El objetivo de este trabajo es divulgar el conocimiento de la metodología para la elaboración de un indicador que mida la evolución de la confianza para invertir, la demanda de los productos más sensibles en la economía local, como así también conocer cuál es el nivel de inventarios de las empresas más representativas a lo largo del tiempo.El trabajo se desarrolla alrededor de una encuesta de opinión dirigida a los ejecutivos de las empresas localizadas en la economía jujeña. Luego, se aplica una metodología para la obtención de los resultados pertinentes. El índice de Confianza para la Invers…
En el contexto de globalización y cambio tecnológico imperante, los países buscan formas de inserción internacional que les permitan dar respuesta a los objetivos de desarrollo sostenible, esto es, crecimiento económico, reducción de inequidades y protección ambiental. Los acuerdos comerciales son un componente importante en dicho contexto, de modo que la pregunta que orienta este trabajo es cómo aprovechar las reglas comerciales -transmisoras de los cambios del entorno internacional- en pos de una agenda de desarrollo sostenible que tiene como eje clave la inserción internacional.Con esa orie…
The White Paper draws on interoperability experience and projects in Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Trinidad and Tobago, which provided the basis for the architecture of the Latin America and Caribbean interoperability platform designed by ECLC.1 The European Union's experience with interoperability —in the form of studies, practices and agreements that are potentially useful to the Latin American and Caribbean countries as they discuss interoperability— has also been instructive.The Paper provides definitions to serve as a framework for discussion, and as a starting point for explor…
This edition of the FAL Bulletin analyses the requirements of and the advantages offered by the Customs-Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT) of the United States and the Authorized Economic Operator (AEO) programme implemented by the European Union.Supply chain security, especially for foodstuffs, has grown considerably in importance in recent years, owing to a combination of different factors which are emerging or becoming more significant, making the requirement of ensuring that a cargo is harmless increasingly essential and valuable during trade negotiations.In the field of certifyi…
La presente edición del Boletín FAL analiza los requisitos y ventajas ofrecidos por el programa Alianza Aduanas-Empresarial Contra el Terrorismo (C-TPAT por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y el Operador Económico Autorizado (AEO por sus siglas en inglés) implementado por la Unión Europea.La seguridad en la cadena de suministros, especialmente en alimentos, ha ganado significativa relevancia en los últimos años, debido a una conjugación de diversos factores emergentes - o de creciente importancia - que han hecho de la capacidad para asegurar la inocuidad de una carga, un requisito c…
ResumenEn este estudio se exploran las relaciones entre empleo, protección social y maternidad en México en comparación con otros países, con el objetivo de reflexionar en torno a posibles políticas públicas en tres grandes temas: prestaciones médicas y monetarias por maternidad, licencias y cuidado infantil. El artículo 4 de la Constitución mexicana señala que los hombres y las mujeres son iguales ante la ley, igualdad que seguirá siendo teórica mientras los sistemas de protección social, las empresas y la sociedad en general no consideren las necesidades de las mujeres en relación con la mat…
Los países centroamericanos, México y parte de los países del Caribe han atravesado un período de intensas negociaciones comerciales a lo largo de los últimos 15 años y han suscrito numerosos acuerdos bilaterales entre sí o con terceros países, mientras que los acuerdos multilaterales han estado relativamente estancados. A la vez, los países centroamericanos han entrado en un período en los que han intensificado sus gestiones para alcanzar la Unión Aduanera.
La cuestión central de este estudio es si los tratados de libre comercio (TLC);, específicamente el tratado de libre comercio entr…
ResumenEste libro se centra en el desarrollo y los desafíos que enfrenta la política de competencia en los países de América Latina, en particular los de Centroamérica y México. La mitad de los países centroamericanos han promulgado sus leyes de competencia y han creado sus agencias de competencia muy recientemente, a la vez que todos ellos, además de México, afrontan dificultades para aplicar en forma efectiva su marco legal antimonopolio. De ahí que el propósito fundamental de estos trabajos sea analizar las distorsiones en los mercados de la región -en especial en los sectores de telecomuni…
El propósito de esta publicación es otorgar al lector una visión panorámica de las reformas presupuestarias en ocho países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Aunque la velocidad de los cambios excede con mucho el ritmo de producción editorial, creemos que estos estudios contienen material muy rico para comprender mejor los procesos de gobernabilidad financiera de los países de la región.…
This document examines the effects on CARICOM countries of changes in the EU import regimes for banana, rice and sugar. Changes have been pursued by the EU since the formation of the Single Market in 1992 and were determined by both internal and external factors - cost to the EU budget and WTO requirements, respectively. Changes were made to tariff quotas affecting mainly non ACP exports of bananas to the EU market; reduction in the price of sugar in the EU market and reduction in both price and tariffs in the EU rice market.…
En un trabajo de 1992, Krugman declara que la teoría del Desarrollo ha muerto, que ha pasado al olvido, en el marco de una disciplina que se ha volcado al formalismo matemático y al equilibrio general. Efectivamente, la moderna Teoría del Crecimiento se expresa a través de un algoritmo de equilibrio en el que desarrollo se equipara a crecimiento del producto per cápita y se estudia por vía de modelos formales en los que están ausentes las instituciones, la incertidumbre, las imperfecciones del mercado y las asimetrías de información y oportunidades entre los agentes económicos. En …
En los últimos años, algunas economías emergentes se han convertido en importantes inversores internacionales; en América Latina y el Caribe se ha originado aproximadamente una cuarta parte de estos flujos. En particular, las empresas brasileñas resultan las más dinámicas dentro de la región y, a su vez, Argentina aparece como un destino preponderante en el proceso de internacionalización productiva de estas empresas.El avance de los capitales brasileños sobre la economía argentina es consecuencia, además de los diferentes senderos de desarrollo transitados por uno y otro país durante los últi…
Regional trade agreements have had a significant presence in the design of international and productive policies in Latin American and Caribbean countries since the early 1950s. Fifty years later, the region has not reached the degree of economic inter-relation found, for instance, in Western Europe, but the concern with promoting regional integration has been a tradition in an impressive amount of speeches and declarations by policy makers in the last decades.
The weakening of multilateral negotiations and the multiplicity of bilateral agreements with countries in other regions might affect r…
Special issue about the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2007 Regional Panorama Opinion by ECLAC's Executive Secretary, José Luis Machinea. Taking Advantage of the Favourable Scenario to Consolidate Economic Growth Macroeconomic Policy Domestic Performance External Sector Macroeconomic Management Should Make the Most of Growth Statistical Appendix Recent Titles Calendar of events…
This document has the purpose of contributing to the analysis of trends and prospects of Latin America's insertion into the new global scenario, characterized by a growing integration of national economies – through trade, investment, finance, etc. – and the increasing internationalization of the so-called global value chains (GVCs).The opportunities and challenges presented by this GVC phenomenon are different and their effects not always homogeneous. In this paper, we study their impact on the developing economies, focusing particularly on Latin America. The insertion into the GVCs may …
This edition of the FAL Bulletin is about Corporate Social Responsibility (CSR), as a new approach to business that offers competitive advantage for companies in the transport and logistics sector.…
En la presente edición del Boletín FAL se aborda el tema de la responsabilidad social de las empresas, nuevo enfoque de la actividad económica que ofrece ventajas competitivas para las compañías del sector del transporte y la logística.…