Search
In 2023, Latin American and Caribbean International Bond Activity Rebounded from the 2022 Lows
Latin American and Caribbean (LAC) issuers placed US$ 89 billion of bonds in international markets in 2023. This total was 40% higher than in 2022 but 35% lower than the average issuance in the three-year period from 2019 to 2021. The average coupon rate was 1.65 percentage points higher than in 2022. This increase has translated into higher financing costs for corporates and for the governments of the region. Average coupon rates on the region’s dollar-denominated sovereign issuances have climbed steadily in recent years, from 3.6% in 2021 to 5.1% in 2022 and to 6.6% in 2023, illustrating how…
En 2023, la emisión de bonos de América Latina y el Caribe en el mercado internacional se recuperó desde los bajos volúmenes de 2022
Los emisores de América Latina y el Caribe (ALC) colocaron 89 mil millones de dólares en bonos internacionales en 2023. Este total fue un 40% mayor que en 2022 pero un 35% menor que la emisión promedio en el trienio 2019-2021. La tasa de cupón promedio fue 1,65 puntos porcentuales más alta que en 2022. Este aumento se ha traducido en mayores costos de financiamiento para las empresas y los gobiernos de la región. Las tasas de interés promedio de las emisiones soberanas denominadas en dólares de la región han aumentado constantemente en los últimos años, del 3,6% en 2021 al 5,1% en 2022 y al 6,…
Em 2023, a emissão de títulos da América Latina e do Caribe no mercado internacional se recuperou após os baixos volumes de 2022
Os emissores da América Latina e do Caribe (ALC) colocaram 89 bilhões de dólares em títulos internacionais em 2023. Este total foi 40% superior ao de 2022, mas 35% menor do que a emissão média no triênio 2019-2021. A taxa de cupom média foi 1,65 ponto percentual mais alta do que em 2022. Este aumento se traduziu em maiores custos de financiamento para as empresas e os governos da região. As taxas de juros médias das emissões soberanas da região em dólares aumentaram de 3,6% em 2021 para 5,1% em 2022 e 6,6% em 2023, o que ilustra o aumento dos custos de endividamento da região. Em 2023, a Reser…
Nuevo número de Revista CEPAL ya está disponible en internet, con análisis sobre el desarrollo y flujos financieros ilícitos hacia América Latina
Un nuevo número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas sobre el modelo de desarrollo de la región, los determinantes de la acumulación del capital, y una mirada de la inversión extranjera directa (IED) desde los flujos financieros ilícitos, entre otros temas. En su edición N⁰ 136 (abril de 2022), el documento incluye en total 10 artículos de reconocidos expertos y profesores internacionales, quienes analizan varias temáticas relacionadas con la s…
At Event for CAF’s 50th Anniversary, ECLAC Highlights the Role of Regional Development Banks in Supporting Countries as They Face the COVID-19 Crisis
To cope with the effects of the COVID-19 pandemic, international cooperation and multilateral financial assistance is needed. However, the liquidity available is not enough to meet financing needs on a global level. That is why subregional development banks in Latin America should take bolder measures, since they play a critical role in this area of work, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, indicated today at a high-level event organized by CAF - Development Bank of Latin America in the context of its 50th anniversary. Participants in the event, entitled Rethinking the Present and Fut…
En evento del 50⁰ aniversario de la CAF, CEPAL destaca rol de banca de desarrollo regional para apoyar a los países frente a crisis del COVID-19
Para hacer frente a los efectos de la pandemia del COVID-19 se requiere la cooperación internacional y la asistencia financiera multilateral. Sin embargo, la liquidez disponible es insuficiente para responder a las necesidades de financiamiento a nivel global. Por ello, los bancos de desarrollo subregionales en América Latina deben tomar medidas más audaces, ya que juegan un rol fundamental en esta tarea, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en un evento de alto nivel organizado por CAF Banco de Desarrollo de América Latina en el marco de su 50⁰ aniversario. El evento “…
The Hummingbird Vol.7 No.5
Nuevo número de Revista CEPAL analiza las instituciones laborales y el rol del Estado desarrollista
El debilitamiento de las instituciones laborales, así como el papel histórico del Estado desarrollista, y las inversiones de capital de riesgo en empresas latinoamericanas, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 128 (agosto 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 9 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina. En …
Revista CEPAL ya está disponible en internet, con estudios sobre temas relevantes del desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe
Una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de este organismo regional de las Naciones Unidas, ya está disponible desde hoy en internet. En su número 126 (diciembre de 2018) incluye investigaciones académicas sobre la distribución de la renta, el gobierno corporativo y deuda internacional de las empresas latinoamericanas, y las desigualdades territoriales que genera el reparto asimétrico de los ingresos provenientes de los recursos naturales no renovables de la región, entre otros interesantes temas. La publicación incluye en total 10 artículos de destacados especialist…
Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2017
The Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean, one of ECLAC’s most important annual reports, analyzes in its 2017 edition the economic performance of the region throughout the year, the international context and macroeconomic policies implemented by countries, while also providing an outlook for 2018.…
Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2017. Documento informativo
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2017 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2018.…
CEPAL Review no. 123
Revista CEPAL no. 123
Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2017. Documento informativo
Em 2017, a América Latina e o Caribe enfrentaram um contexto externo mais favorável no âmbito real e financeiro. No âmbito real, a economia mundial cresceria a uma taxa de 2,9%, cifra superior aos 2,4% alcançados em 2016. A melhora no crescimento foi quase generalizada e beneficiou tanto as economias desenvolvidas como as emergentes, que mostraram uma aceleração no ritmo de crescimento durante o ano. A taxa estimada de crescimento para as primeiras em 2017 é de 2,1% (frente a 1,6% em 2016), enquanto a taxa estimada para as segundas é de 4,5% (frente a 4,0% em 2016). Prevê-se que este contexto …
Capital Flows to Latin America and the Caribbean: Recent Developments
This document, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Washington Office, presents and analyzes the most recent developments (first half of 2017) concerning capital flows to Latin America and the Caribbean.…
Centroamérica y la República Dominicana: evolución económica en 2016 y perspectivas para 2017. Estudio Económico
En el presente documento se analiza la evolución de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2016, y se hace un examen de los primeros meses de 2017 y las perspectivas para el resto del año, sobre la base de información disponible al 30 de junio de 2017. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico (UDE) de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México. El documento ofrece una actualización de la versión publicada en febrer…
Preliminary overview of the economies of the Caribbean 2016-2017
The Preliminary Overview of the Economies of the Caribbean analyzes in its 2016-2017 edition the economic performance of the region throughout 2016, the international context and macroeconomic policies implemented by countries, while also providing an outlook for 2017. The Caribbean recorded economic growth of only 0.8 per cent in 2016 but growth is expected to rebound to 2.4 per cent in 2017. The poor performance observed in 2016 was primarily due to a 3.7 percent contraction in the goods producing economies, which were hard hit by the decline in commodity prices in general and hydrocarbons i…
Nuevo número de Revista CEPAL analiza asimetrías de los mercados de crédito y turbulencias cambiarias en la región
Ya se encuentra disponible desde hoy en internet una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con estudios de especialistas sobre los mercados de crédito y cambiario de la región, los riesgos macroeconómicos de la cesación de pagos, y análisis de la situación laboral en Chile, México y Uruguay, entre otros temas. La Revista CEPAL N⁰ 120 incluye en su número de diciembre de 2016 el artículo “Protección de los acreedores, intercambio de información y crédito para pequeñas y medianas empresas: datos comparativos entr…