CEPAL presenta un análisis de la industria del mueble con MAGIC
Áreas de trabajo
Tema(s)
La herramienta de comercio internacional expone la reconfiguración de la industria del mueble en América del Norte y los desafíos ante posibles aranceles
Qué es MAGIC
Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional (MAGIC por sus siglas en inglés) es una plataforma avanzada diseñada por la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México que permite analizar la competitividad de las exportaciones de un socio o socios comerciales en un mercado determinado. Esta herramienta abarca información sobre los mercados de los Estados Unidos, Centroamérica (incluyendo Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), México y los países de la Unión Europea.
De la relocalización a la incertidumbre: la industria del mueble de América del Norte frente a los potenciales aranceles
La industria del mueble en América del Norte enfrenta un escenario de transformaciones aceleradas marcado por la relocalización de cadenas de valor, las tensiones comerciales y el riesgo de nuevas medidas arancelarias en los Estados Unidos. La infografía “De la relocalización a la incertidumbre: la industria del mueble de América del Norte frente a los potenciales aranceles”, elaborada por la Sede Subregional de la CEPAL en México, muestra cómo estos factores están reconfigurando el comercio internacional y plantea los desafíos para México ante su profunda vinculación con el mercado estadounidense.
El análisis evidencia que, entre 2018 y 2024, China perdió 27,9 puntos porcentuales de participación en el mercado estadounidense de muebles, espacio capitalizado por sus principales competidores. Como resultado, para 2024, el 69,3% de las importaciones de muebles de Estados Unidos se concentraba en cuatro proveedores principales: Vietnam (28,2%), China (21,6%), Canadá (11,0%) y México (8,5%). La participación de mercado de México en el mercado estadounidense creció 3,5% entre 2018 y 2024.
Para México, esta reconfiguración representó una oportunidad en el marco de la relocalización de cadenas de valor, con exportaciones de muebles que alcanzaron los 1,977 millones de dólares en 2024, de los cuales un 96,7% se destinó a Estados Unidos. Sin embargo, esta alta concentración genera una considerable incertidumbre ante el anuncio de una investigación por parte del gobierno estadounidense en agosto de 2025, que podría derivar en la imposición de nuevos aranceles. Estas posibles medidas representan un riesgo significativo para la competitividad, el empleo y la inversión en el sector, subrayando la necesidad de diversificar mercados, agregar valor y fortalecer la cooperación productiva regional.
Acceso gratuito
MAGIC es un software de acceso gratuito. Para comenzar a explorar sus potentes herramientas de análisis, regístrese en https://newmagic.cepal.org/. Toda la información y los materiales de apoyo están disponibles en nuestra página web en https://magic.cepal.org/.
Contenido relacionado
Infografía MAGIC. La industria del mueble en América del Norte frente a los aranceles
Esta infografía fue elaborada con datos del Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional (MAGIC, por sus siglas en inglés), una herramienta interactiva de la sede subregional de…