Este estudio analiza las dinámicas económicas territoriales en América Latina y se enfoca en la evolución del PIB per cápita y de la productividad a nivel subnacional. El análisis emplea las recientes bases de datos de cuentas subnacionales de CEPALSTAT y las fuentes nacionales, cubre las últimas dos décadas y estudia 173 regiones de ocho países: Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Se busca identificar patrones de convergencia o divergencia territorial y caracterizar esas dinámicas.
Los resultados muestran que, en conjunto, los territorio…
El noveno taller de la Comunidad de Práctica de la Plataforma de iniciativas clúster de CEPAL abordó la relación entre las iniciativas clúster y las instituciones y políticas de desarrollo que operan en el territorio, revelando estrategias clave para la articulación productiva en América Latina.…
Compilaciones que reúnen las últimas publicaciones organizadas según las principales áreas de trabajo de la Organización. Estos catálogos permiten conocer, de manera estructurada, los títulos más relevantes vinculados a las grandes líneas temáticas que orientan a la CEPAL.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó el pasado 29 de agosto en la 47ª Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor, realizada en Santiago, Chile. El encuentro congregó a representantes de gobiernos, empleadores, trabajadores y organismos multilaterales para analizar el futuro de la formación para el trabajo, la certificación y la empleabilidad en la región.…
La organización destaca que los encadenamientos productivos asociados a sectores relacionados a la explotación de minerales y otros bienes primarios serán esenciales para la transición sostenible, siempre que el abordaje sea integral y favorezca el desarrollo territorial mediante un diálogo multinivel articulado entre todos los actores…
Durante el evento del Consejo de la Sociedad Civil, la organización abogó por un enfoque integral que eleve la productividad de empresas informales para que puedan asumir los costos de la formalización.…
La diversidad productiva observada servirá de base para que la CEPAL afine su propuesta técnica y continúe acompañando a las autoridades de Chihuahua en la formulación de estrategias productivas que reconozcan las realidades de los territorios.…
En el marco de la alianza entre CEPAL, OIT-CINTERFOR y CAF, el estudio plantea que el sector logístico colombiano requiere avanzar hacia una visión más integral, con una estrategia nacional que articule esfuerzos en formación y gobernanza del talento humano.…
The event brought together experiences from Argentina, Brazil, Mexico, and Saint Kitts and Nevis, and marked the global launch of the self-paced training on Voluntary Local Reviews.…
El encuentro reunió experiencias de Argentina, Brasil, México y San Cristóbal y Nieves, y marcó el lanzamiento global de la capacitación autogestionada sobre Exámenes Locales Voluntarios.…
La Plataforma de Iniciativas Cluster realizó el séptimo taller de la Comunidad de Práctica con enfoque en la estrategia de comunicación que puede implementar una iniciativa de articulación productiva. En este encuentro participaron cinco comentaristas de diferentes países de la región: Chile, Argentina, México y Colombia.…
Frente al bajo crecimiento económico, la transformación productiva exige apoyar a los territorios en el diseño e implementación de estrategias productivas locales.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will reaffirm the region’s commitment to fulfilling the 2030 Agenda amid a complex international context at the meeting of the High-Level Political Forum on Sustainable Development 2025 (HLPF), taking place through Wednesday, July 23 in New York under the theme of “Advancing sustainable, inclusive, science- and evidence-based solutions for the 2030 Agenda for Sustainable Development and its Sustainable Development Goals for leaving no one behind.”
ECLAC’s delegation will be led by its Executive Secretary, José Manuel Sala…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmará el compromiso de la región con el cumplimiento de la Agenda 2030 en medio de un complejo contexto internacional, durante la reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible 2025 (FPAN), que se celebra hasta el miércoles 23 de julio en Nueva York, bajo el lema “Impulsar soluciones sostenibles, inclusivas y basadas en la ciencia y la evidencia para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible para no dejar a nadie atrás”.
La delegación de la CEPAL estará …
Durante el seminario se destacó el creciente protagonismo de los gobiernos locales en el proceso de desarrollo económico y se subrayó el rol de los gobiernos regionales como aliados estratégicos para impulsar y apoyar a los gobiernos locales en esta materia.…
Este jueves 10 de julio de 2025, con la participación de 52 jóvenes investigadores de 18 países, se dio inicio al Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Javier Medina Vázquez, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL, y Felipe Correa, Coordinador de la ELADES, dieron la bienvenida a los estudiantes en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.
En la jornada inaugural, los alumno…
Durante la visita ambas partes coincidieron en que la participación en la Red de Gobiernos Subnacionales abrió nuevas oportunidades de trabajo conjunto para avanzar en la descentralización y el fortalecimiento institucional de las regiones.…
La misión técnica contempla una agenda de trabajo con representantes del sector público, privado y académico, y busca conocer de primera mano los esfuerzos productivos del estado.…