Este documento forma parte de una serie de publicaciones destinadas a difundir requerimientos y experiencias de aplicación de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC); en el ámbito sanitario. Su objetivo es proporcionar información de utilidad a los tomadores de decisión y contribuir al diseño de políticas y estrategias en salud electrónica (Salud-e); destinadas a reducir las brechas de acceso y calidad que afectan a las poblaciones más vulnerables, así como mejorar la efectividad y la eficiencia de la gestión de los sistemas de salud.…
See photo gallery
(27 November 2012) The European Union (EU) and Latin American authorities and experts analysed policies to develop broadband in the region at the seminar on Broadband: investment for growth and equality, which took place today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Participants at the event stated the need for greater coordination between the public and private sectors in terms of defining and implementing policies to extend broadband access in Latin America and the Caribbean.
According to ECLAC Executi…
Ver galería de fotos
(27 de noviembre, 2012) La Unión Europea (UE), autoridades y expertos de América Latina analizaron políticas para el desarrollo de la banda ancha en la región en el seminario Banda ancha: inversión para el crecimiento y la igualdad que tuvo lugar hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Durante el evento se planteó la necesidad de lograr mayor coordinación entre los sectores público y privado para la definición y aplicación de políticas para ampliar el acceso a la banda ancha en América Latina y el Caribe.
"La band…
The European Union (EU) and Latin American authorities and experts analysed policies to develop broadband in the region at the seminar on Broadband: investment for growth and equality, which took place today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Participants at the event stated the need for greater coordination between the public and private sectors in terms of defining and implementing policies to extend broadband access in Latin America and the Caribbean.
According to ECLAC Executive Secretary, Alici…
La Unión Europea (UE), autoridades y expertos de América Latina analizaron políticas para el desarrollo de la banda ancha en la región en el seminario Banda ancha: inversión para el crecimiento y la igualdad que tuvo lugar hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Durante el evento se planteó la necesidad de lograr mayor coordinación entre los sectores público y privado para la definición y aplicación de políticas para ampliar el acceso a la banda ancha en América Latina y el Caribe.
"La banda ancha debe ser considerada un bie…
(13 de noviembre, 2012) Invertir en la superación de la pobreza infantil indígena constituye una obligación estatal básica para implementar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes y para garantizar la supervivencia de los pueblos originarios y su aporte al porvenir de América Latina, plantean CEPAL y UNICEF en el Boletín Desafíos N°14 publicado hoy.
"No es posible entender la pobreza de la niñez indígena sin considerar el empobrecimiento sistemático al que han sido sometidos sus pueblos. Por lo tanto, toda política pública dirigida a superar la pobreza infantil indígena tendrá qu…
See photo gallery
(7 November 2012) The Forty-eighth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was opened today at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, in the presence of Ministers, Deputy Ministers and other government representatives in charge of gender equality policies in the region, as well as international officials and members of civil society.
The opening ceremony was led by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Eleonora Menicucci, Ministe…
(7 de noviembre, 2012) Con la presencia de ministras, viceministras y otras representantes gubernamentales encargadas de las políticas de igualdad de género en la región, además de funcionarios internacionales y miembros de la sociedad civil, arrancó hoy la 48 reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Eleonora Menicucci, Ministra de la …
(8 November 2012) The Forty-eighth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean ended today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, as the government representatives in attendance committed to tackling the new challenges of incorporating the gender approach in the region's policymaking spheres.
The meeting, which opened on Wednesday 7 November, analysed experiences of mainstreaming the gender approach in countries' public policies and examined preparations un…
(8 de noviembre, 2012) La 48 reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe concluyó hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con el compromiso de las representantes gubernamentales asistentes de atender los nuevos desafíos de la incorporación del enfoque de género en todos los espacios de formulación de políticas en la región.
