Búsqueda
Inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe aumentó 7,1% en 2024, totalizando 188.962 millones de dólares
En 2024 las entradas de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe alcanzaron un total de 188.962 millones de dólares, un 7,1% más que en 2023[1], informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esta cifra representó, en promedio, el 13,7% de la formación bruta de capital fijo de la región, y el 2,8% del PIB en 2024, valores inferiores a los registrados en la década de 2010, cuando su participación alcanzó el 16,8% y el 3,3%, respectivamente, señala el informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 202…
Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean Rose by 7.1% in 2024, Totaling $188.962 Billion Dollars
Inflows of Foreign Direct Investment (FDI) in Latin America and the Caribbean totaled $188.962 billion dollars in 2024, up 7.1% from 2023[1], the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported today. This figure represented, on average, 13.7% of the region’s gross fixed capital formation, and 2.8% of GDP in 2024 – below the levels recorded in the 2010s, when it accounted for 16.8% and 3.3%, respectively – according to the annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2025, released at a press conference in Santiago, Chile. An analysis…
O investimento estrangeiro direto na América Latina e no Caribe aumentou 7,1% em 2024, totalizando188,962 bilhões de dólares
Em 2024, as entradas de investimento estrangeiro direto (IED) na América Latina e no Caribe atingiram um total de 188,962 bilhões de dólares, 7,1% a mais que em 2023[1], informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Esse valor representou, em média, 13,7% da formação bruta de capital fixo da região e 2,8% do PIB em 2024, valores inferiores aos registrados na década de 2010, quando sua participação atingiu 16,8% e 3,3%, respectivamente, aponta o relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2025 divulgado em coletiva de imprensa e…
ECLAC Will Present 2025 Report on Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will unveil its annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2025 on Thursday, July 17 at 11 a.m. local time in Chile (UTC/GMT-4), at a hybrid press conference (in-person and virtual) led by Executive Secretary José Manuel Salazar-Xirinachs from the United Nations regional organization’s headquarters in Santiago, Chile. In addition to providing a full overview of the evolution of Foreign Direct Investment (FDI) flows at a global, regional and national level, the publication analyzes the potential …
CEPAL presentará informe 2025 sobre inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dará a conocer su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025 el jueves 17 de julio, a las 11:00 horas de Chile (UTC/GMT-4), en una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) encabezada por el Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs desde la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile. Además de ofrecer un completo panorama de la evolución de los flujos de inversión extranjera directa (IED) a nivel global, regional y nacional, la publica…
CEPAL apresentará relatório 2025 sobre investimento estrangeiro direto na América Latina e no Caribe
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgará seu relatório anual O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2025 na quinta-feira, 17 de julho, às 11h do Chile (UTC/GMT-4), em uma coletiva de imprensa híbrida (presencial e virtual) liderada pelo Secretário Executivo José Manuel Salazar-Xirinachs, na sede do órgão regional das Nações Unidas em Santiago do Chile. Além de oferecer um panorama completo da evolução dos fluxos de investimento estrangeiro direto (IED) em nível global, regional e nacional, a publicação analisa o potencial …
Factores determinantes de la adopción de la inteligencia artificial en las empresas: un estudio empírico del caso del Brasil
En este estudio se analizan los factores determinantes de la adopción de la inteligencia artificial (IA) en las empresas, tomando como referencia el caso del Brasil, por su peso económico en América Latina y su disponibilidad de microdatos empresariales de calidad. Se aplica un enfoque econométrico al análisis de los microdatos de una encuesta empresarial, con el fin de determinar cuáles son los principales factores que explican la adopción, la difusión y la intensidad de uso de la IA. Se concluye que el tamaño de la empresa, el capital humano, el grado de digitalización previa y las condicion…
CEPAL destaca la relevancia de atraer investigación clínica para fortalecer los sistemas de salud en América Latina
La región avanza en una agenda que busca consolidar un mercado regional de gran escala, fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo, y mejorar la producción local para alcanzar una mayor resiliencia y soberanía sanitaria.…
CEPAL participa en encuentro regional para el fortalecimiento de la producción local de vacunas
La región cuenta con capacidades significativas de innovación y producción de vacunas, pero enfrenta limitaciones críticas que ponen en riesgo su autonomía sanitaria…
Estímulos para el desarrollo de la industria farmacéutica nacional: evaluación del programa de compras públicas en el Uruguay
En el presente informe, se analiza el impacto del subprograma de contratación pública en el fomento de la industria farmacéutica local. Desde 2014, el objetivo de este programa ha sido promover la innovación tecnológica y el crecimiento industrial a través de las compras públicas de medicamentos en el sistema de salud uruguayo. A través de una metodología mixta, se evalúan sus resultados, sus efectos y las percepciones de los actores implicados. Aunque el programa ha generado expectativas positivas entre los empresarios nacionales, los efectos reales en la participación de mercado y el impacto…
The circular economy opportunities for wastewater treatment systems in Latin America and the Caribbean
There is abundant evidence of the benefits ––which include the ability to make use of by-products such as water, nutrients, biosolids and energy–– of integrating circular economy principles into drinking water supply and wastewater treatment systems. However, despite the environmental and social returns that it affords, this approach is not recognized as a profitable option for sanitation utilities. The study also highlights the importance of building water and sanitation utilities' technical, operational, policy-based and forward-planning capacities. The present challenge is therefore to…
Gobiernos subnacionales se reunirán en Quito para fortalecer su papel en las políticas de desarrollo productivo
Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de las políticas de desarrollo productivo desde el territorio, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Prefectura de Pichincha y la Alcaldía de Quito realizarán los días 3 y 4 de junio de 2025 el Seminario internacional: El rol de los gobiernos subnacionales en las políticas de desarrollo productivo, sostenible e inclusivo en la capital ecuatoriana. El encuentro, organizado en colaboración con la Cooperación Alemana, GIZ y la CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, será inaugurado el martes 3 de ju…
Presentan la iniciativa INKA en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible
En el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, la División de Desarrollo Productivo de la CEPAL organizó un evento para socializar la Iniciativa para el Conocimiento en las Américas (INKA) y fomentar el diálogo sobre cooperación regional en ciencia, tecnología e innovación (CTI)…
CEPAL participa en el 3er Foro Mundial sobre Producción Local de medicamentos y tecnologías sanitarias
La intervención destacó los beneficios y desafíos de avanzar hacia una mayor autonomía sanitaria en América Latina y el Caribe, a través del fortalecimiento de capacidades regionales contempladas en el Plan para la Autosuficiencia Sanitaria.…
informe de la Novena Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Report on the Ninth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
Lograr un crecimiento vigoroso, sostenido, sostenible e inclusivo
El futuro de la democracia en la era digital
Diálogo con la subsecretaria de Ciencias y Humanidades de México para fortalecer el trabajo conjunto
El encuentro brindó una oportunidad para discutir los diferentes frentes de acción que está liderando la CEPAL para escalar y mejorar las políticas de desarrollo productivo.…