La incorporación de tecnologías digitales en educación: modelos de identificación de buenas prácticas

1 de Julio de 2010 | Publicación

La incorporación de tecnologías digitales en educación: modelos de identificación de buenas prácticas

- Autor: Claro, Magdalena
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL; Comisión Europea
- Descripción física: 30 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/W.328
- Fecha: 1 de Julio de 2010

Resumen

Luego de al menos una década de introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la mayoría de los sistemas escolares del mundo, surge el interés por conocer qué se está haciendo con ellas, con qué fines y con qué impacto. La evidencia hasta ahora muestra que el proceso de integración de las nuevas tecnologías al mundo escolar es menos fluido de lo esperado, presentando diversas barreras asociadas a las condiciones, prácticas y creencias existentes. A pesar de lo anterior, hay algunos ejemplos de buenas prácticas que muestran que no es una cuestión de simplemente introducir las tecnologías en el mundo escolar y promover su uso, sino que los buenos resultados dependen de una serie de factores vinculados al contexto escolar, a las características de los profesores, y a los marcos y modelos curriculares con que se trabajan. En este contexto aparece una corriente de investigación que persigue detectar y estudiar lo que llama buenas prácticas de uso de TIC en educación. Ésta busca comprender por qué las TIC funcionan para algunos centros escolares, profesores y asignaturas, y para otros no. O dicho de otra manera, bajo qué condiciones un establecimiento educacional o un profesor logra determinados resultados.