La CEPAL y la Secretaría de Economía Tamaulipas, urgen a fortalecer capacidades institucionales, proteger la industria nacional, y acelerar el cumplimiento de los ODS

13 Oct 2025 | Nota informativa


Tamaulipas creó el Consejo Estatal para la Agenda 2030 y trazó con CEPAL una estrategia de alianzas entre gobierno, empresas y academia para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el estado, a cinco años del plazo internacional

La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar y el Director a.i. de la CEPAL, Jorge Mario Martínez
La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar y el Director a.i. de la CEPAL, Jorge Mario Martínez

13 de octubre, 2025. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el gobierno de Tamaulipas realizaron el foro Tamaulipas 2030: alianzas para un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible, para diseñar estrategias que aceleren el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el estado, a cinco años del plazo internacional de 2030.

El encuentro reunió a funcionarios de los tres órdenes de gobierno, empresarios, académicos y representantes de organismos internacionales para definir acciones conjuntas en desarrollo productivo, inclusión y sostenibilidad. 

El director de la de la sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, Jorge Mario Martínez Piva, advirtió sobre el rezago latinoamericano e identificó los obstáculos: "Capacidades institucionales débiles, falta de priorización de algunos objetivos, financiamiento y espacio fiscal limitados, el crecimiento lento de la economía mundial, el choque pandémico y la cascada de crisis frenaron el progreso regional”.

Para acelerar el avance que una gestión efectiva de las transformaciones se requiere de una gobernanza sólida, un diálogo social inclusivo, el fortalecimiento de las capacidades técnicas, operativas, políticas y prospectivas de las instituciones responsables y un adecuado financiamiento, explicó el funcionario de las Naciones Unidas.

La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, presentó el Consejo Estatal para la Agenda 2030, un órgano que coordinará acciones entre gobierno, empresas, academia y sociedad civil. 

“El Consejo dará seguimiento a las metas de bienestar, sostenibilidad y prosperidad en el estado y constituye un espacio formal para el seguimiento y la toma de decisiones relacionadas con la Agenda 2030 y los ODS a nivel estatal”, dijo Cantú Deándar.

Sergio Silva Castañeda, titular de la Unidad de Fomento y Crecimiento Económico de la Secretaría de Economía, presentó el Plan México y resaltó su enfoque pragmático: "Primero proteger, después ajustar, asumiendo que la política industrial será necesariamente imperfecta, pero con mecanismos para corregirla sobre la marcha. No esperaremos la solución perfecta para defender nuestra industria; actuaremos ahora, corregiremos después, y construiremos un México fuerte con paso firme".

El funcionario aclaró que la estrategia no implica aislamiento, pues no se trata de cerrar la economía, sino de proteger a México mientras se construyen capacidades del futuro. 

“El Plan México es una hoja de ruta para fortalecer nuestra soberanía productiva: apostamos por la innovación, el talento nacional y la diversificación de mercados".

El foro incluyó paneles sobre generación de prosperidad territorial, iniciativas clúster, innovación ambiental y presupuesto público orientado a ciencia y tecnología.