El Director de la División de Desarrollo Social, Alberto Arenas de Mesa, participó en el Evento Paralelo organizado por las cinco comisiones regionales de la ONU, destacando lo resuelto por los ministerios de desarrollo social de la región sobre solicitar a la CEPAL que prepare una estrategia regional para implementar y dar seguimiento a los acuerdos de la Declaración Política de Doha en el marco de Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.…
La herramienta de comercio internacional expone la reconfiguración de la industria del mueble en América del Norte y los desafíos ante posibles aranceles…
Otro país con datos de su censo de la década de 2020 se suma a MIALC y aporta información novedosa, incluyendo datos sugerentes del efecto de la pandemia sobre la migración interna …
Entre los días 4 y 6 de noviembre de 2025 se desarrolla en Doha, Catar, la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. En la ocasión la CEPAL representada por el Director de la División de Desarrollo Social, Alberto Arenas de Mesa, participa de manera activa a partir de una serie de trabajos elaborados con los países de la región, entre los que se incluye la propuesta de avanzar por un pacto mundial por el Desarrollo Social Inclusivo, acordada por los países en la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe.…
Los hallazgos preliminares del estudio revelan una correlación positiva entre los sectores intensivos en patentes y indicadores de productividad sectorial, ofreciendo una herramienta replicable para diseñar políticas de ciencia, tecnología e innovación basadas en evidencia.…
Nicolo Gligo destacó en entrevista con La Diaria el proceso de articulación del sistema de innovación uruguayo, pero instó al país a priorizar recursos, fortalecer la innovación empresarial y apostar por proyectos transformadores con escala regional.…
A nivel mundial, la inversión extranjera directa se orienta cada vez más hacia sectores estratégicos que promueven la transformación productiva de los países donde se instala.En línea con esta tendencia, la CEPAL promueve una nueva visión de políticas de desarrollo productivo que integren la atracción de inversión con las prioridades nacionales de crecimiento.…
La actividad formativa cerró un ciclo de capacitación permanente organizado por el MIEM, enfocado en fortalecer las capacidades para diseñar políticas de CTI alineadas con el desarrollo productivo del país…
En la conmemoración de los 55 años de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Javeriana, el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Marco Llinás, destacó el papel que las universidades deben asumir como protagonistas del futuro productivo de Colombia y de la región.
Durante su intervención, Llinás subrayó la necesidad de fortalecer los vínculos entre la academia, el Estado y el sector productivo, señalando que las universidades no solo forman el talento humano que requiere el aparato productivo, sino que también aportan capacidades en ciencia, …
La metodología DaLA aplicada permitió cuantificar con precisión los L 6,200 millones en daños de la Tormenta Sara, evidenciando la necesidad urgente de fortalecer sistemas de información y desarrollar evaluaciones prospectivas de riesgo que consideren escenarios de cambio climático para proteger inversiones y reducir vulnerabilidad…
En el marco de una asistencia técnica con el Gobierno de Canelones, la CEPAL presentó una serie de recomendaciones para fortalecer la igualdad de género en el sector vitivinícola. Las líneas de acción a futuro incluyen tanto la realización de actividades productivas y de comercialización, como instancias de capacitación técnica y de liderazgo.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la capacitación de funcionarios del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay. En representación del organismo intervino Sebastián Rovira, jefe de la Unidad de Transformación Digital de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, quien subrayó que “la transformación digital no puede abordarse de manera aislada, sino como parte de una estrategia más amplia de desarrollo productivo e industrial”.
Rovira destacó que la región ha registrado avances significativos en conectividad, reduciendo la bre…
En una columna publicada en Contexto Medio, Marco Llinás, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, planteó que la región enfrenta una trampa de baja capacidad para crecer, y llamó a fortalecer las políticas de desarrollo productivo bajo una nueva visión.…
Ernesto F. L. Amaral, Bernardo Lanza Queiroz, Samantha Haussmann Rodarte Faustino y Guilherme Quaresma Gonçalves se proponen estimar si los cambios experimentados por la fuerza de trabajo en el Brasil, entre 1980 y 2010, en cuanto a su distribución por edad y sectores formal e informal incidieron o no sobre los ingresos de los trabajadores según nivel educativo y según área de residencia. …
Durante tres días, más de 110 investigadores y docentes de América Latina y el Caribe participaron en la Escuela Virtual de Políticas Públicas y Desarrollo Rural, donde la CEPAL presentó su visión sobre la bioeconomía como eje estratégico del desarrollo productivo de América Latina y el Caribe.…
El organismo destacó la necesidad de avanzar hacia una agenda regional de desarrollo productivo y bioeconomía, que sirva como marco integrador para el sector agroalimentario y otros sectores estratégicos.…
Durante la tercera conmemoración del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, organizada por Naciones Unidas en Ginebra, Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, subrayó la oportunidad histórica que representa la propuesta de sociedad del cuidado que América Latina y el Caribe aporta al mundo como un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible, la igualdad y la paz, que prioriza la sostenibilidad de la vida y el cuidado de las personas y del planeta.…
During the third United Nations International Day of Care and Support, held in Geneva, Ana Güezmes, Director of the Division for Gender Affairs of ECLAC, underscored the historic opportunity represented by the care society proposal that Latin America and the Caribbean brings to the world as a new paradigm for sustainable development, equality and peace, one that places the sustainability of life and the care of people and the planet at its core.…
Durante un encuentro en Colombia, la CEPAL destacó el papel de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación y la importancia de los espacios de diálogo territorial para fortalecer las capacidades locales y mejorar la productividad regional.…