Search
Taller de minería e innovación se llevó a cabo en la CEPAL
Al evento asistieron más de 100 personas de los sectores público, privado y de la academia.…
División de Recursos Naturales e Infraestructura participa en Taller de Trabajo “Minería e Innovación” presentando los desafíos que se enfrenta la minería con respecto el agua y energía
El 25 de julio de 2016, la División de Recursos Naturales e Infraestructura, por medio de Andrei Jouravlev, Oficial para Asuntos Económicos, colaboró con la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, en el marco del Taller de Trabajo “Minería e Innovación”, cuyo objetivo era debatir acerca de los próximos desafíos en materia de innovación a los que se enfrenta la minería, en particular en agua y energía. Otros temas abordados en el taller fueron “smart mining”, sistemas de gestión de innovación, desafíos de productividad, y relaves y sustentabilidad.…
Abogan en la CEPAL por la inclusión financiera y el cierre de brechas de género para el desarrollo sostenible
La inclusión financiera es un requisito ineludible para que las mujeres ejerzan su autonomía económica y para que los países avancen en igualdad de género, disminución de la pobreza, productividad y crecimiento sostenible, plantearon hoy autoridades de Chile y especialistas durante un seminario organizado en Santiago por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) de Chile. El evento denominado Brechas de género en el sistema financiero fue inaugurado por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y la Secreta…
Alicia Bárcena comparte con los embajadores de la región en la ONU las prioridades de la CEPAL en la Agenda 2030
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, compartió hoy con representantes ante las Naciones Unidas de 14 países de la región las prioridades del organismo regional para apoyar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región, destacando el rol del nuevo Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Nueva York con la asistencia de miembros de las legaciones diplomáticas d…
Alicia Bárcena: Paradigm Shift Requires New Global and Regional Technological Governance
“The paradigm shift needed to move towards a new development pattern and to implement the Sustainable Development Goals (SDGs) requires a new global and regional technological governance that is focused on capacities and knowledge,” the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said today during an event in New York held in the framework of the 5th Biennial High-level Meeting of the Development Cooperation Forum of the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC). “The governance of technology is essential. Market forces …
Alicia Bárcena: cambio de paradigma requiere nueva gobernanza tecnológica global y regional
“El cambio de paradigma necesario para avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo e implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere de una nueva gobernanza tecnológica global y regional, que esté enfocada en las capacidades y el conocimiento”, afirmó hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante evento de alto nivel realizado en el marco de la 5ª reunión bienal del foro sobre cooperación para el desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en Nueva York. “La gobernanza de la …
ECLAC team trains Belize public finance managers
Twenty Government officials from Belize benefited from a one week workshop to build capacity in Conducting Public Expenditure Reviews (PERs), focusing on Applications for Education, Health, Agriculture and Social Protection. PERs are intended to align expenditures with government’s priorities. They are also intended to provide savings, either from expenditure reallocation or by reducing unproductive expenditures. In addition they improve fiscal management and can provide fiscal space especially when a country is experiencing high debt levels. The workshop conducted by ECLAC Caribbean, wh…
CEPAL y OCDE presentan evaluación ambiental de Chile con 54 recomendaciones para un desarrollo más sostenible
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentaron hoy en Santiago de Chile la segunda evaluación de desempeño ambiental (EDA) de Chile, que contiene 54 recomendaciones para fomentar una economía más verde y mejorar la gobernanza ambiental, con énfasis en las políticas relativas al cambio climático, la diversidad biológica y los recursos hídricos, entre otros. En el lanzamiento del informe, que tuvo lugar en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas, participaron el Ministro del Medio Amb…
Turks and Caicos Islands has one of the fastest growing populations in the Caribbean
The population of the Turks and Caicos Islands could reach 55,498 people by the year 2027 – compared with 32,199 in 2012 – according to the medium projection in a joint report launched today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean and the Statistics Department of the Turks and Caicos Government. Net migration accounts for 68 per cent of this projected increase with natural change (births less deaths) accounting for the remaining 32 per cent. Immigration of people from neighbouring countries seeking employmen…
Worldwide Extraction of Materials Triples in Four Decades, Intensifying Climate Change and Air Pollution
Rising consumption fuelled by a growing middle class has seen the amount of primary materials extracted from the Earth triple in the last four decades, according to a new report by the United Nations Environment Programme-hosted International Resource Panel (IRP). The dramatic increase in the use of fossil fuels, metals and other materials will intensify climate change, increase air pollution, reduce biodiversity, and ultimately lead to the depletion of natural resources, causing worrying shortages of critical materials and heightening the risk of local conflicts,warns the report. IRP’s Co-Cha…
La extracción mundial de materiales se triplicó en cuatro décadas y agudiza el cambio climático y la contaminación atmosférica
