Ministras y altas autoridades se reunirán para discutir la implementación del Compromiso de Tlatelolco y participar en consulta previa a la CSW70
Área(s) de trabajo
La Sexagésima Séptima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe se llevará a cabo los días 1 y 2 de diciembre en modalidad híbrida desde la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres participarán los días 1 y 2 de diciembre de 2025 en la Sexagésima Séptima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en modalidad híbrida (presencial y virtual) desde la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
Además de delegadas y delegados de los Estados miembros de la CEPAL, en la reunión participarán representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de organismos multilaterales y de la sociedad civil, en particular de movimientos y organizaciones de mujeres y feministas.
La actividad es organizada por la CEPAL, en su calidad de Secretaría de la Conferencia, en coordinación con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), y bajo la Presidencia del Gobierno de México.
Durante la reunión, las delegaciones examinarán las acciones previstas para la puesta en marcha del Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado, aprobado en la XVI Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, celebrada en la Ciudad de México en agosto de 2025. México, en el ejercicio de la Presidencia de la Mesa Directiva, presentará una propuesta de hoja de ruta para su implementación en los próximos tres años.
Asimismo, se realizará una sesión informativa sobre el proyecto de recomendación general núm. 41 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) relativa a los estereotipos de género, y se llevará a cabo un segmento sobre la Iniciativa del pacto birregional por los cuidados entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea.
El martes 2 de diciembre, en tanto, tendrá lugar la sesión especial de consulta regional previa al 70º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW70), cuyo tema prioritario será “Garantizar y fortalecer el acceso a la justicia para todas las mujeres y las niñas, entre otras cosas promoviendo sistemas jurídicos inclusivos y equitativos, eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y afrontando las barreras estructurales”. Posteriormente, se presentará el informe sobre el Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas.
La Mesa Directiva, elegida en la XVI Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, está integrada por México, en la Presidencia, y por Antigua y Barbuda, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Granada, Haití, República Dominicana y Uruguay, en las Vicepresidencias.
QUÉ: Sexagésima Séptima Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe.
CUÁNDO: Lunes 1 y martes 2 de diciembre de 2025. Inauguración 10:00-10:30 horas de Chile (GMT-3).
QUIÉNES: Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe.
DÓNDE: Sede de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, Chile, Sala Celso Furtado).
Las y los periodistas deben portar la credencial de su medio o su credencial de identidad para tener acceso al recinto y acreditarse con anterioridad al correo prensa@cepal.org.
TRANSMISIÓN EN VIVO: https://live.cepal.org/MDCRM/
Evento relacionado
Tipo
País(es)
- América Latina y el Caribe
Contacto
Unidad de Información Pública
- prensa@cepal.org
- (56 2) 2210 2040