Del 2 de junio al 28 de noviembre de 2025 se realizará la version CREAD 2025 completamente a distancia, que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con énfasis en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población.…
Este taller fue organizado por el CELADE-División de Población de la CEPAL en Santiago de Chile entre los días 28 de octubre y 8 de noviembre de 2024 y contó con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).…
El CELADE – División de Población de la CEPAL, juntamente con la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, celebran el Día Mundial de la Población con el lanzamiento de la Revisión 2024 de las Perspectivas de la Población Mundial. La revisión 2024 incluye el análisis de 1910 censos de población y vivienda, 79 más que la revisión realizada en 2022.…
El segundo informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, elaborado por la CEPAL con el apoyo de UNFPA, está disponible en línea en su versión definitiva. El informe será presentado en el marco de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebrará el 3 y 4 de julio en Cartagena de Indias, Colombia, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.…
La versión accesible del Consenso de Montevideo se encuentra disponible en el sitio de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia, los días 3 y 4 de julio, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.…
On June 18 and 19, 2024, the Regional Seminar “Challenges and opportunities of population aging: the silver economy”, organized by CELADE - Population Division of ECLAC, will be held at ECLAC Headquarters in Santiago, Chile.…
Los días 18 y 19 de junio de 2024, se llevará a cabo el Seminario regional “Desafíos y oportunidades del envejecimiento poblacional: la economía plateada”, organizado por el CELADE- División de Población de la CEPAL, en la Sede de la CEPAL de Santiago de Chile.…
Revista Notas de Población, cuyo propósito principal es la difusión de investigaciones y estudios de población sobre América Latina y el Caribe, invita a la presentación de artículos sobre población y desarrollo, demografía y políticas públicas.…
Esta publicación brinda elementos para llamar la atención sobre la importancia de los sistemas de pensiones para los ingresos de las personas mayores, y las bajas tasas de contribución a la seguridad social debido a la informalidad y precariedad del mercado laboral y a la incidencia de los programas no contributivos.…
A fin de mostrar el impacto de la dinámica demográfica en la fuerza de trabajo de la región, en esta edición del Observatorio Demográfico se analizan indicadores de las estimaciones y proyecciones de la fuerza de trabajo por sexo, edad y área de residencia para el período 1980-2050 para los 20 países de América Latina, sobre la base de la Revisión 2023 llevada a cabo por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
El documento analiza de forma comparativa los procesos de transición demográfica de la República de Corea y América Latina y el Caribe, y la manera en que se han logrado transformar los principales factores demográficos y sociales en beneficios económicos concretos en dicho país asiático con respecto al de la región.…
La mayoría de los países de América Latina y el Caribe atraviesa un período propicio para el bono demográfico, en el que la proporción de personas en edad de trabajar aumenta en relación con el resto de la población. Este documento analiza los cambios en la estructura etaria de la población en 9 países de América Latina y el Caribe y presenta opciones de políticas públicas relacionadas al envejecimiento.…
Se encuentran disponibles las presentaciones de la actividad organizada por la sede subregional de la CEPAL en México, con el apoyo financiero de FIDA.…
El 27 de junio de 2022, la sede subregional de la CEPAL en México difundió el Libro Visión multidisciplinaria de los derechos humanos de las personas mayores en Cuba. El libro incluye los aportes de cuatro autores cubanos, quiénes abordaron el consentimiento libre e informado, el cambio climático y salud, y la educación para toda la vida.…
Esta nueva versión del CREAD se realizará totalmente a distancia del 6 de junio al 1 diciembre de 2022. El curso responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto del sector gubernamental como de las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región.…
Este encuentro, realizado entre el 16 y el 19 de noviembre de 2021, permitió dialogar sobre la participación de la población afrodescendiente en los procesos censales, su identificación en las estadísticas oficiales, el autorreconocimiento y las brechas de equidad frente a otros grupos étnico-sociales.…
Este nuevo documento de CELADE describe las principales características de los sistemas de registros de nacimientos y defunciones en América Latina con el objetivo de reflexionar respecto a su importancia para el seguimiento de compromisos adquiridos en la Agenda 2030 y el Consenso de Montevideo. Además, identifica distintas metodologías y procedimientos de evaluación de la completitud de las estadísticas de nacimientos y defunciones derivadas de dichos sistemas.…
Como fue anunciado en diciembre de 2020, MATERNILAC se amplía incorporando 2 tablas de cifras absolutas (por edad simple y grupos de edad) y 4 tablas de cifras relativas (dos de porcentajes de madres y dos de distribución de las madres) de la maternidad según edad y condición indígena (Indígena, No indígena, NS-NR).…
Este documento corresponde a la versión en español de la metodología utilizada en la elaboración de Perspectivas de la población mundial revisión 2019 (World Population Prospects 2019 Revision), publicada por la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de las Naciones Unidas.…
América Latina y el Caribe es el epicentro de la pandemia por Covid-19. Al 8 de julio sumaba 3.045.940 de casos confirmados, que representan 0,47% de la población total de la región, 133.002 defunciones (4,4 % de los casos confirmados) y 1.810.437 recuperados (59,4% de los casos confirmados) (PAHO, 2020). Apenas cuatro meses después del primer caso detectado en la región (por Brasil el 25 de febrero de 2020), la pandemia ya presenta grandes retos económicos y sociales.…