Haïti: évolution économique de l'année 2006 et les perspectives pour 2007
Haïti: évolution économique de l'année 2006 et les perspectives pour 2007…
Haïti: évolution économique de l'année 2006 et les perspectives pour 2007…
En las dos últimas décadas, la inserción internacional de Centroamérica, México y República Dominicana ha estado liderada por la industria manufacturera de exportación (IMANE), que opera bajo regímenes fiscales especiales como zonas francas, admisión temporal y maquila. En 2006, esta industria representó 64,4% de las exportaciones totales de la subregión y empleó a más de tres millones de trabajadores directos. En este documento se estudia la evolución de la IMANE en la subregión durante el período 2000-2006. En particular, se identifican los factores nacionales e internacionales que h…
Este informe es el resultado del trabajo conjunto de los organismos especializados del Sistema de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe que se inició, en 2005, con el Informe Regional titulado Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe (Naciones Unidas 2005). En su elaboración han contribuido todos los organismos y, muy especialmente, el UNIFEM, la OPS, el UNFPA y la CEPAL, ésta última como organismo coordinador. Partiendo de la información disponible más reciente en el momento de la elaboración del presente informe, la atención se …
This report is the outcome of a joint effort by the specialized agencies of the United Nations system in Latin America and the Caribbean that began in 2005 with the regional report entitled The Millennium Development Goals: A Latin American and Caribbean Perspective (United Nations, 2005). All the agencies participated in its preparation, in particular UNIFEM, PAHO, UNFPA and ECLAC, the lastmentioned as coordinating agency. On the basis of the most recent data available at the time of preparation, the report focuses attention on the progress made in meeting Goal 3, (Promote gender equali…
El contenido de este Observatorio ha sido actualizado por el Observatorio Demográfico No. 9, el cual encontrará en Enlaces relacionadosEn este número del Observatorio demográfico se presenta un conjunto de tablas abreviadas de mortalidad por sexo, estimadas y proyectadas por quinquenios, que fueron elaboradas como insumos para las estimaciones y proyecciones de la población nacionales, desglosadas por sexo y grupos quinquenales de edad, de los 20 países de América Latina, para el período 1980-2020.Las cifras de esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Boletín demográf…
Na CEPAL, depois do ano 2001, começou um importante trabalho na área dos indicadores do desenvolvimento sustentável. Partindo da idéia de que o objeto da análise era o sistema sócio - ecológico constituído pelos subsistemas econômico, social, ambiental e institucional, e levando em conta a importante experiência desenvolvida pela Divisão de Desenvolvimento Sustentável da ONU, desenhouse um conjunto de indicadores que poderiam refletir as tendências de sustentabilidade num país ou numa região determinada. Como resultado desse esforço, hoje a CEPAL conta com uma importante base de dados que incl…
En el año 2000, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, más de 180 gobernantes se comprometen a alcanzar una serie de logros que se sintetizan en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En su carácter de síntesis de compromisos anteriores, instalan en las agendas políticas una serie de problemas que deben ser superados para alcanzar el desarrollo sostenible. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres tiene en estos documentos un doble reconocimiento, como objetivo y como medio eficaz para avanzar en el logro de las distintas metas propuestas. Las desigualdad…
This paper is to assist governments and other concerned parties in the subregion to identify, at the national and regional levels, already existing mechanisms for migration data collection, management and sharing and to provide guidance on how to identify and bridge the still existing information gaps on migration data in the subregion…
PRESENTACIóNEste documento contiene las estadísticas de la industria petrolera de los países del Istmo Centroamericano, publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).La base de datos a partir de la cual se realizó esta publicación fue instalada originalmente en el marco de un convenio de cooperación técnica entre la CEPAL y el Gobierno de la República Federal de Alemania, por medio de la Agencia GTZ, el cual finalizó en el año 2003. Dicha base se mantiene permanentemente actualizada por la Unidad de Energía y Recu…
El objetivo de este trabajo es introducir a la sociedad, en su conjunto, en el conocimiento de la metodología y elaboración del indicador que mide el desempeño de la producción industrial en la provincia de Jujuy. El índice de producción industrial de Jujuy (IPIJuy) mide la evolución mensual de la actividad productiva de la industria manufacturera, a través de un conjunto de productos que caracterizan tal actividad. Los mismos, a su vez, son agrupados en categorías que responden a sus respectivas ramas industriales. En ese sentido, la clasificación utilizada para la estimación presenta cinco n…
