Búsqueda
XXXVII Regional Seminar on Fiscal Policy
The XXXVII Regional Seminar on Fiscal Policy is organized by the Executive Secretary of theEconomic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) through the EconomicDevelopment Division. It is sponsored by the Spanish Agency for International DevelopmentCooperation (AECID) and supported by the IDB Group, the Organization for Economic Cooperationand Development (OECD), the World Bank, and the International Monetary Fund (IMF).…
XXXVII Seminario Regional de Política Fiscal
El XXXVII Seminario Regional de Política Fiscal es organizado por la Secretaría Ejecutiva de laComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de DesarrolloEconómico. Cuenta con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para elDesarrollo (AECID) y con el apoyo del Grupo BID, la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).…
Taller regional sobre clasificaciones estadísticas internacionales
Este taller se centró en aspectos clave relacionados con la implementación de clasificaciones estadísticas, abordando los desafíos conceptuales que surgieron en los países. Se ofreció orientación sobre las revisiones recientes de la CIIU Rev. 5 y la CPC Ver. 3.0, así como actualizaciones de otras clasificaciones, como la CCIF 2018, la CFOG y la SIEC.…
Tercera Reunión de la Comunidad de Práctica en Estadísticas Agropecuarias de México, Centroamérica y la República Dominicana
La CEPAL México será sede de la Tercera Reunión de Expertos de la Comunidad de Práctica en Estadísticas Agropecuarias el 26 de junio de 2025.…
Side Event "Laying the Foundations for a Regional Proposal on the Multidimensional Measurement of Social Inequality”
Latin America and the Caribbean is one of the most unequal regions in the world, not only in terms of income but also across multiple dimensions of well-being, such as education, health, employment, housing, and access to basic services. These inequalities tend to accumulate and reinforce each other, disproportionately affecting historically excluded groups such as women, indigenous peoples, people of African descent, and rural populations. ECLAC has conceptualised this reality through the 'matrix of social inequality', which highlights how different dimensions of well-being interact with stru…
Evento paralelo "Hacia una propuesta regional para la medición multidimensional de la desigualdad social: avanzando hacia el desarrollo social inclusivo"
América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo, no solo en términos de ingreso, sino también en múltiples dimensiones del bienestar como la educación, la salud, el empleo, la vivienda y el acceso a servicios básicos. Estas desigualdades tienden a acumularse y reforzarse mutuamente, afectando de manera desproporcionada a grupos históricamente excluidos como mujeres, pueblos indígenas, personas afrodescendientes y habitantes de zonas rurales. La CEPAL ha conceptualizado esta realidad a través de la matriz de la desigualdad social, que permite visibilizar cómo distinta…
Side event "Social Cohesion in Latin America: Social Institutions Regarding Indigenous Peoples and Meaningful Youth Participation"
At this event, two documents will be presented that address crucial aspects of social cohesion in the region: the institutional framework of indigenous peoples and the effective participation of young people. The aim is to open a discussion on the state of social cohesion in the region within the framework of the project. To this end, a discussion panel will review the findings of both documents, building connections between them and identifying key challenges for social cohesion.…
Evento paralelo "Cohesión social en América Latina: institucionalidad social sobre los Pueblos Indígenas y participación significativa de las juventudes"
En este evento se presentarán dos documentos que abordan aspectos cruciales para la cohesión social en la región: la institucionalidad de los pueblos indígenas y la participación efectiva de las personas jóvenes. abrir la discusión en torno al estado de la cohesión social en la región, en el marco del proyecto. Para ello, un panel de discusión comentará los hallazgos de ambos documentos, tendiendo puentes entre ellos e identificando desafíos prioritarios para la cohesión social.…
Taller para la generación de indicadores de cambio climático en Ecuador
La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución para promover una respuesta coordinada ante la pandemia de COVID-19, enfocada en fortalecer sistemas de datos inclusivos y resilientes liderados por las oficinas nacionales de estadística. En este marco, la División de Estadística de las Naciones Unidas impulsó un proyecto con organismos regionales, financiado por la Cuenta para el Desarrollo (Tramo 14), que busca mejorar la infraestructura estadística y la capacidad de respuesta ante crisis, mediante el fortalecimiento de marcos institucionales, metodologías y formación en áreas clave como c…