En el encuentro, inaugurado el miércoles 7, se analizaron experiencias de transversalización del enfoque de género en las políticas públicas de los distintos…
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) no son objetivos en sí mismas. Por el contrario, son instrumentos que facilitan los procesos de construcción del conocimiento, comunicación, intercambio y toma de decisiones. La incorporación de las TIC en el quehacer de las instituciones públicas para la agricultura permite no solo aumentar la rentabilidad y productividad de sus recursos económicos y humanos, sino también incluir a nuevos actores en la asistencia técnica, aumentar el área geográfica de cobertura y ofrecer productos y servicios más adecuados a las necesidades de los …
El presente documento entrega una visión general sobre el tema de las limitaciones para la adopción de las TIC en la agricultura de América Latina, señalando rasgos y tendencias en materia de acceso y adopción de las TIC. Se analizan, asimismo, las respuestas de los países al desafío de generalizar la sociedad de la información en el sector agropecuario y en las áreas rurales de la región, con especial atención a la situación de la pequeña agricultura.…
En el presente documento se analizan las relaciones de interconexión entre proveedores de servicio de Internet en América Latina y se presenta un diagnóstico de los puntos de intercambio de tráfico (IXP); en algunos países de la región.…
En el presente documento se entrega una visión sucinta del estado de avance en materia de adopción y masificación de la banda ancha en América Latina y el Caribe, comparativamente con otras regiones, medido en términos de su asequibilidad, calidad y acceso a enlaces internacionales. Para los próximos años se prevé un aumento significativo en el tráfico digital y en las demandas de ancho de banda e infraestructura, promovido, entre otros, por la movilidad y ubiquidad, así como menor peso de los dispositivos, la incorporación de las redes sociales en las actividades empresariales, el creciente p…
Este documento presenta los resultados de un conjunto de investigaciones realizadas a partir de 2009 sobre la contribución de la banda ancha al desarrollo de América Latina. Un primer conjunto de resultados se concentra en la medición del impacto económico de la banda ancha en términos de crecimiento del PIB, creación de empleo y aumento del ingreso promedio de los hogares. Un segundo grupo evalúa la utilización de la banda ancha en materia de aplicaciones, servicios y contenidos; para ello, se elabora un índice de digitalización de las naciones, que mide tanto la adopción de banda ancha como …
El libro que aquí presentamos es fruto del trabajo realizado en el proyecto CEPAL-Comisión Europea, @LIS 2 (Alianza para la Sociedad de la Información, fase 2) y procura aportar a las políticas de difusión de tecnologías digitales en América Latina en el marco de una educación más inclusiva. El proyecto apunta a mejorar el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y avanzar hacia una sociedad de la información donde la inclusión social y la incorporación de conocimiento en la estructura productiva sean pilares de la sostenibilidad. Una de sus preocupaciones centrale…
Ver galería de fotos
(22 de octubre, 2012) "Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son esenciales para impulsar las profundas transformaciones de los patrones de producción y consumo que se requieren para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades", dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en la sede del organismo en Santiago, Chile.
Las TIC tienen un papel central, como herramienta generadora de eficiencia, en ámbitos como la innovación, la seguridad alimentaria, la energía, la educación, la industria, el transporte, la construcción y la prev…
(12 October 2012) At the Preparatory Meeting for the Fourth Ministerial Conference on Information Society for Latin America and the Caribbean, held on 11 October in Quito, Ecuador, ECLAC announced that the region's countries had approved a new subsidiary body that will become operational in 2013: the Conference on science, innovation and information and communications technologies.
The creation of the conference was approved by the region's countries at the end of August during the thirty-fourth session of ECLAC, which was held in San Salvador, El Salvador. ECLAC will act as the subsidiary bod…
(12 de octubre, 2012) Durante la Reunión preparatoria para la cuarta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe, realizada el 11 de octubre en Quito, Ecuador, la CEPAL anunció la aprobación por parte de los países de la región de la Conferencia de ciencia, innovación y tecnologías de la información y de las comunicaciones, un nuevo órgano subsidiario que comenzará a funcionar en 2013.
La creación de esta conferencia fue aprobada por los países de la región a fines de agosto durante el trigésimo cuarto período de sesiones de la CEPAL, que tuvo luga…