Este documento fue preparado por Erik Díaz Bustos, consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto Actualización de la metodología de la CEPAL para la medición de la pobreza , coordinado por Juan Carlos Feres, Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización.RESUMENEl desarrollo de la ciencia ha permiti…
Este documento fue preparado por Pablo Villatoro con la colaboración de Elizabeth Rivera, consultores de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto CEPAL/Unión Europea: Construcción de indicadores de la cohesión social en América Latina y el Caribe (CEC/06/001), coordinado por Juan Carlos Feres, Jefe de la Unidad de Estadísticas Sociales de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL, el cual forma parte del programa EUROSociAL de la Unión Europea.Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a …
ResumenEste documento, preparado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, apunta a presentar un conjunto de opciones para la explotación del último censo de población y vivienda en Nicaragua (2005). Su objetivo específico es ofrecer a los actores de la sociedad nicaragüense una propuesta operativa y técnicamente fundada sobre las múltiples posibilidades de la explotación intensiva y generalizada de los datos, y en particular de los microdatos, de este relevamiento censal. Este propósito puntual implica también un objetivo general: la descripción y análisis de las capacidades y potencia…
With the aim of promoting collaborative policies for the development of projects in statistics, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Colombia's National Statistics Department (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE) today signed a Framework Agreement for Collaboration to foster exchange of technical support and greater efficiency in conducting their respective objectives. The agreement was signed at ECLAC headquarters by the Executive Secretary of this regional UN commission, José Luís Machinea, and DANE Director&nb…
Para fomentar una política de colaboración con el fin de desarrollar proyectos en el área de las estadísticas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia hoy firmaron un Convenio Marco de Colaboración, que tiene como objeto promover el intercambio de apoyo técnico y lograr una mayor eficacia en la consecución de sus respectivos objetivos. El convenio fue firmado en una breve ceremonia realizada en la sede de la CEPAL, por el Secretario Ejecutivo de la Comisión, José Luis Machinea, y e…
The design, implementation, follow-up and evaluation of public policies generate new challenges for national statistical programmes, for which high-quality, timely and relevant statistics are increasingly useful and seen as a highly valued public good. In order to progress towards the generation of better and more comparable indicators in the region, the Fourth Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (SCA-ECLAC) will take place 25 - 27 July 2007. Representatives of 28 ECLAC member countries will participate, as well a…
El diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas generan nuevos desafíos a los sistemas estadísticos nacionales de los países, por lo que estadísticas de calidad, relevantes y oportunas se han convertido en un bien público altamente valorado y de uso cada vez más generalizado. Para avanzar hacía la generación de indicadores mejores y más comparables en la región, la Cuarta Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA-CEPAL), se llevará a cabo entre el 25 y 27 de julio. Contará con la participación …
El propósito de esta guía básica es orientar y facilitar el trabajo de investigación de los nuevos usuarios y de usuarios activos de las bases de datos de comercio internacional a partir de una breve presentación de conceptos y nomenclaturas. Asimismo, se pretende aclarar dudas recurrentes de usuarios activos en la consulta de dichas bases. La guía se limita a presentar una escueta descripción de las bases de datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, así como otras bases de las Naciones Unidas administradas por la División de Estadísticas de las Naciones…
Este documento fue preparado en versión preliminar por Michel Séruzier, experto en cuentas nacionales y consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de las actividades del Proyecto CEPAL / Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia: Plan estratégico de modernización de las Cuentas Nacionales FRA/06/003 . La versión final cuenta con las opiniones de expertos en cuentas nacionales de América Latina. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial…
Las estadísticas de género han sido reconocidas como una herramienta imprescindible para dar visibilidad a las distintas manifestaciones de las desigualdades de género. En esta publicación se presenta un conjunto de indicadores que proveen un amplio panorama de cifras relativas a la situación demográfica y familiar, los niveles educativos, el trabajo remunerado y no remunerado, la salud y la participación política de las mujeres en comparación con los hombres. Se dedica especial atención a la pobreza y a los sesgos de género teóricos y metodológicos que subyacen tras su medición, junto con des…