The United Nations Disability Inclusion Strategy is the outcome of a process launched by the Secretary-General in April 2018 to strengthen system-wide accessibility for persons with disabilities and the mainstreaming of their rights. The Strategy includes a system-wide policy for the coming decade and aims to establish an institutional framework for the implementation of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities and the 2030 Agenda for Sustainable Development, among other international human rights instruments, and for the fulfilment of humanitarian and development commitments.…
This year and next, the region’s economies will stay mired in a trap of low capacity for growth, with growth rates that will remain low and a growth dynamic that depends more on private consumption, and less on investment. This is according to the Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2024, ECLAC’s last annual flagship report in the current year, released today by the United Nations organization.
According to this report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the growth rate projected for 2024 is 2.2% and for 2025, 2.4%, with …
Las economías de la región seguirán este año y el próximo sumidas en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas de crecimiento que se mantendrán bajas y con una dinámica de crecimiento que depende del consumo privado, y menos de la inversión. Así lo señala el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024, último informe anual (flagship) de la CEPAL del presente período, dado a conocer hoy por el organismo de las Naciones Unidas.
Según el reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la tasa de crecimiento proyecta…
As economias da região continuarão este ano e no próximo presas em uma armadilha de baixa capacidade de crescimento, com taxas de crescimento que permanecerão baixas e com uma dinâmica de crescimento que depende do consumo privado, e menos do investimento. É o que aponta o Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2024, o último relatório anual (flagship) da CEPAL do presente período, divulgado hoje pela organização das Nações Unidas.
Segundo o relatório da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), a taxa de crescimento projetada para 2024 é de 2,2% e de…
La Red de Gobiernos Subnacionales realizó un seminario para intercambiar experiencias y buenas prácticas de transformación productiva sostenible lideradas por actores del territorio.…
El encuentro ofreció la oportunidad de presentar a los promotores de clústeres de la región los avances de la Plataforma y trazar una hoja de ruta para el próximo año.…
Concluye con éxito el segundo encuentro entre gestores de clústers, enfocado en compartir experiencias y fortalecer iniciativas colaborativas en la región.…
Disponibles las bases de datos homologadas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de México para el período de 1984 a 2022…
La misión incluyó reuniones y encuentros con los principales actores locales con el objetivo de dar asistencia técnica en la definición del plan de trabajo.…
Representantes de las Naciones Unidas, de distintos países, la Comisión Europea y expertos internacionales se reunieron en Bruselas, Bélgica, durante la Semana de las Materias Primas de la Unión Europea (UE), en la sesión Equitable and Just Energy Transition: Implementing UN Principles on Critical Energy Transition Minerals . Este espacio permitió socializar los principios y recomendaciones del Panel del Secretario General sobre Minerales Críticos, así como analizar cómo las agencias de la ONU pueden avanzar en la gobernanza sostenible de los recursos y garantizar que la producción …
La edición cuenta con una entrevista a la Secretaria Nacional de Desenvolvimiento, ejemplos de iniciativas clúster, una presentación de la plataforma y el mapa interactivo, entre otros.…
Editorial
El número 22 del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe busca fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas para la promoción de los derechos humanos de las personas mayores en los países de la región.
En julio de 2024 se realizó la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, en Cartagena de Indias (Colombia). Durante el encuentro, los países participantes reconocieron que la implementación plena, eficaz, acelerada y con recurs…
Las políticas públicas han ido incorporando un enfoque de derechos humanos para la atención de grupos vulnerables de la población, que ha quedado recogido en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos, desde la Carta de las Naciones Unidas (1945) hasta los instrumentos aprobados más recientemente, como la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores o la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ambos de 2015.
Marco conceptual
En ese marco, este enfoque se ha ido posicionando en todos los países de la región como un …
En el presente artículo se examina, desde una perspectiva demográfica, la manera en la que el aumento de la población de 65 años y más, específicamente el acelerado aumento de la proporción de personas de 80 años y más, así como la heterogeneidad sociodemográfica y de salud que presenta este grupo poblacional, suponen un reto en materia de cuidados, pues la demanda de servicios de apoyo, acompañamiento y cuidados especializados se está incrementando y lo seguirá haciendo (CEPAL, 2022c, pág. 151). Ciertamente, el aumento de la demanda de cuidados de largo plazo de las personas mayores recae sob…
Introducción
En la Declaración sobre las Generaciones Futuras se reconoce que “las decisiones, las acciones y la inacción de las generaciones presentes tienen un efecto multiplicador intergeneracional” y, en este contexto, se hace un llamado a “velar por que las generaciones presentes actúen con responsabilidad para salvaguardar las necesidades y los intereses de las generaciones futuras”. A pesar de que las proyecciones demográficas demuestran que las generaciones futuras serán, en promedio, mayores en edad como resultado del envejecimiento de la población, en los documentos finales de la Cum…
La Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, realizada en diciembre de 2022 en Santiago, permitió reflexionar en torno a los avances y desafíos del cuarto examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. En dicho encuentro, los países asistentes aprobaron la Declaración de Santiago “Derechos humanos y participación de las personas mayores: hacia una sociedad del cuidado inclusiva y resiliente”.
En este marco, para dar seguimiento a la Declaración de Santiago …
Se proyecta que, para 2035, en la Región Metropolitana las personas de 65 años o más representarán el 19% de la población del Gran Santiago (1.285.624), mientras que en 2017 solo representaban el 11% (796.318). En la misma región, como ocurre en otras regiones del país, las personas mayores integran el sector de ciudadanos con mayores niveles de organización social en comparación con otros segmentos de organizaciones sociales. Se destacan igualmente por su gran dinamismo en términos de regularización de su formalización o recuperación de la vigencia jurídica después de la pandemia de COVID-19.…