En el contexto de la Octava Reunión del Foro de Desarrollo Sostenible 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea y la GIZ, organizó el evento paralelo titulado “Minerales estratégicos para una transición justa en América Latina y el Caribe”. El propósito del encuentro fue fomentar el diálogo sobre las oportunidades y desafíos relacionados con prácticas mineras responsables que promuevan el desarrollo sostenible en los países de la región y de la UE.…
En el marco de la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, a través de la Unidad de Planificación Energético Minero (UPEM), se realizó el Primer Taller de Trabajo Virtual con las Regiones del país como parte del proceso de co-construcción de la nueva Política Energética de Guatemala. Esta actividad contó con el apoyo técnico de la CEPAL, expertos de la Fundación Bariloche y la participación de representantes de los Consejos Departamentales de Desarrollo.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la CEPAL participó en el seminario “Planificación estratégica territorial y cadenas de valor asociadas a la explotación de minerales críticos en el Noroeste Argentino”, organizado por el ILPES en conjunto con el Programa MinSus de la Cooperación Alemana. Durante el seminario, se destacó la importancia de impulsar cadenas productivas vinculadas a la explotación del litio, así como de fortalecer el desarrollo de capacidades tecnológicas endógenas. …
El 10 de abril de 2025, se llevó a cabo en la sede de la CEPAL el Taller Regional sobre Minerales Críticos en América Latina. El evento reunió a destacados panelistas provenientes de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, sector privado y academia, quienes intercambiaron visiones sobre el estado actual y las perspectivas de los minerales críticos en la región. Durante el taller se abordaron temas clave como el intercambio tecnológico, la industrialización, la economía circular y la innovación, con énfasis en la agregación de valor tanto en las etapas iniciales (aguas arrib…
El evento, titulado “Planificación Estratégica Territorial y Cadenas de Valor Asociadas a la Explotación de Minerales Críticos en el Noroeste Argentino” se enmarca en el proyecto MinSus IV de la Cooperación Alemana GIZ.…
La CEPAL ha publicado un estudio de caso sobre las desigualdades de género en el sector minero del Estado Plurinacional de Bolivia, que identifica barreras estructurales y propone ejes estratégicos para promover la equidad de género.…
Water management is a complex challenge that requires a collaborative approach, as it encompasses multiple dimensions and stakeholders, demanding a strong commitment to foster dialogue and cooperation. In this context, the Latin America and the Caribbean Regional Expert Group on Water Resources (LAC), established in 2022, serves as a platform for the exchange of ideas and innovative solutions that benefit the region. Through this platform, collaboration is encouraged in events, publications, and projects involving various stakeholders related to water issues in the region…
La gestión del agua es un desafío complejo que requiere un enfoque colaborativo, ya que abarca múltiples dimensiones y actores, que require de un gran compromiso para impulsar espacios de diálogo y cooperación. Es así, que el Grupo Regional de Expertos en Recursos Hídricos de América Latina y el Caribe (ALC), creado en el año 2022, representa una plataforma de intercambio de ideas y soluciones innovadoras que beneficien a la región. A través de este, se propicia la colaboración en eventos, publicaciones y proyectos entre varios actores vinculados a los temas de agua en ALC.…
In Bogotá, ECLAC participated in a key workshop on resilient energy planning for Latin America and the Caribbean. Within the framework of the RELAC Initiative, public and private leaders debated strategies to address climate challenges and accelerate the transition to renewable energy sources. Conclusions and priorities were defined as a decisive step toward achieving the goal of 80% renewable energy in the regional electricity mix by 2030.…
En Bogotá, la CEPAL participó en un taller clave para la planificación energética resiliente en América Latina y el Caribe. En el marco de la Iniciativa RELAC, líderes públicos y privados debatieron estrategias para enfrentar los desafíos climáticos y acelerar la transición hacia fuentes renovables. Se definieron conclusiones y prioridades como un paso decisivo hacia la meta de lograr un 80% de energías renovables en la matriz eléctrica regional para 2030.…
