The human right to care is essential for the sustainability of life and the planet and is one of the human rights recognized by international covenants and treaties as applying to everyone. As the Buenos Aires Commitment (2022) states, the right to care is based on the principles of equality, universality and social and gender co-responsibility. This right, whose foundations also include non-discrimination, progressiveness and interdependence, recognizes the value of care work and secures the rights of those requiring and providing care, as well as the right to exercise self-care. This means m…
El derecho humano al cuidado es fundamental para la sostenibilidad de la vida y del planeta y es parte de los derechos humanos de los que goza toda persona reconocidos en los pactos y tratados internacionales. Como señala el Compromiso de Buenos Aires (2022), el derecho al cuidado se basa en los principios de igualdad, universalidad y corresponsabilidad social y de género. Este derecho, que también se basa en la no discriminación, la progresividad y la interdependencia, reconoce el valor del trabajo de cuidados y asegura los derechos de quienes los necesitan y de quienes proporcionan cuidados,…
Con la participación de la altas autoridades de México, además de representantes de CEPAL y ONU Mujeres, se realizará el martes 15 de julio, a las 11:00 horas de Ciudad de México, una conferencia de prensa para presentar oficialmente las actividades del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe -que tendrá lugar en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (12-15 de agosto)- y develar un billete de Lotería conmemotativo.
En el Compromiso de Buenos Aires (2022), los Gobiernos de la región acogieron con beneplácito la rea…
Para desarrollar herramientas eficaces de promoción del emprendimiento exportador de las mujeres y medir los avances, es indispensable contar con datos y estudios que permitan caracterizar a las empresas exportadoras lideradas por mujeres. Sin datos adecuados, no es posible diseñar políticas efectivas ni evaluar su impacto real.
En América Latina y el Caribe, varios países han generado información específica sobre empresas exportadoras lideradas por mujeres para orientar sus políticas comerciales y contar con herramientas de fomento más específicas.
Los estudios desarrollados por estos países …
En este documento se analizan los aportes de los marcos nacionales de financiación integrados en la región. Se destaca su potencial para viabilizar el financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras prioridades nacionales, lo que facilita la movilización de recursos y la alineación de las políticas públicas. Algunos ejemplos regionales incluyen países como Colombia, que implementó un etiquetado presupuestario y creó herramientas para promover la participación del sector privado; Costa Rica, que apoyó la elaboración de un marco de referencia para la emisión de bonos soberanos s…
This document, Guidelines and action plan for mainstreaming the gender perspective in international development cooperation in Latin America and the Caribbean, is intended as a guide and a conceptual and methodological tool for orienting and promoting gender mainstreaming in the different phases, processes and modalities of international development cooperation (see diagram 1) and thus, it is hoped, contributing to efforts to overcome the development challenges faced by the region and strengthening regional efforts to achieve gender equality.
This document was prepared between 2024 and 2…
El presente documento, Lineamientos y plan de acción para la transversalización de la perspectiva de género en la cooperación internacional para el desarrollo en América Latina y el Caribe, tiene por objeto servir de guía y herramienta conceptual y metodológica para orientar y promover la transversalización de la perspectiva de género en las distintas fases, procesos y modalidades de la cooperación internacional para el desarrollo. De esta manera, se espera contribuir a la superación de los desafíos que enfrenta la región en materia de desarrollo y fortalecer los esfuerzos regionales dirigidos…
The Latin American and Caribbean countries have made progress towards mainstreaming the gender perspective in official statistical production, in line with the agreements adopted in the Regional Gender Agenda. At the thirteenth session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, held in 2016, the governments of the region agreed to “transforming data into information, information into knowledge and knowledge into political decisions” in pillar 9 of the Montevideo Strategy for Implementation of the Regional Gender Agenda within the Sustainable Development Framework …
El comercio electrónico ofrece grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las empresas lideradas por mujeres que buscan expandir sus mercados más allá de las fronteras nacionales. Eso se debe a que el comercio electrónico transfronterizo representa apenas una quinta parte del total de las transacciones de comercio electrónico en la región. Además, este segmento del electrónico transfronterizo crece a tasas superiores que su contraparte doméstica.
Este documento revisa las distintas etapas por las que debe transitar una empresa para acceder al comercio electrónico tr…
Ignacio Becker es el autor del artículo “Perfiles de las trayectorias sociolaborales de los jóvenes de Chile: un análisis longitudinal, 2018-2022” trabajo que responde a la necesidad de contar con estudios longitudinales que permitan dar cuenta de la transición crítica -de la juventud a la adultez- de los jóvenes de entre 18 y 36 años en Chile.…
Latin America and the Caribbean has made considerable efforts to achieve gender equality. Now the region must consolidate advances and fulfil commitments by accelerating progress towards substantive equality and the full exercise of rights for all women and girls.
This document analyses the gender indicators for monitoring the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda, in synchrony with the Regional Gender Agenda of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. It focuses on Goals 1, 2, 3, 5, 8 and 17.
Achieving more productive, inclusive and sustainable de…
Este documento es una guía para llevar a cabo procesos de inclusión de enfoques transversales en planes estratégicos institucionales y, en un futuro, en instrumentos de gestión pública nacionales. Si bien está pensado para la República Dominicana, puede servir de orientación para otros países.
En él se exponen las consideraciones que se han de tener en cuenta a la hora de incluir acciones transversales en los planes estratégicos institucionales y se ofrece un marco conceptual de cada enfoque transversal analizado y un conjunto de sugerencias para hacer frente a los desafíos relacionados con d…
La región de América Latina y el Caribe ha realizado destacables esfuerzos para lograr la igualdad de género. Para consolidar los avances y cumplir con los compromisos asumidos, la región debe acelerar el ritmo hacia la igualdad sustantiva y el pleno ejercicio de derechos de todas las mujeres y las niñas.
En este documento se analizan los indicadores de género para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en sincronía con la Agenda Regional de Género emanada de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Se examinan particular…
Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Este documento, elaborado en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025, presenta un panorama regional respecto de los avances en la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 Igualdad de género.…
The present document, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), is based on 25 reports prepared by countries and territories in Latin America and the Caribbean, which in turn are based on comprehensive national 30-year reviews of the implementation of the Beijing Platform for Action (Beijing+30), adopted at the Fourth World Conference on Women, in synergy with the implementation of the Regional Gender Agenda deriving from the commitments made at the meetings of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean. The document incorporates …