The implementation of the 2030 Agenda is at stake and decades of progress in human development are at risk of being reversed if more attention is not given to supporting Caribbean countries in their pursuit of sustainable development, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) stressed on Tuesday, 12 May.
The COVID-19 pandemic is occurring at a time when Caribbean countries are already facing tremendous challenges in implementing the 17 Sustainable Development Goals (SDGs) given their unique vulnerability to external shocks, their…
La implementación de la Agenda 2030 está en juego y décadas de avances en el desarrollo humano peligran ser revertidos si no se presta más atención a la necesidad de apoyar a los países del Caribe en su búsqueda del desarrollo sostenible, resaltó el martes 12 de mayo la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
La pandemia del COVID-19 ocurre en momentos en que los países caribeños ya enfrentan tremendos desafíos para implementar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su vulnerabilidad única a las perturbaciones ext…
The 2030 Agenda for Sustainable Development in the world following the coronavirus (COVID-19) pandemic demands of us more cooperation and regional integration, more multilateralism, new strategic sectors and greater productive integration, along with a universal social protection scheme with a basic income, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), sustained today.
The senior United Nations official led a virtual extraordinary meeting of the Practice Community of the region’s countries that will be presenting in 2020 their volun…
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el mundo post pandemia del coronavirus (COVID-19) nos exige más cooperación e integración regional, más multilateralismo, nuevos sectores estratégicos y mayor integración productiva, además de un régimen de protección social universal con un ingreso básico, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta representante de las Naciones Unidas encabezó una reunión virtual extraordinaria de la Comunidad de Práctica de los países de la región que en 2020 presentan sus informes n…
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina, así como un análisis comparativo de los precios de los medicamentos, y los sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 130 (abril 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de…
Promoting sustainable development and equality is not the work of a single actor – the State or the private sector – but rather of society as a whole, and the business sector plays a critical role, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted at a high-level event with Mexican businesspeople held on Tuesday, February 18 in Mexico City, and presided by Nicolás Mariscal Torroella, Chairman of Consejo Marhnos.
The United Nations regional organization’s most senior representative was one of the speakers on a panel entitled “Perspectives…
Promover el desarrollo sostenible y la igualdad no es tarea de un solo actor, el Estado o el sector privado, es una tarea de toda la sociedad, y el sector empresarial juega un papel fundamental, remarcó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en un evento de alto nivel con empresarios mexicanos realizado el martes 18 de febrero en Ciudad México, y presidido por Nicolás Mariscal Torroella, Presidente del Consejo Marhnos.
La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas fue una de las expositoras en el panel P…
Palabras de Alicia Barcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Ciudad de México, 8 de enero de 2020
Estimado Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores
Estimadas y estimados Ministros de Relaciones Exteriores aquí presentes,
Honorable Cuerpo Diplomático acreditado en México
Amigas y amigos,
América Latina y el Caribe atraviesa un complejo escenario. Por una parte, el PIB regional se ha contraído 4% entre 2014 y 2019 y este año presentará un crecimiento promedio de 0.1%, en do…
La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de …
The Latin American Economic Outlook (LEO) analyses issues related to sustainable and inclusive development in Latin America and the Caribbean (LAC). The LEO benefits from the expertise and inputs of co-authors. Since 2011, the LEO has been published in conjunction with the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). In 2013, the CAF – Development Bank of Latin America joined the team of authors. Since LEO 2018, the European Union joined as one of its main partners.
This 12th edition of the LEO, Development in Transition, presents a fresh analytical approach …
América Latina y el Caribe experimentó un notable progreso socioeconómico desde principios de siglo. La situación macroeconómica de la mayoría de los países de la región se fortaleció, el nivel de vida de sus habitantes mejoró, y la pobreza y la desigualdad se redujeron. Sin embargo, aún prevalecen grandes vulnerabilidades estructurales, al tiempo que han surgido nuevos retos. Muchos de estos desafíos están relacionados con la transición de los países de la región a mayores niveles de ingreso y desarrollo. El informe Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición pres…