Seminario sobre estructura productiva y territorio
Objetivo: observar los nuevos mapas productivos, el desarrollo de la industria de los hidrocarburos y los complejos agroalimentarios y oleaginosos, en la compleja heterogeneidad territotrial.…
Objetivo: observar los nuevos mapas productivos, el desarrollo de la industria de los hidrocarburos y los complejos agroalimentarios y oleaginosos, en la compleja heterogeneidad territotrial.…
Objetivos del evento: 1. Desarrollar, revisar y validar técnicamente la propuesta de variables e indicadores claves para dar seguimiento a la evolución de la actividad agropecuaria, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria en los países beneficiarios. 2. Asesorar y dar seguimiento a las propuestas de mejoras en las bases de datos y mapas georeferenciados en los ámbitos nacional y regional. 3. Definir líneas de acción para el mejoramiento de las variables e indicadores claves para el desarrollo rural y agropecuario y seguridad alimentaria, para que éstos sean relevantes para la gestión de…
Objeticos del curso: 1. Utilizar herramientas de balance de alimentos con el objetivo de adelantar a los tomadores de decisiones sobre problemas de desabastecimiento de bienes alimenticios sensibles, como los granos básicos. 2. Emplear instrumentos de análisis de efectividad de cambios en políticas para elevar la productividad de las actividades agropecuarias así como de su monitoreo en el corto y mediano plazos. 3. Contar con conocimientos técnicos para elaborar pronósticos de series de tiempo utilizando herramientas con estándares internacionales y que les permita a los analistas identificar…
The conference's main objective is to discuss the potential of the bioeconomy as a framework for policies and strategies of development and innovation for agriculture and agribusiness in Latin America and the Caribbean. In particular, the conference aims to: Informing about the origins, evolution and scope of the concept of bioeconomy as a policy framwework for innovation and development; Presenting bioeconomy strategies in Europe and emerging countries and their lessons for Latin America and the Caribbean; Highlighting the potential of the bioeconomy to strengthen the competitiveness o…
La conferencia tiene como objetivo central discutir el potencial de la bioeconomía como marco de referencia para las políticas y estrategias de desarrollo e innovación para la agricultura y la agroindustria en América Latina y el Caribe. En particular, la conferencia seminario busca: Presentar los orígenes, evolución y alcances del concepto de bioeconomía como marco para las políticas innovación y desarrollo; Presentar estrategias de bioeconomía en Europa y países emergentes y sus lecciones para América Latina y el Caribe; Destacar el potencial de la bioeconomía para fortalecer la competitivi…
Resultados EJECUTADOS 1. Análisis y discusión de los retos del desarrollo rural, agropecuario y la seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica y la República Dominicana, y determinación de las variables e indicadores claves que facilitarán el análisis, formulación y evaluación de políticas públicas para hacer frente a dichos retos, mediante un Taller Regional de Consulta de Expertos celebrado en la Sede Subregional en México de la CEPAL el 9 y 10 de diciembre de 2013, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC). La discusión se centró e…
Como parte de las actividades del proyecto CEPAL/GIZ "Nexo agua-energía-agricultura en América Latina y el Caribe: políticas públicas para la gestión de las interconexiones", cooperamos con el Congreso para el análisis regional del agua y sus implicaciones para los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) (14 al 16 de junio de 2017, Liberia, Guanacaste), organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, con apoyo de la Secretaría General y Secretarías especializadas del SICA. Los objetivos del Congreso fueron: i) promover un espacio para la g…
Sede de la CEPAL, Santiago de Chile, el día 9 de agosto de 2018.…
The Subregional Headquarters in Mexico of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Executive Secretariat of the Central American Agricultural Council (SE-CAC), Secretary General of the Central American Integration System (SG-SICA), Executive Secretariat of Agricultural Sectoral Planning of Costa Rica (SEPSA), and the Costa Rica Ministry of Agriculture and Livestock organized a seminar on agricultural insurance and comprehensive risk management in the subregion. Attendees included delegates from the Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral de Riesgos (GTC…
La Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria de Costa Rica (SEPSA), y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG) organizaron conjuntamente un seminario sobre seguros agropecuario y gestión integral de riesgos en la subregión. Asistentes incluyeron los delegados al Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral d…
