La CEPAL llamó a situar el derecho al cuidado en el centro de las políticas públicas durante la conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo de las Naciones Unidas

29 Oct 2025 | Nota informativa

Durante la tercera conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, organizada por Naciones Unidas en Ginebra, Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, subrayó la oportunidad histórica que representa la propuesta de sociedad del cuidado que América Latina y el Caribe aporta al mundo como un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible, la igualdad y la paz, que prioriza la sostenibilidad de la vida y el cuidado de las personas y del planeta.

panelistas

Durante la tercera conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, organizada por Naciones Unidas en Ginebra, Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, subrayó la oportunidad histórica que representa la propuesta de sociedad del cuidado que América Latina y el Caribe aporta al mundo como un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible, la igualdad y la paz, que prioriza la sostenibilidad de la vida y el cuidado de las personas y del planeta.

29 de octubre de 2025. Durante la tercera Conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, celebrada en el Palacio de las Naciones en Ginebra, Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participó en el primer segmento: Resultados de los principales debates globales El evento fue organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), el Programa de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La actividad fue inaugurada por Dimiter Chalev, Jefe de la Rama de Igualdad y No Discriminación del ACNUDH, y moderada por Ana Moreno, de la Secretaría Técnica de la Alianza Global por los Cuidados. En el primer Segmento, dedicado a los resultados de los principales debates globales sobre cuidados, participaron Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL; Raquel Coello, Asesora Principal en Macroeconomía y Líder Global en Cuidado de ONU Mujeres; Jim Campbell, Director de la Fuerza Laboral en Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS); y el Embajador Marcos Gómez Martínez, Representante Permanente de España ante las Naciones Unidas en Ginebra.

Ana Güezmes destacó que “nos encontramos frente a una oportunidad global sin precedentes. El cuidado se ha convertido en un tema central en los debates internacionales, desde los derechos humanos hasta la salud, el trabajo y la acción climática. La propuesta de sociedad del cuidado que América Latina y el Caribe aporta al mundo es un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible, la igualdad y la paz, que prioriza la sostenibilidad de la vida y el cuidado de las personas y del planeta, tal como lo reconoce el recientemente aprobado Compromiso de Tlatelolco, durante la XVI Conferencia regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe. Este acuerdo impulsa una Década de Acción (2025–2035) hacia la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado mediante transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental”.

En su intervención, recalcó que “el cuidado es una necesidad creciente a lo largo del ciclo de vida, un derecho humano, un bien público global y un trabajo esencial que impulsa la economía en su conjunto”. 

En esa misma línea, destacó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos sentó un precedente histórico al convertirse en el primer tribunal internacional en pronunciarse sobre el contenido y alcance del derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos, en su Opinión Consultiva 31 de 2025, adoptada el 12 de junio de 2025. Este pronunciamiento reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo y subrayó la obligación de los Estados de garantizar su ejercicio efectivo a través de políticas públicas, servicios e infraestructura adecuados.

Concluyó reafirmando que “invertir en cuidados no es un costo, es una inversión esencial para lograr la igualdad de género y base para la resiliencia, la sostenibilidad y la transformación democrática”.

El evento conto además, con los segmentos “Perspectivas de distintos actores sobre avances y brechas en 2025” y “Avances a nivel nacional y regional y desafíos enfrentados”, en los que participaron representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Confederación Sindical Internacional (CSI), la Confederación de Empleadores Daneses, la Organización Internacional de Empleadores (OIE), la Federación Internacional sobre el Envejecimiento (IFA), el Comité de ONG sobre Envejecimiento en Ginebra, el Grupo de Trabajo sobre la Discriminación contra las Mujeres y las Niñas, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y las Misiones Permanentes de Sudáfrica, México, Bangladesh y la República de Moldova ante las Naciones Unidas.

Al finalizar, Ana Güezmes enfatizó que la CEPAL continuará acompañando a los países de América Latina y el Caribe en la implementación de políticas integrales de cuidado que reconozcan este derecho humano y contribuyan a un desarrollo más igualitario, sostenible y centrado en las personas.