Revista Notas de Población de la CEPAL invita a presentar artículos sobre demografía, población y desarrollo y políticas públicas para sus ediciones de 2026
Área(s) de trabajo
La convocatoria es para las ediciones 122 y 123 que serán publicadas en junio y diciembre de 2026.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) invita a presentar artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, procedimientos metodológicos aplicados, elaboraciones y discusiones teóricas, y análisis de políticas públicas en asuntos de población, para incluir en las ediciones 122 y 123 de su revista Notas de Población, correspondientes a junio y diciembre de 2026, respectivamente.
Los autores interesados deben enviar su artículo al correo electrónico CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, con copia a María Ester Novoa (mariaester.novoa@cepal.org). Las instrucciones y lineamientos editoriales pueden ser consultadas en la orientación a colaboradores de Notas de Población.
La revista Notas de Población publicó recientemente su número 120, correspondiente a junio de 2025. Por primera vez, el lanzamiento se realizó en el marco de un webinario que reunió a autores de los artículos, autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil. El número 121 de la revista ya se encuentra en proceso editorial y su publicación está prevista para diciembre de 2025. Se espera que, en el marco del flujo continuo implementado desde el número 119, al menos tres artículos se publiquen de manera anticipada.
Debido a las restricciones presupuestarias que enfrenta Naciones Unidas, los números 122 y 123 de la revista no podrán incluir artículos en portugués. Por ello, solicitamos a los autores abstenerse de enviar manuscritos en ese idioma. No obstante, se mantendrá el enfoque multilingüe, permitiendo la publicación de artículos en su idioma original, ya sea español o inglés.
Notas de Población es una publicación semestral, que cuenta con más de 50 años de trayectoria, y que se lanza los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la población de los países de América Latina y el Caribe, aunque también acepta contribuciones referidas a otras regiones del mundo. Esta publicación se encuentra indexada en Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE), en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), en el Sistema de Búsqueda Avanzada de Documentos (DIALNET), y en el Hispanic American Periodicals Index (HAPI). Actualmente, se está trabajando en la incorporación a otros índices y repositorios.
La preselección de los artículos está a cargo del equipo editorial de la revista, con el respaldo de su Comité Editorial, conformado por una quincena de destacadas y destacados especialistas de la región. Los manuscritos que superan esta etapa son sometidos a una evaluación doble ciego por parte del amplio y comprometido cuerpo de dictaminadores/as de la revista, reconocido por su excelencia. Asimismo, la publicación cuenta con el sólido trabajo editorial de la División de Publicaciones y Documentos de la CEPAL, lo que garantiza la alta calidad sustantiva y formal de sus artículos.
Importante: El número 122 de la revista ya cuenta con varios artículos en proceso de dictaminación. Por ello, se recomienda a quienes estén interesados en publicar durante el primer semestre de 2026 que envíen sus manuscritos a la brevedad.