Climate change is undermining food security and nutrition, maintaining persons in poverty and inequality traps, threatening forest and water resources, biodiversity, sanitation and water quality. This is why the results of the Paris Treaty are closely related to sustainable development goals (SDGs) of zero hunger, sustainable agriculture, health, wellness, and clean water (SDG 2, 3, 6). Likewise, the SDGs relevant to energy, economic growth, employment, industry and infrastructure, resilient cities and societies, and biodiversity (SDG 7, 8, 9, 11, 15) imply various measures that will contribut…
El cambio climático está socavando la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), manteniendo a las personas en trampas de pobreza e inequidad y amenazando los recursos forestales, hídricos, la biodiversidad, el saneamiento y la calidad del agua. Es por ello que los resultados del Acuerdo de París están estrechamente relacionados con los Objetivos de lograr el hambre cero, agricultura sostenible, salud y bienestar y agua limpia (ODS 2, 3, 6). De igual manera, los ODS relativos a la energía, crecimiento económico, empleo, industria e infraestructura, sociedades y ciudades resilientes y biodivers…
The Dominican Republic has found itself exposed to more frequent droughts and flooding in recent years, along with higher temperatures and various hurricanes, placing numerous Dominican families in greater vulnerability. Climate change represents a threat to food security and nutrition, living conditions, and rural population incomes because it affects agricultural activity, including basic foods and exports such as coffee. Thus, the challenge is to transition to more sustainable and inclusive agriculture to protect both the farm-based rural poor, as well as city-based food consumers. Th…
República Dominicana se ha visto expuesta a sequías e inundaciones más recurrentes en los últimos años, además de alza de temperaturas y diversos huracanes, colocando a numerosas familias dominicanas en mayor vulnerabilidad. El cambio climático representa una amenaza para la seguridad alimentaria y nutricional, las condiciones de vida y el ingreso de la población rural, ya que afecta a la actividad agrícola, incluyendo los alimentos básicos y productos de exportación como el café. Así, el reto es transitar hacia una agricultura más sostenible e incluyente para proteger a la población pobre del…
Within the scope of the project, The Economics of Climate Change in Central America and the Dominican Republic, launched by ECLAC from 2015 to 2017, and as a result of the dialogue between the Executive Secretariat of the Council of Treasury or Finance Ministers of Central America, Panama, and the Dominican Republic (SE-COSEFIN) and ECLAC, the Executive Secretary of COSEFIN gave a presentation in meeting VI of the project’s Regional Technical Committee (CTR), a series of regional efforts was proposed to strengthen capabilities and analysis to increase the resilience of public investments in th…
En el marco de la Proyecto de economía de cambio climático para Centroamérica y la República Dominicana impulsado por la CEPAL en México entre 2015 y 2017, y como resultado del diálogo entre la SE-COSEFIN y la CEPAL, el Secretario Ejecutivo de COSEFIN presentó en la VI reunión del Comité Técnico Regional (CTR) del Proyecto, se propusieron una serie de actividades regionales para el fortalecimiento de las capacidades y el análisis en torno a aumentar la robustez de las inversiones públicas ante riesgos climáticos, orientados a la sostenibilidad fiscal y ambiental de los países de la subregión. …
According to the State of Food Security and Nutrition from FAO, WFP, and IFDA, Mexico and Central America have shown a trend towards hunger reduction. The region has achieved a decline in hunger from 12,6 million to 11,4 million persons from 1990 to 1992, according to the initial 2014-2016 estimate. This represents a decline in persons affected by hunger from 10,7% to 6,6% of the population in the timeframe of the analysis. In terms of fulfilling Millennium Development Goal 1C, the region has achieved 77% fulfillment (between 1990 and 2015 the proportion of people who suffer from hunger has be…
De acuerdo con el Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) 2015 de la FAO, el FIDA y el PMA, México y Centroamérica han presentado una tendencia hacia la reducción del hambre. Esta región habría logrado disminuir el hambre de 12,6 millones a 11,4 millones de personas entre 1990 y 1992, según el estimado inicial para 2014-2016. Esto representa una caída en el porcentaje de personas afectadas por la subnutrición de 10,7% a 6,6% de la población en el mismo período de análisis. En términos del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio 1C, la región ha logrado un 77% de cump…