Cuentas Nacionales de Inclusión: relevancia para las políticas públicas
El principal objetivo del taller de capacitación es contribuir al fortalecimiento de la capacidad técnica nacional para producir Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) y analizar los impactos del envejecimiento poblacional en el crecimiento económico inclusivo y sostenible. Busca capacitar al equipo técnico nacional en la elaboración de las CNI para su posterior uso en el diseño de políticas públicas.…
First (virtual) meeting of the open-ended Group of Friends of the Chair on the rights of persons with disabilities and the population and development agenda in the framework of the RCPD (Cartagena Group)
The purpose of the meeting was the formal presentation of the Cartagena Group by the Government of Colombia, the invitation to the countries of the region to join this initiative and the presentation of the work plan. …
Primera reunión (virtual) del Grupo de amigos de la Presidencia de composición abierta sobre los derechos de las personas con discapacidad y la agenda de población y desarrollo en el marco de la CRPD (Grupo de Cartagena)
La reunión tiene por objetivo la presentación formal del Grupo de Cartagena por parte del Gobierno de Colombia, la invitación a los países de la región a sumarse a esta iniciativa y la presentación del plan de trabajo. …
Sexta Comunidad de Práctica: ¿Qué metodología se tiene que utilizar para evaluar los resultados de una Iniciativa Clúster u otra Iniciativa de Articulación Productiva?
La Plataforma de Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva (IAP) llevará a cabo su sexto taller en el marco de la Comunidad de Práctica, el cual tratará sobre la metodología que se puede utilizar para evaluar una Iniciativa Clúster u otra IAP. Esta reunión contará con comentaristas y expertos ligados al área y se realizará vía Zoom el 17 de junio a las 14:00 hrs de Chile. Este taller, es el sexto de una serie de encuentros que se realizarán durante el 2025. Los tópicos a abordar en los siguientes talleres serán: ¿Cuál es la estrategia de comunicación que tiene q…
Celebration of World Environment Day and the Escazú Agreement in the Bahamas
Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y el Acuerdo de Escazú en Bahamas
Regional Water Profile
This section offers an overview of key water-related indicators in Latin America and the Caribbean. Through interactive charts based on CEPALSTAT data, it presents essential statistics on access to drinking water, sanitation, household spending on water services, and more. This information helps identify regional trends, compare country situations, and guide the design of public policies aligned with the Sustainable Development Goals. To explore more indicators, data, and charts, visit CEPALSTAT, ECLAC’s official statistical portal. …
Perfil Hídrico Regional
Esta sección ofrece una visión panorámica de los principales indicadores hídricos en América Latina y el Caribe. Mediante la exposición de gráficos interactivos basados en datos de CEPALSTAT, se presentan estadísticas clave sobre acceso al agua potable, saneamiento, gasto de los hogares en servicios hídricos y más. Esta información permite identificar tendencias regionales, comparar situaciones entre países y orientar el diseño de políticas públicas en línea con los objetivos del desarrollo sostenible. Para explorar más indicadores, datos y gráficos, visita CEPALSTAT, el portal oficial de esta…
National Water Profiles
This section presents the water profiles of the pilot countries of the ROSA project. Here you will find essential information on access to drinking water, sanitation, water resource management, and other relevant indicators that help provide a better understanding of each country’s challenges and progress toward achieving SDG 6. If you wish to explore data from other countries in Latin America and the Caribbean, we invite you to visit CEPALSTAT, ECLAC’s official statistical portal. Colombia Dominican Republic El Salvador …
Perfiles Hídricos Nacionales
En esta sección se presentan los perfiles hídricos de los países piloto del proyecto ROSA. Aquí encontrará información esencial sobre el acceso al agua potable, saneamiento, gestión de recursos hídricos, y otros indicadores relevantes que permiten comprender mejor los retos y avances de cada país en el camino hacia el cumplimiento del ODS 6. Si desea consultar datos de otros países de América Latina y el Caribe, le invitamos a explorar CEPALSTAT el portal de estadísticas oficial de la CEPAL. Colombia El Salvador Estado Plurinacional de B…