Ejecutivos de las comisiones regionales de las Naciones Unidas y los Presidentes de los cinco foros regionales sobre desarrollo sostenible creados a instancias de los países que las integran, …
Los países de América Latina y el Caribe deben apostar por cadenas de valor inclusivas para apoyar la diversificación productiva y exportadora y su inserción en el comercio mundial, indicó este jueves 14 de julio el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante un seminario realizado en Ecuador.
Prado fue uno de los oradores principales del seminario “Cadenas sociales de valor: una agenda para superar la crisis”, organizado por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que se prolongará en la sede del organismo regional en Quito hasta el 15 de julio.
En su presentación, e…
El evento, que será financiado por la Unión Europea a través de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea en el marco del Programa EUROCLIMA, se realizará el 14 y 15 de julio en conjunto con el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio del Ambiente. Asimismo el taller es apoyado por el Gobierno Federal Alemán a través de la GIZ.…
Palabras de Bienvenida
Sr. Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto
Seminario/Taller La Minería, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Democracia Ambiental en los Países Andinos
CEPAL- 11 a 13 de julio de 2016
Señora Aurora Williams, Ministra de Minería de Chile
Sr. Michael Roesch, Director Residente Subrogante de la Cooperación Alemana
Amigas y amigos,
Quiero iniciar estas palabras brindándoles a todas y todos la más cordial bienvenida a la CEPAL, y agradeciendo, muy especialmente a la cooperación Alemana. Este Seminario se realiza en el marco de las actividades que vie…
The international community has committed to a new sustainable development agenda built on the principles of equity and human rights. A central objective of the Sustainable Development Goals is to leave no one behind.
Despite significant gains made in reducing poverty and improving opportunity and well-being for many people around the world, hundreds of millions remain desperate for a chance of a better future, Among those least served by previous development initiatives are girls, particularly those in their formative teenage years.
Just when girls should be in school and imaginin…
La comunidad internacional ha asumido el compromiso de cumplir una nueva agenda de desarrollo sostenible basada en los principios de la equidad y los derechos humanos. Un objetivo fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es que nadie se quede atrás.
Si bien se han logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y la mejora de las oportunidades y del bienestar para muchas personas en todo el mundo, cientos de millones siguen aguardando desesperadamente la posibilidad de un futuro mejor. Las niñas, en particular las adolescentes en sus años de formación, se encuentran e…
Para erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y proteger el planeta, se requiere de democracias más participativas y transparentes, en donde las personas estén activamente involucradas en las decisiones sobre el tipo de sociedad que se desea construir, señalaron autoridades y expertos reunidos en un seminario que se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El seminario/taller “La minería, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Democracia Ambiental en los Países Andinos”, organizado por la CEPAL con el apoyo de la …
La nueva edición de la revista Notas de Población, publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ya disponible en Internet, incluye 12 artículos de 18 autoras y autores que abordan un amplio catálogo de temas, entre ellos el uso de la información censal, la fecundidad, la salud, el envejecimiento, las estructuras de los hogares, la migración, la urbanización y la movilidad laboral.
En uno de los artículos, Florencia Molinatti, docente de la Universidad Siglo 21 de Argentina, propone una metodología para evaluar los resultados de las políticas habitacio…
Divulgamos el artículo, escrito por Jorge Rodríguez, "Adolescent fertility in Latin America and the Caribbean - La fécondité des adolescentes en Amérique latine et dans les Antilles"…
La primera Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe se realizó en la capital de Cuba, hace cuarenta años (13 - 17 junio de 1977), fue convocada por la Secretaría de la CEPAL según lo acordado en el decimoséptimo período de sesiones de la Comisión, dos años después de la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer (México, 1975) y en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer.
Fue en este primer encuentro donde se inició el proceso de construcción de la Agenda Regional de Género, con la aprobación del Plan de Acción Regional para…