(19 de agosto, 2010) Avanzar en el desarrollo sostenible del mercado regional de banda ancha, promover el despliegue de mayor infraestructura de fibra óptica en la región, así como implementar mecanismos de difusión de mejores prácticas en políticas de banda ancha, acordaron los países participantes en la primera reunión del Diálogo Regional sobre los costos de enlaces internacionales y su impacto en los precios de la banda ancha, realizada ayer en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
El encuentro fue inaugurado por el Secretario Ejecu…
Luego de al menos una década de introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la mayoría de los sistemas escolares del mundo, surge el interés por conocer qué se está haciendo con ellas, con qué fines y con qué impacto. La evidencia hasta ahora muestra que el proceso de integración de las nuevas tecnologías al mundo escolar es menos fluido de lo esperado, presentando diversas barreras asociadas a las condiciones, prácticas y creencias existentes. A pesar de lo anterior, hay algunos ejemplos de buenas prácticas que muestran que no es una cuestión de simplemente intro…
En el mundo de hoy, las telecomunicaciones son mucho más que un servicio básico, son un medio de promover el desarrollo, mejorar la sociedad y salvar vidas. Y lo serán más aún en el mundo de mañana.
La importancia de las telecomunicaciones quedó patente en los días posteriores al terremoto que asoló Haití este año. Las tecnologías de las comunicaciones se utilizaron para coordinar la ayuda, optimizar los recursos y suministrar ansiada información sobre las víctimas. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y sus asociados comerciales aportaron decenas de terminales de satélite y cola…
En el documento se detallan los avances y limitaciones en diferentes ámbitos en los países de la región, mostrando cómo se marcha hacia los compromisos adquiridos hacia el 2015 en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.…
(15 March 2010) Delegates to the V LAC-EU Ministerial Forum on the Information Society agreed in Segovia, Spain, today to strengthen digital strategies to further develop the regulation of the information and communications technologies (ICTs) sector, access and use of the Internet, privacy and reliability of the network, digital contents, e-government and Internet governance.
The two-day forum was organized by the Spanish Presidency of the European Union in collaboration with the European Commission, with the support of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)…
(15 de marzo, 2010) Los asistentes al V Foro Ministerial ALC-UE sobre Sociedad de la Información acordaron hoy en Segovia, España, fortalecer las estrategias digitales para seguir desarrollando la regulación del sector de tecnologías de información y comunicaciones (TIC), el acceso y uso de Internet, la privacidad y fiabilidad de la red, el desarrollo de contenidos digitales, el gobierno electrónico y la gobernanza de Internet.
El Foro de dos días fue organizado por la Presidencia española de la Unión Europea, en colaboración con la Comisión Europea y con el apoyo de la Comisión Ec…
(11 March 2010) Ministerial delegations from Latin America and the Caribbean and the European Union will gather for theV EU-LAC Ministerial Forum on the Information Society to discuss the needs and priorities of the future digital agendas in both regions. The meeting will take place at La Granja de San Ildefonso (Segovia, Spain) on 14-15 March, 2010.
Under the theme "Digital Content for a Digital Society", government delegates will discuss how to adapt their future digital agendas to the specific characteristics of the region so as to contribute to reducing the digital gap and promote ec…
(11 de marzo de 2010) Delegaciones ministeriales de América Latina y el Caribe y de la Unión Europea se reunirán en el V Foro Ministerial ALC-UE sobre Sociedad de la Información para debatir sobre las necesidades y prioridades de futuras agendas digitales entre ambas regiones. El encuentro tendrá lugar en La Granja de San Ildefonso (Segovia, España), el 14 y 15 de marzo de 2010.
Bajo el lema "Contenidos Digitales para una Sociedad Digital", los delegados de gobierno discutirán cómo adecuar las futuras agendas digitales a las especificidades de cada región, para que así contribuyan a redu…
El Foro Ministerial fue organizado por la Presidencia española de la Unión Europea, en colaboración con la Comisión Europea y con el apoyo de la CEPAL. Alrededor de 150 representantes de las dos regiones participaron de las labores de redacción de la Declaración de La Granja e intercambiaron experiencias en estrategias de desarrollo de las Sociedades de la Información.
En el evento participaron representantes de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, Colombia, Comisión Europea, Costa Rica, Cuba, República Checa, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Hungría…
This report proposes a framework for locating, collecting, creating, sharing and applying information and
knowledge (from within and outside the subregion) for development purposes in the Caribbean subregion.
The framework emphasizes the importance of protecting and tapping into the rich cultural heritage and
traditional knowledge of the Caribbean to support its development.
This knowledge management for development framework, advanced by ECLAC, is proposed for
consideration in the design and implementation of both national policies and strategies, and communitylevel
projects to support the ac…
El propósito de este documento es presentar una recopilación de la reglamentación en vigencia y una descripción de buenas prácticas que permitan tener un panorama de la normativa existente en la Región. En ese sentido, se abordarán las principales y más relevantes temáticas en materia de Derecho Electrónico, que son: firmas y comercio electrónico, gobierno electrónico y transparencia, delitos informáticos y finalmente la e-justicia o aplicación de las TIC a los sistemas judiciales.…
This research and report is aimed at highlighting the ICT developments in the Caribbean subregion and to make the eLAC initiatives more visible, serving as a catalyst to deepen the level of coordination and cooperation from all governments, inter-governmental agencies, other regional institutions and stakeholders in general in the eLAC process.For the purpose of this paper the countries covered are: Anguilla, Antigua and Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belize, British Virgin Islands, Cayman Islands, Dominica, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, Netherlands Antilles, Montserrat, Saint Lucia, Sa…
El rápido desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), en cuanto al acceso a servicios de telefonía móvil e Internet, a la incorporación de computadores en las actividades cotidianas, y al desarrollo de servicios y aplicaciones electrónicas, tomó de sorpresa a las sociedades y gobiernos de América Latina puesto que su irrupción a partir de la segunda mitad de la década de los noventa planteó un nuevo foco de políticas públicas, cuando aún no habían sido cubiertas áreas tradicionalmente consideradas como prioritarias para el desarrollo. Si bien los países compartían la v…
The rapid development of information and communication technologies (ICTs), in terms of access to mobile telephony and Internet services, the incorporation of computers into everyday activities and the development of electronic services and applications, took Latin American societies and governments by surprise, as their sudden proliferation in the second half of the 1990s called for a new public policy focus when areas traditionally considered as development priorities had not yet been fully addressed. Although the countries of the region acknowledged ICTs as a means for economic and social d…
La obra fue concebida como parte de la conmemoración por los sesenta años de la institución, en 2008, y complementa la compilación presentada hace una década, representativa del pensamiento de la institución en sus primeros cinco decenios.El libro contiene 24 textos seleccionados, cuya proximidad y afinidad con la historia intelectual previa de la CEPAL permiten caracterizarlo, pese a su autonomía en relación con la publicación de 1998, como una muestra de la continuidad con el período anterior.…