El Boletín “Minerales críticos para la transición energética y la electromovilidad: oportunidades para el desarrollo económico con desafíos socioambientales” ofrece una revisión de las oportunidades y los desafíos para América Latina en torno a la creciente demanda global de los minerales críticos requeridos para la transición energética y la electromovilidad, con el objetivo de promover el debate sobre el papel de los metales y minerales para un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
The Thirteenth International Forum on Energy for Sustainable Development brought together global leaders and experts in Bangkok to address the challenges and opportunities of an inclusive energy transition. Over three days of intense discussions, key strategies were explored to expand access to renewable energy, promote gender equity, and strengthen regional cooperation. The event concluded with the signing of a United Nations Joint Statement, reaffirming the global commitment to building a sustainable and socially equitable energy future.…
El XIII Foro Internacional sobre Energía para el Desarrollo Sostenible reunió en Bangkok a líderes y expertos globales para abordar los desafíos y oportunidades de una transición energética inclusiva. Durante tres días de intensos debates, se discutieron estrategias clave para ampliar el acceso a energías renovables, fomentar la equidad de género y fortalecer la cooperación regional. El evento culminó con la firma de una Declaración Conjunta de las Naciones Unidas, reafirmando el compromiso global de construir un futuro energético sostenible y socialmente equitativo.…
Since its inception, the ROSA Project (Regional Network and Observatory for Water Sustainability) has been tasked with addressing the so-called water and sanitation crisis in Latin America and the Caribbean. One of its main strategies has been to contribute to accelerating the achievement of SDG 6 (Clean Water and Sanitation). However, the region generally lacks reliable statistics and information on water management, governance, and environmental aspects. Additionally, there is fragmentation of existing information across various national institutions, as well as unequal capacitie…
El proyecto ROSA (Red y Observatorio Regional para la Sostenibilidad del Agua) desde su creación se ha responsabilizado de enfrentar en la región la llamada “crisis del agua y el saneamiento en América Latina y el Caribe”. Es por ello que una de sus principales estrategias ha sido contribuir a acelerar el logro del ODS 6 (Agua potable y saneamiento). Con todo, es posible afirmar que la región, en términos generales, presenta cierta deficiencia en la estadística e información confiable sobre gestión, gobernanza y aspectos ambientales del agua. Por otra parte, persiste una dispersión de la infor…
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en el evento Raw Materials for a Just Transition in Latin America and the Caribbean en Bruselas, Bélgica, para discutir estrategias de cooperación bi-regional que promuevan cadenas de valor inclusivas y sostenibles en minerales críticos, destacando las perspectivas y experiencias exitosas de colaboración facilitadas por la CEPAL entre América Latina y el Caribe y Europa en la transición energética global.…
Between November 26 and 29, 2024, the Energy Transition Dialogues for Latin America and the Caribbean took place in Guatemala City. The event was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in collaboration with Guatemala's Ministry of Energy and Mines and the European Union’s Get.Transform program. High-level representatives, experts, and energy professionals convened to discuss challenges and opportunities surrounding the region's energy transition.…
Entre el 26 y el 29 de noviembre de 2024, en Ciudad de Guatemala se celebraron los Diálogos de Transición Energética para América Latina y el Caribe, un evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en colaboración con el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala y el programa Get.Transform de la Unión Europea. El evento reunió a representantes de alto nivel, expertos y profesionales del sector energético para discutir los desafíos y oportunidades en torno a la transición energética en la región.…
On December 6, 2024, the sixth and final online training session for the Plurinational State of Bolivia took place under the framework of the ROSA Project (Network and Observatory for Water Sustainability). The session was titled The Water Convention - A Tool to Improve the Management of Transboundary Waters. The event aimed to address key questions such as: What is its objective? How does it work? And what are the benefits for a country to adhere to it?…