El incremento en el consumo, alimentado por una clase media en crecimiento, ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra en las últimas cuatro décadas, según un nuevo informe del Panel Internacional de Recursos, IRP por sus siglas en inglés, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA. El drástico aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático, aumentará la contaminación atmosférica, reducirá la biodiversidad y finalmente conducirá al agotamiento de los recursos naturales. El informe…
ECLAC Will Launch Its Economic Survey of Latin American and Caribbean 2016
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present next Tuesday, July 26, its Economic Survey of Latin American and Caribbean 2016, a publication updating growth estimates for the region’s countries in the current year. ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, will present the report during a press conference that will be held at 11:00 a.m. at the organization’s headquarters in Santiago, Chile, and will be broadcast live via Internet at the institution’s Web site. The Economic Survey of Latin American and Caribbean 2016 is one of ECLAC’s most important annual …
CEPAL presentará su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará el próximo martes 26 de julio su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016, publicación anual en la que actualizará sus estimaciones de crecimiento para los países de la región en el presente año. Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, ofrecerá a las 11:00 horas de ese día una conferencia de prensa para presentar el informe en la sede de la Comisión en Santiago, Chile. Será transmitida en directo por internet a través del sitio web de la institución. El Estudio Económico de América Latina y el …
CEPAL divulgará o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2016
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentará na próxima terça-feira, 26 de julho, o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2016, publicação em que atualizará as estimativas de crescimento para os países da Região no presente ano. Alicia Bárcena, Secretária-Executiva da CEPAL, fará uma coletiva de imprensa para apresentar o Relatório, na sede da Comissão, em Santiago, Chile, que será realizada às 11h (12h de Brasília) e será transmitida ao vivo por videoconferência para o Escritório da CEPAL no Brasil e, também, pelo site da Instituição. O Estudo Econômico d…
The development of population projections for the Turks and Caicos Islands 2012-2027
It is not possible to trace the early demographic development of the Turks and Caicos Islands due to lack of data, but what is evident from the limited historical data is that population developments beginning in 1921 and up to 1970 followed the same path as other Caribbean Islands. The Turks and Caicos Islands have experienced unprecedented population growth over the last twenty years due largely to the immigration of people from neighbouring countries seeking employment created by the development of tourism. Such rapid population changes for the small island group present many social, econo…
ECLAC: A New Governance of Natural Resources is Needed for Compliance with the 2030 Agenda
“Greater and better governance of natural resources is necessary to fulfill the goals of sustainable development. This necessitates moving towards greater efficiency in the use of material resources, particularly non-renewable natural resources,” ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, said today during a side event to the High-level Political Forum on Sustainable Development, which is taking place in New York. The senior United Nations official headed the meeting entitled “How to Leave No One Behind: Sustainable Natural Resource Management,” which was organized by the International…
CEPAL: se requiere nueva gobernanza de los recursos naturales para el cumplimiento de la Agenda 2030
”Una mayor y mejor gobernanza de los recursos naturales es necesaria para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Esto precisa avanzar hacia una mayor eficiencia en el uso de los recursos materiales particularmente los recursos naturales no renovables”, señaló hoy en Nueva York la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante un evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza en esa ciudad. La alta funcionaria de las Naciones Unidas encabezó la reunión titulada “Cómo no dejar a nadie atrás: el manejo sostenible de los recursos …
La División de Recursos Naturales e Infraestructura presentó el Proyecto Nexo ante la Decimosexta Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA)
La Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) es un foro regional en que participan los principales responsables de la gestión del agua de América Latina. CODIA actúa como instrumento técnico de apoyo al Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente y se encarga de examinar e instrumentar modalidades de cooperación en el área de los recursos hídricos. La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró en la XVI CODIA (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015), con la participación de Andrei Jouravlev, Oficial para Asuntos Económ…
La División de Recursos Naturales e Infraestructura participó en el Decimocuarto Encuentro Técnico Interamericanos de Alto Nivel en Lima
Los Encuentros Técnicos Interamericanos de Alto Nivel (ETIAN) constituyen un foro de discusión global de temas prioritarios en el sector de agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe. Los objetivos principales del XIV ETIAN “Tecnologías para Enfrentar Crisis Hídricas” (Lima, Perú, 23 y 24 de junio de 2016) fueron: Presentar modernas soluciones tecnológicas para optimizar los procesos de tratamiento de las aguas residuales no domésticas y gestión del agua potable y saneamiento. Propiciar una plataforma de negocios. Compartir experiencias exitosas, buenas prácticas y conocimientos…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 683
- 684
- 685
- 686
- 687
- …
- Next page
- Last page