Los hallazgos preliminares del estudio revelan una correlación positiva entre los sectores intensivos en patentes y indicadores de productividad sectorial, ofreciendo una herramienta replicable para diseñar políticas de ciencia, tecnología e innovación basadas en evidencia.…
Entre los días 4 y 6 de noviembre de 2025 se desarrolla en Doha, Catar, la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. En la ocasión la CEPAL representada por el Director de la División de Desarrollo Social, Alberto Arenas de Mesa, participa de manera activa a partir de una serie de trabajos elaborados con los países de la región, entre los que se incluye la propuesta de avanzar por un pacto mundial por el Desarrollo Social Inclusivo, acordada por los países en la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.…
A nivel mundial, la inversión extranjera directa se orienta cada vez más hacia sectores estratégicos que promueven la transformación productiva de los países donde se instala.En línea con esta tendencia, la CEPAL promueve una nueva visión de políticas de desarrollo productivo que integren la atracción de inversión con las prioridades nacionales de crecimiento.…
Nicolo Gligo destacó en entrevista con La Diaria el proceso de articulación del sistema de innovación uruguayo, pero instó al país a priorizar recursos, fortalecer la innovación empresarial y apostar por proyectos transformadores con escala regional.…
La actividad formativa cerró un ciclo de capacitación permanente organizado por el MIEM, enfocado en fortalecer las capacidades para diseñar políticas de CTI alineadas con el desarrollo productivo del país…
En la conmemoración de los 55 años de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Javeriana, el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Marco Llinás, destacó el papel que las universidades deben asumir como protagonistas del futuro productivo de Colombia y de la región.
Durante su intervención, Llinás subrayó la necesidad de fortalecer los vínculos entre la academia, el Estado y el sector productivo, señalando que las universidades no solo forman el talento humano que requiere el aparato productivo, sino que también aportan capacidades en ciencia, …
La metodología DaLA aplicada permitió cuantificar con precisión los L 6,200 millones en daños de la Tormenta Sara, evidenciando la necesidad urgente de fortalecer sistemas de información y desarrollar evaluaciones prospectivas de riesgo que consideren escenarios de cambio climático para proteger inversiones y reducir vulnerabilidad…
En el marco de una asistencia técnica con el Gobierno de Canelones, la CEPAL presentó una serie de recomendaciones para fortalecer la igualdad de género en el sector vitivinícola. Las líneas de acción a futuro incluyen tanto la realización de actividades productivas y de comercialización, como instancias de capacitación técnica y de liderazgo.…
En una columna publicada en Contexto Medio, Marco Llinás, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, planteó que la región enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer, y llamó a fortalecer las políticas de desarrollo productivo bajo una nueva visión.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la capacitación de funcionarios del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay. En representación del organismo intervino Sebastián Rovira, jefe de la Unidad de Transformación Digital de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, quien subrayó que “la transformación digital no puede abordarse de manera aislada, sino como parte de una estrategia más amplia de desarrollo productivo e industrial”.
Rovira destacó que la región ha registrado avances significativos en conectividad, reduciendo la bre…
Durante tres días, más de 110 investigadores y docentes de América Latina y el Caribe participaron en la Escuela Virtual de Políticas Públicas y Desarrollo Rural, donde la CEPAL presentó su visión sobre la bioeconomía como eje estratégico del desarrollo productivo de América Latina y el Caribe.…
El organismo destacó la necesidad de avanzar hacia una agenda regional de desarrollo productivo y bioeconomía, que sirva como marco integrador para el sector agroalimentario y otros sectores estratégicos.…
Durante un encuentro en Colombia, la CEPAL destacó el papel de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación y la importancia de los espacios de diálogo territorial para fortalecer las capacidades locales y mejorar la productividad regional.…
CEPAL y la Red de Ciencia y Tecnología del Reino Unido (STN) sostuvieron conversación para identificar sinergias y áreas de colaboración en materia de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en América Latina y el Caribe, en el marco de la Conferencia sobre Ciencia, Innovación y TIC de la CEPAL.…
El Grupo de Trabajo en Innovación y Desarrollo Tecnológico de la REDEPRO elaborará un plan de trabajo orientado a fortalecer la cooperación técnica, el aprendizaje entre pares y la formulación de políticas públicas con enfoque territorial.…
Funcionarios de los ministerios de modernización de las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, participaron de la fase presencial del curso “Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente”, impartido por la CEPAL, a través del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y con el apoyo de la Oficina en Argentina. …
Trinidad and Tobago’s Parliamentary Secretary in the Ministry of the People, Social Development and Family Services, Dr. Natalie Chaitan-Maharaj, says, “Statistics can’t just remain in reports but must translate into action that changes lives.” The Parliamentary Secretary was speaking at ECLAC’s Calculate to Eradicate – Symposium on Statistics for Poverty Reduction in the Caribbean, which took place on the International Day for the Eradication of Poverty.…
El encuentro organizado por CORFO representó un espacio de diálogo para debatir los alcances del programa y sus áreas de mejora, que puso de relieve la importancia de la colaboración multiactor y la focalización sectorial según las realidades territoriales.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recibió el 30 de septiembre de 2025 a una delegación de diecisiete estudiantes y un docente de la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras (UNITEC), en el marco de una agenda de intercambio del Grupo de Referencia de Jóvenes de ONU Chile, co-organizada por la misma organización, junto con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Embajada de Honduras en Chile.…