The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) published the Portal of inequalities in Latin America, a platform that seeks to disseminate information on different aspects of inequality in the region’s countries in a simple and understandable way.
The platform – unveiled in the framework of the Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas (SCA), which is taking place through Thursday, September 28 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile – uses graphics to clearly visualize the existing gaps and texts that describe the construction of the indicators…
Representatives of National Statistical Offices stressed the need to have sustainable access to data held by the private sector for the production of official statistics, during the Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which is taking place through Thursday, September 28 at the United Nations regional organization’s main headquarters in Santiago, Chile.
The Statement on the use of data held by the private sector for the purposes of official statistics warns about the increased challenges associated…
Representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística subrayaron la necesidad de contar con acceso sostenible a datos en poder del sector privado para la producción de estadísticas oficiales, durante la Duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se celebra hasta el jueves 28 en la sede principal del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.
La Declaración sobre el uso de datos en poder del sector privado para fines estadísticos advierte sobre los crecientes desafíos asociados a l…
Expertas y expertos reunidos hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Chile destacaron la importancia de institucionalizar las encuestas de uso del tiempo en los sistemas estadísticos nacionales de la región, como herramientas fundamentales para hacer visible las desigualdades de género vinculadas a la actual división sexual del trabajo, así como para impulsar la economía del cuidado y la contabilización de sus efectos multiplicadores.
La 21a Reunión Internacional de Especialistas en Información sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado (RUT) es org…
The Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will take place on September 26-28, 2023 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile. During the meeting, authorities and representatives from the National Statistics Offices of Latin American and Caribbean countries will debate issues of relevance for the region’s statistical development, such as the strengthening of statistics on the environment, climate change and disasters, and progress on the implementation of platforms for access to statistic…
La Duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se realizará en Santiago, Chile, del 26 al 28 de septiembre de 2023. Durante el encuentro, autoridades y representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística de los países de América Latina y el Caribe debatirán temas de relevancia para el desarrollo estadístico de la región, como el fortalecimiento de las estadísticas ambientales, de cambio climático y de desastres, y los avances en la implementación de plataformas de difusión estadística y geográfica.
La re…
Authorities and representatives from the National Statistics Offices of Latin American and Caribbean countries will debate issues of relevance for the region’s statistical development, such as the strengthening of statistics on the environment, climate change and disasters, and progress on the implementation of platforms for access to statistical and geographical information, during the Twelfth Meeting of the Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will take place on September 26-28, 2023 at ECLAC’s main headquarters …
Autoridades y representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística de los países de América Latina y el Caribe debatirán temas de relevancia para el desarrollo estadístico de la región, como el fortalecimiento de las estadísticas ambientales, de cambio climático y de desastres, y los avances en la implementación de plataformas de difusión estadística y geográfica, durante la Duodécima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará del 26 al 28 de septiembre de 2023 en la sede principal de la CEPAL en …
Representantes de Oficinas Nacionales de Estadística, Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, academia y sociedad civil, junto al equipo de la CEPAL y de otras agencias de Naciones Unidas intercambiaron reflexiones y experiencias en el ‘XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género’, titulado este año “Mejores estadísticas para mejores políticas: medir e innovar para lograr la igualdad de género en 2030”. Se destaca del Encuentro el lanzamiento de la ‘Comunidad de Práctica para la Medición de la Sociedad del Cuidado’ y el llamado a fortalecer el diálogo permanente.…
• Se destacó el uso de la información estadística y la innovación para fortalecer la perspectiva de género en el diseño e implementación de políticas públicas.
• Para avanzar en los objetivos globales y regionales de igualdad de género, se propuso mejorar los sistemas integrales de cuidado, impulsar la generación de estadísticas con perspectiva de género y avanzar hacia la paridad y la plena participación de las mujeres en la vida pública.
Del 6 al 8 de septiembre de 2023 se llevó a cabo el XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (…
Autoridades del Gobierno de Chile, especialistas y organizaciones de la sociedad civil, junto a la División de Asuntos de Género de la CEPAL, intercambiaron perspectivas y reflexiones en el lanzamiento de la II Encuesta Nacional de Uso de Tiempo (ENUT) de Chile. El evento da inicio a las labores de recolección de datos sobre uso del tiempo a nivel nacional, cuya información fortalecerá la arquitectura regional de estadísticas de género y permitirá el desarrollo de políticas integrales de cuidado.…
Convocadas por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, ONU Mujeres, INMUJERES y el INEGI, 40 especialistas de gobiernos, organismos multilaterales y agencias del Sistema de las Naciones Unidas se reunieron este 5 de septiembre en Aguas Calientes, México, para analizar los avances y retos en la medición de la violencia de género y construir una hoja de ruta común para contribuir al desarrollo de políticas públicas robustas.…
En los últimos 30 años se produjo un aumento sustancial de la tasa de participación laboral de las mujeres en América Latina, lo que cambió para siempre los mercados laborales y la vida de ellas y de sus familias. Sin embargo, la brecha de participación en relación con los hombres se mantiene por encima de 20 puntos porcentuales, por lo que el margen de mejora es relativamente elevado. Las brechas en el acceso al mercado laboral no solo tienen un importante impacto social, sino también un costo económico, por cuanto afectan la productividad e impiden el crecimiento al pleno potencial. En este …
Para comparar las experiencias de las mujeres que viven en los medios rurales y de las que habitan en zonas urbanas en la República Dominicana se llevó a cabo un análisis estadístico exhaustivo utilizando la base de datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2019 y un trabajo de campo con entrevistas a profundidad, para conocer si la existencia de ciertas características —como el género, el estado civil, la edad y los ingresos—se relacionan con una mayor o menor inclusión financiera.…
La directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Ana Güezmes participó por vía virtual en la presentación del Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género el pasado 8 de junio. La construcción, actualización y difusión de dicho portal, es de responsabilidad de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) y de la Federación de Mujeres Cubanas. Su propósito es constituir una plataforma que recopile, procese y visibilice indicadores y analice información desde un enfoque de género y de derechos, relacionados con la situ…
Romper el silencio estadístico e incorporar la perspectiva de género en las políticas comerciales es clave para transformar al comercio internacional en un medio que contribuya al desarrollo sostenible y la igualdad de género en América Latina y el Caribe, plantearon hoy representantes en un evento paralelo a la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, que se celebra este martes 30 y miércoles 31 de mayo en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe…
The energy transition being promoted in Latin America and the Caribbean is a unique opportunity to close gender gaps in access to energy and harness women's capabilities, as well as to promote professional development in this arena and in energy policy decision-making, agreed authorities and experts at the opening of the First Latin American Conference on Women and Energy: Capacities for Change, Empowerment, Gender and Energy (CEGEN 2023) being held at ECLAC headquarters in Santiago, Chile.
The unprecedented event is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECL…
La transición energética que se está impulsando en América Latina y el Caribe es una oportunidad única para cerrar brechas de género en el acceso a la energía y aprovechar las capacidades de las mujeres, así como promover el desarrollo profesional en este ámbito y en el de la toma de decisiones de política energética, coincidieron autoridades y expertos en la apertura de la Primera Conferencia Latinoamericana de Mujeres y Energía: Capacidades de cambio, Empoderamiento, Género y Energía (CEGEN 2023) que se realiza en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El inédito evento es organizado por la…