El trabajo presenta una evaluación lo mas pormenorizada posible de los daños ocasionados por la tormenta tropical Noel. Mediante la aplicación de la metodología desarrollada por la CEPAL, se cuantificó la magnitud global de los daños y pérdidas, así como los efectos globales de tipo macroeconómico. La misión efectuó estimaciones propias de los daños ocasionados por el fenómeno que se sumó a factores preexistentes de vulnerabilidad, en particular severas y reiteradas inundaciones y fenómenos extremos en el periodo mas reciente3, lo que dio como resultado un retroceso en las zonas afectad…
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2007 se mantienen los cambios de
contenido y de diseño introducidos en el año 2005. El
propósito es responder a las nuevas exigencias de los
usuarios analizan la situación económica y social de la
región e incorporar los avances tecnológicos que modifican
la difusión y el uso de la información estadística.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primer
capítulo se presentan los indicadores demográficos y
sociales, que reflejan el esfuerzo especial realizado para
incluir la dimensión de género en la información …
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2007 se mantienen los cambios de
contenido y de diseño introducidos en el año 2005. El
propósito es responder a las nuevas exigencias de los
usuarios analizan la situación económica y social de la
región e incorporar los avances tecnológicos que modifican
la difusión y el uso de la información estadística.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primer
capítulo se presentan los indicadores demográficos y
sociales, que reflejan el esfuerzo especial realizado para
incluir la dimensión de género en la información …
Ambitious goals to develop information societies by 2010 Recession in the United States could reduce remittances to Latin America ECLAC at 60: Contributions to the development of Latin America and the Caribbean and the challenges ahead. Op-ed by ECLAC's Executive Secretary, José Luis Machinea Highlights. Budgeting in Latin America and the Caribbean. By Ricardo Martner The Fair goes to the plaza: Experiences in social innovation, Porto Alegre 2007 Recent publications Calendar of events…
En la presente edición del Boletín FAL se aborda una mirada a los sistemas de transporte público desarrollados y propuestos en los últimos años en América Latina, y a partir de ello se busca realizar un análisis crítico de las políticas que están detrás de estas intervenciones, como así también las implicaciones que tienen estas para el desarrollo de las ciudades en América Latina.…
This edition of the FAL Bulletin looks at public-transport systems developed and proposed in Latin America in recent years, and seeks to conduct a critical analysis of the policies underlying those activities and their implications for urban development in Latin America.…
Ambiciosas metas para desarrollar Sociedades de Información hacia 2010Recesión en Estados Unidos reduciría remesas hacia América LatinaSesenta años de la CEPAL: su contribución al desarrollo de América Latina y el Caribe y los desafíos emergentes. Columna de opinión de José Luis Machinea, Secretario Ejecutivo de la CEPALPrecisiones. Presupuestar en América Latina y el Caribe. Por Ricardo MartnerIndicadores. Desarrollo de TIC en la regiónLa Feria va a la plaza: Experiencias en innovación social , Porto Alegre 2007Publicaciones recientesCalendario de eventos…
RESUMEN El presente documento analiza los aspectos del sector energía de los países del Istmo entroamericano que tienen mayor relevancia para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM);. Dichos objetivos se encuentran plasmados en la Declaración del Milenio, aprobada en el 2000 por los 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas, la cual establece compromisos y metas de los países para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfabetismo, la degradación del ambiente y la discriminación contra la mujer.La Declaración del Milenio no incluye entre sus objetivos…
La ampliación de los mercados a escala mundial, el crecimiento del consumo y el surgimiento de consumidores cada vez más preocupados por el origen, composición y calidad de los alimentos, han hecho que en las últimas décadas aumentaran las exigencias fitosanitarias y de inocuidad para la producción agropecuaria. Más recientemente, se ha sumado la preocupación por la protección ambiental y por el respecto a valores éticos laborales en la producción y comercialización de los productos. Como consecuencia, el mercado agrícola ha visto un aumento de la rigidez de las normas en materia de inocuidad …
Hasta no hace muchos años, en Argentina, la tenencia de la tierra era casi una condición suficiente para la producción agrícola. En los últimos años, el crecimiento en las cantidades obtenidas de granos, se ha dado en el contexto de una nueva forma de organización, donde son muy importantes otros factores productivos (capital –maquinarias-, capacidad empresarial),
nuevos insumos (semillas transgénicas, nuevos agroquímicos y fertilizantes) y donde la tecnología que ambos tienen incorporada se potencia en agentes que acumularon un importante stock de conocimiento tácito. Más que por quién usa la…
ResumenDurante los últimos cinco años, 10 países de América Latina y el Caribe han suscrito tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, que contienen extensos capítulos con disposiciones destinadas a fortalecer significativamente los derechos de propiedad intelectual y que, en ciertos aspectos, superan lo dispuesto en el Acuerdo de la OMC de 1994 sobre Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC).La entrada en vigor de las obligaciones que suponen estos tratados se prolongará durante los próximos cinco años, lo que abre diversos escenarios. Un…
El presente documento analiza la situación de la integración gasífera en América del Sur tras las nuevas condiciones que se presentaron en la región a partir de 2004, en concordancia con el nuevo escenario de precios internacionales del crudo y la pugna de los países exportadores para mejorar su participación en la captación de la renta. En tal sentido se examina el panorama de reservas y producción, y el correspondiente a los compromisos de intercambios entre Argentina con Chile, Uruguay y Brasil, por una parte y, por otra, de Bolivia con Brasil y Argentina. En tanto en todos estos casos las …
ResumenEl estudio de la protección social y de sus vínculos con los cambios demográficos y del mercado de trabajo es importante, fundamentalmente por las implicancias que pueden tener estas transformaciones en la equidad, la efectividad y la sostenibilidad de los sistemas de protección social. En este entendido, el documento revisa y sistematiza material producido por el CELADE, la CEPAL y autores especializados sobre los aspectos demográficos y del mercado de trabajo que afectan a los sistemas de protección social. Para ello, aborda en primer lugar el proceso de transición demográfica que los…
En este documento se presentan las bases de discusión para elaborar un programa conjunto de América Latina y el Caribe y la Unión Europea de lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión.
El estudio examina la evolución del desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe y en sus principales propuestas recoge los trabajos más recientes y significativos sobre el tema, de acuerdo con los lineamientos sobre cohesión y protección social formulados por la CEPAL en los últimos cuatro años.
Se postula que un programa de lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión socia…
This document presents the results derived from the analyses of the cost of undernutrition in Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panama and the Dominican Republic.
The study shows that not only are the effects reported valid for the countries of Central America and the Dominican Republic, but the resultant economic impact is also significant, representing between 1.7% and 11.4% of GDP. In this regard, productivity losses as a consequence of the higher death rate and the lower level of education account for 90% of the costs. Thus, in addition to the ethical imperative, era…