This paper provides empirical evidence to assess the impact of socioeconomic and political variables on different measures of income inequality based on the 27 units of the Brazilian federation in the period from 1999 to 2008. The Brazilian experience is a good example for understanding the income inequality policies in developing countries. The findings suggest that the improvement observed along the period under analysis is a result of the combination of increased trade openness, technological and financial development, a reduction in the unemployment rate, the adoption of social policies th…
Este libro es producto de una iniciativa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destinada a contribuir al fortalecimiento del marco analítico y el debate en torno al diseño de una estrategia de desarrollo inclusivo en el Perú, así como a apoyar la formulación de políticas que impulsen la convergencia productiva, el crecimiento económico para la igualdad y la justicia social.
Se trata de adoptar una estrategia renovada, con un crecimiento económico basado en una menor heterogeneidad estructural y más desarrollo product…
See photo gallery
(19 March 2014) The heads of the five United Nations regional commissions ended a two day meeting at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, reaffirming their commitment to support and accompany their Member States through the post-2015 development agenda process, already being discussed within different forums in the world organization.
The meeting was attended by the Executive Secretaries of the Economic Commission for Europe (ECE), Sven Alkalaj; the Economic and Social Commission for Asia and t…
Ver galería de fotos
(19 de marzo, 2014) Los máximos representantes de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas finalizaron un encuentro de dos días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en el cual reafirmaron su compromiso de apoyar y acompañar a sus Estados miembros en el proceso de la agenda de desarrollo post-2015, que ya se está discutiendo en distintos foros al interior del organismo mundial.
A la reunión asisitieron los Secretarios Ejecutivos de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien fue la anfitriona del evento; de …
(7 de marzo, 2014) "Las mujeres no pueden estar ausentes de la toma de decisiones durante la definición de la agenda de desarrollo después de 2015", planteó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo.
En un proceso liderado por la Organización de las Naciones Unidas, la comunidad internacional busca establecer una nueva agenda de desarrollo sostenible que suceda a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) acordados por los países en 2000…
En este trabajo se presenta evidencia que permite conocer la contribución del crecimiento y la desigualdad a la evolución de la pobreza a partir de distintas metodologías. Los resultados demuestran que los procedimientos bilaterales generan resultados similares y confirman que el ingreso fue el factor preponderante para explicar la reducción de la pobreza durante el decenio 1997-2007. No obstante, los progresos alcanzados en materia de desigualdad se identifican como un factor a tener en cuenta para explicar la caída de la pobreza durante el quinquenio 2002-2007, especialmente en países donde …
Ver galería de fotos
(25 de febrero, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a formular una agenda post-2015 que esté centrada en un pacto global para el desarrollo sostenible basado en derechos y con la igualdad como meta última y principio ético.
La alta funcionaria de Naciones Unidas intervino en Ciudad de México en el primero de tres talleres de expertos sobre la agenda post-2015 planificados por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para el primer semestre de este año y que contarán con la partici…
(9 de diciembre, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a cerrar brechas estructurales como la baja productividad, la mala distribución del ingreso, la insuficiente inversión, los problemas de fiscalidad y la falta de cobertura de la protección social para reducir la desigualdad y lograr un desarrollo inclusivo y sostenible.
La alta funcionaria de Naciones Unidas participó este lunes en la sesión plenaria de apertura del primer encuentro regional para América Latina de la Iniciativa Global Clinton (CGI, en sus s…
See photo gallery
(5 November 2013) Today at the opening of the Seventh meeting of the Statistical Conference of the Americas (SCA), Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, advocated a boost to the region's national offices of statistics, with a view to improving statistical quality so that progress can be made towards development for equality.
Speaking at the opening of the meeting, which will be held at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, until 7 November, Alicia Bárcena stated "ECLAC is thinking of building politica…
Ver galería de fotos
(5 de noviembre, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, abogó hoy por impulsar el fortalecimiento de las oficinas nacionales de estadísticas de la región y con ello la calidad de las mismas para avanzar en el desarrollo para la igualdad durante la inauguración de la séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA).
"Hoy la CEPAL está pensando en la construcción de pactos para la igualdad, políticos y sociales, que van a requerir con urgencia de información clara, de acceso a la info…
(1 de octubre, 2013) "Se requiere avanzar en la concepción de la ciudad como un macro bien público, que integre y aumente los niveles de igualdad en nuestros países", dijo hoy en Santiago, Chile, Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El alto representante de este organismo de las Naciones Unidas participó en la inauguración de la XXII Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas del Sector Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi) junto con el Ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, Rodri…
Celebramos hoy el cumpleaños de Mahatma Gandhi y su resonante legado de no violencia. Gandhi demostró el poder de oponerse a la opresión, la injusticia y el odio de manera pacífica. Su ejemplo ha inspirado a muchas otras personas que hicieron historia, como Martin Luther King Jr., Václav Havel, Rigoberta Menchú Tum y Nelson Mandela. Ellos nos encomendaron a cada uno de nosotros que defendiéramos la dignidad humana, rechazáramos la intolerancia y trabajáramos en pro de un mundo en el que las personas de todas las culturas y creencias convivan unas con otras sobre la base del respeto y la iguald…
Transmitido por la Sra. Rebecca Grynspan, Administradora Asociada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Este año, el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur se celebra en medio de esfuerzos internacionales cada vez más intensos por acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para finales de 2015, la fecha convenida internacionalmente. Al mismo tiempo, el Sur ha asumido un papel más importante en las actividades de desarrollo a nivel mundial. En muchos países en desarrollo van en aumento los ingresos, disminuye la pobreza y crecen las esperanzas…
Watch live streaming of the Regional Conference See photo gallery Watch the video about the Regional Conference
(12 August 2013) The First session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean opened today in Montevideo, Uruguay, in the presence of representatives from over 30 Latin American and Caribbean countries, who will spend four days discussing a regional population and development agenda beyond 2014.
This is one of the largest intergovernmental meetings in recent years, welcoming over 800 people including authorities, senior internationa…
Ver transmisión en vivo de la Conferencia Regional
Ver galería de fotos
Ver video sobre la Conferencia Regional
(12 de agosto, 2013) La Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe arrancó hoy en Montevideo, Uruguay, con la presencia de representantes de más de 30 países de América Latina y el Caribe, quienes debatirán durante cuatro días una propuesta de agenda regional en población y desarrollo después de 2014.
Se trata de uno de los encuentros intergubernamentales más grandes de los últimos años, al cual asisten más de 800 personas in…
Assistir à transmissão ao vivo da Conferência Regional Ver galeria de fotos Assistir ao vídeo sobre a Conferência Regional
(12 de agosto de 2013) A Primeira Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe começou hoje em Montevidéu, Uruguai, com a presença de representantes de mais de 30 países da América Latina e do Caribe que debaterão, durante quatro días, uma proposta de agenda regional em população e desenvolvimento além de 2014.
Trata-se de um dos maiores encontros intergovernamentais dos últimos anos, ao qual assistem mais de 800 pessoa…