En el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, el evento contó con la participación de más de 1.000 líderes empresariales para debatir sobre los desafíos del desarrollo de la región desde el aporte de las empresas. …
ECLAC, with the support of the Government of Canada, has launched the Project for the Regional Advancement of Statistics in the Caribbean (PRASC) Knowledge Base. The Canada funded PRASC was a capacity-building initiative aimed at strengthening the statistical system of the Caribbean region to improve socio-economic measures and facilitate evidence-based policy making.…
La CEPAL, con el apoyo del Gobierno de Canadá, ha lanzado la Base de Conocimientos del Proyecto para el Avance Regional de las Estadísticas en el Caribe (PRASC). El PRASC, financiado por Canadá, fue una iniciativa de creación de capacidad destinada a fortalecer el sistema estadístico de la región del Caribe para mejorar las medidas socioeconómicas y facilitar la formulación de políticas basadas en datos empíricos.…
En el primer taller presencial del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo”, que articula la CEPAL y del cual participan YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) de Bolivia y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile; sus representantes se reunieron junto a expertos para compartir experiencias y conocimientos que contribuyan a la vigilancia tecnológica para identificar avances y desarrollos que permitan una actividad minera del litio más sostenible…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Recursos Naturales (DRN), analizó las tendencias y perspectivas del sector minero en América Latina y el Caribe y la legislación minera en los Países Andinos en la XII Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA)…
En una nueva sesión de intercambio sobre políticas de formalización y fomento a la minería artesanal, representantes de la Empresa Nacional Minera de Chile (ENAMI) compartieron con funcionarios de la República Dominicana la experiencia chilena de institucionalización minera y su contribución al desarrollo de la pequeña y mediana minería.…
Los representantes de los Institutos de Normalización de los tres países que integran el denominado Triángulo del Litio (Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia y Chile) se reunieron para compartir experiencias alrededor de los procesos nacionales de normalización de la minería y compuestos de litio, y sobre su participación en el Comité Técnico de litio de la International Organization for Standarization (ISO/TC 333).…
Continúa el intercambio de experiencias sobre políticas públicas de formalización de la minería artesanal y fomento de la cadena de valor, en esta ocasión entre representantes de los Ministerios de Energía y Minas de República Dominicana y de Perú.…
Representantes del gobierno de Ecuador y República Dominicana intercambiaron experiencias sobre políticas públicas de formalización de la minería artesanal y fomento de la cadena de valor de este sector mediante el poder de compra de oro del Banco Central…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL, con el fin de contribuir a la construcción de soluciones para alcanzar los objetivos y metas globales de mitigación del cambio climático, pone a disposición un estudio que aborda la intensidad de uso de minerales de las distintas tecnologías de generación y transmisión eléctrica, en particular aquellas basadas en energías renovables, según distintos escenarios de transición energética proyectados para los países de América del Sur.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha publicado el documento “Agregación de valor en la producción de compuestos de litio en la región del triángulo del litio”, que enfatiza que la electromovilidad y el almacenamiento de energía están remplazando el uso de motores de combustión interna, lo que ha provocado un aumento importante de la demanda de baterías de ion de litio.…
Finalizó la primera edición del curso virtual “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, organizado por la División de Recursos Naturales y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, junto con la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus), financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inició la primera edición del curso “Litio, un recurso estratégico. Gobernanza, redes globales de producción y sostenibilidad”, junto con la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus).…
Los delegados de los tres países que integran el denominado Triángulo del Litio iniciaron la elaboración de un plan de acción bienal en la primera reunión del Foro Permanente de Diálogo Técnico sobre Innovación, Desarrollo Tecnológico y Agregación de Valor al Litio.…
La CEPAL pone a disposición en su página web dos estudios sobre gobernanza de los recursos mineros. El primero analiza la gobernanza de las empresas estatales en la industria minera de los países andinos. El segundo explora la gobernanza de los clústeres mineros para los casos de Australia, Chile y el Perú.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó estudio que aborda la economía circular en la minería peruana.…
El diálogo se efectuó en seguimiento al Taller técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor a la explotación de litio en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional) y Chile”, organizado el 25 de agosto de 2021 por la CEPAL en conjunto con la Embajada de Argentina en Chile. El objetivo de ese Taller fue analizar las posibilidades de intercambio tecnológico, industrialización, innovación y agregación de valor en la cadena del litio para baterías eléctricas.…
En el diálogo técnico organizado por la CEPAL, NRGI y la GIZ, los participantes examinaron las experiencias de los países del triángulo del litio (Argentina, Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia) sobre el rol del Estado y de los actores privados en la extracción y procesamiento del litio, para aportar elementos a la discusión sobre la reforma constitucional en curso en México.…
La reunión buscó promover la discusión sobre los desafíos, oportunidades y recomendaciones para que los países andinos impulsen encadenamientos productivos aguas arriba, aguas abajo y de infraestructura a partir de la explotación del cobre.…
La CEPAL participa en el panel de alto nivel “Empresas multinacionales y empoderamiento de mujeres” en la séptima versión del Foro Mundial de Inversiones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).…