CEPAL avanza en una agenda subnacional de innovación y desarrollo tecnológico en el marco de la REDEPRO

27 Oct 2025 | Nota informativa

El Grupo de Trabajo en Innovación y Desarrollo Tecnológico de la REDEPRO elaborará un plan de trabajo orientado a fortalecer la cooperación técnica, el aprendizaje entre pares y la formulación de políticas públicas con enfoque territorial.

REDEPRO

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su rol de Secretaría Técnica de la Red de Gobiernos Subnacionales para el Desarrollo Productivo (REDEPRO), llevó a cabo de manera virtual la primera reunión del Grupo de Trabajo en Innovación y Desarrollo Tecnológico. El encuentro marcó el inicio formal de las labores de este grupo, estableciendo las principales líneas de acción futuras para potenciar la productividad y el desarrollo en los territorios subnacionales de la región.

La sesión fue inaugurada por Nicolo Gligo, Jefe de la Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación, Extensionismo Tecnológico y Emprendimiento de la CEPAL, quien presentó una visión panorámica del trabajo que impulsa el organismo en esta materia. En su intervención, Gligo destacó el rol de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC, órgano subsidiario de la CEPAL que, desde hace más de una década, actúa como un espacio permanente de diálogo político y técnico entre las altas autoridades responsables de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en América Latina y el Caribe.

Esta conferencia coordina actualmente cinco grupos de trabajo dedicados a temas estratégicos, desarrollando seminarios, encuentros entre pares, estudios, talleres de capacitación y asistencia técnica con el propósito de fortalecer las políticas públicas de CTI en la región.

Hacia una agenda subnacional de CTI

Durante la reunión, Natalia Genta, Oficial de Asuntos Sociales de la CEPAL, subrayó la importancia de que los gobiernos subnacionales asuman un papel activo en el diseño e implementación de políticas de innovación y desarrollo productivo, destacando que el conocimiento y las capacidades locales son clave para avanzar hacia un crecimiento más productivo, sostenido, inclusivo y sostenible.

En ese marco, los asistentes identificaron las áreas de interés estratégico que guiarán el plan de trabajo. Entre los temas prioritarios destacaron la búsqueda de oportunidades de financiamiento, el abordaje de retos territoriales y el conocimiento de experiencias exitosas de otros actores. Asimismo, manifestaron un fuerte interés en desarrollar agendas sectoriales específicas, como minería o energía, que involucren aspectos de institucionalidad, talento humano, entre otros.

El encuentro también sirvió para designar a la estructura de liderazgo que guiará los trabajos iniciales:

  • Líder: Ana Gil (Medellín, Colombia)
  • Co-líderes: Romina Bouwer (Córdoba, Argentina) y Juan Manuel Padín (Buenos Aires, Argentina).

Con los insumos recogidos en esta primera sesión, el Grupo de Trabajo en CTI inicia la elaboración de su plan de trabajo. Este documento deberá ser presentado ante el Comité Ejecutivo de REDEPRO en noviembre de 2025. El plan contempla la programación de actividades hasta 2026, para impulsar la agenda de CTI en los territorios subnacionales de América Latina y el Caribe.

Suscripción

Reciba las notas de prensa de la CEPAL por correo electrónico.