RESUMEN
En este estudio se analiza la intensidad tecnológica de las exportaciones e importaciones de Centroamérica y la República Dominicana, cuantificando el proceso de transformación del comercio exterior de mercancías, a partir de los diferentes niveles de intensidad tecnológica de sus exportaciones y de sus importaciones, lo que posibilitó determinar el valor de la balanza tecnológica de la región, el índice de intensidad tecnológica de las exportaciones, así como el índice de comercio intraindustrial ponderado para cada país.
Se detectó que la exportación de productos intensivos en tecn…
Information technologies (ITs) and supply chain management (SCM) are increasingly considered as indispensable tools of competitiveness especially for companies facing excessive global competition, although these companies have not necessarily succeeded in taking full advantage of such cutting-edge technologies and management systems. Their use, especially of international SCMs, is limited to a small number of purchaser-suppliers groups that are formed primarily by transnational corporations (TNCs). The factors impeding a proliferation of SCMs at a global scale include the difficulties that com…
La sociedad de la información ha pasado a ser una parte importante de la agenda de políticas de desarrollo de casi todos los países del mundo. Para aprovechar los beneficios y oportunidades que presentan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC);, los países de América Latina y el Caribe han establecido e implementado en los últimos años estrategias orientadas a lograr una eficiente y rápida transición hacia la sociedad de la información.
El objetivo de este trabajo es revisar las estrategias, las políticas y su institucionalidad en 12 países seleccionados, a saber, Argentin…
En este número de la serie se presentan los principales resultados del estudio Modernización del Centro de Documentación e Información (CDI) del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) , elaborado por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de un convenio de cooperación técnica con ese organismo chileno. El propósito de este documento es compartir con otras instituciones pares la experiencia del CONACE en el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación, dado el impacto que éstas pueden t…
This document was presented as a background study for the discussion at the meeting of experts on Globalization, technological change and gender equity (São Paulo, Brazil, 5-6 November 2001), organized by the Women and Development Unit together with the International Trade Division of ECLAC and the Centre for Women's Studies and Social Gender Relations of the University of São Paulo. It is clear from the text that the new technologies are taking us into a dizzy time of new exclusions, and that in addition to being a material reality they are also a discursive product with effects on…
El objetivo primordial de este informe es analizar la principal expresión de la internacionalización de la industria de telecomunicaciones de América Latina y el Caribe: la expansión de Telefónica S.A. en los mercados más relevantes de la región y su progresiva transformación en el mayor operador telefónico de habla hispana durante la década de 1990. Este análisis se hace con el propósito de evaluar los diversos efectos de este proceso sobre los sistemas regulatorios nacionales y las funciones del Estado en la provisión de servicios públicos de telecomunicaciones. La hipótesis central de esta …
Preface
The concept of an information society refers to a paradigm which is profoundly changing the world in which we live at the beginning of this new millennium. This transformation is being driven primarily by new ways of creating and disseminating information using digital technologies. Information flows, communications and coordination mechanisms are being digitized in many different sectors of society, and this process is gradually giving rise to new ways of organizing society and production. While this form of digital conduct is becoming an increasingly global ph…
Prefacio
El concepto de sociedad de la información hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales. Los flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos de coordinación se están digitalizando en muchos sectores de la sociedad, proceso que se traduce en la aparición progresiva de nuevas formas de organización social y productiva. Esta actividad dig…
Hoy más que nunca, el desarrollo tecnológico se ha convertido en un indicador de éxito y prosperidad. De modo creciente las actividades del hombre están teniendo un impacto adverso sobre sí mismo y sobre el medio ambiente. Los efectos son con frecuencia irreversibles y se extienden más allá de las fronteras nacionales provocando daños globales.
El desarrollo debe tener en cuenta los daños provocados por las decisiones del hombre sobre las generaciones presentes y futuras, y manejar responsable y económicamente los riesgos adicionales de su expansión sostenible. El manejo de estos riesgos se ha…
In the late of 1990s, when use of the Internet began to spread to almost all of the activities undertaken by people and businesses around the world, Internet-based electronic commerce was expected to introduce revolutionary innovations in businesses, management and international trade. In particular, information-sharing with clients and the clients of clients, and coordination of business activities with trade partners based on shared information, or the so-called supply chain management (SCM), were expected to be introduced by firms in order to dramatically reduce business costs and establish…
La composición del comercio mundial por categoría de bienes ha sufrido cambios sustanciales durante los últimos quince años. Por una parte, el escaso dinamismo exportador de los productos primarios se ha caracterizado por la reducción de la participación de los productos agropecuarios, de las materias primas no alimenticias y, sobre todo, de los combustibles. Por otra parte, se han producido incrementos en las exportación de maquinaria y equipos, especialmente los productos electrónicos y, los relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC);, cuya participación ha…
Discusses the challenges facing key sectors in the Caribbean region, paying particular attention to agriculture, tourism, nutrition and health, manufacturing, energy, and the eco-system. Explores how the new technologies might be used in each sector to impact the development process.…
Abstract New technological options that permit the use of digital systems to create and disseminate information around the world are paving the way for new means of organizing society and economic production and are gradually giving rise to a meta-paradigm that has come to be referred to as the Information Society. Viewed from the perspective of developing countries, the question of how to employ this emerging paradigm to achieve broader development goals and to integrate them more fully into the global Information Society is an issue of the utmost importance on the development agenda…
Resumen Los acelerados cambios que impone la sociedad de la información en el ámbito productivo y comunicacional obliga a los nuevos medios a una rápida y ágil adaptación para la transmisión de conocimientos, la comunicación a distancia y el uso de información. En el área educacional, más que contenidos curriculares, se requiere generar una disposición general al cambio en las modalidades de aprender, comunicarse y producir. En este marco, es urgente mejorar la calidad y pertinencia del sistema educacional a fin de que éste cumpla una función estratégica en el tránsito de las sociedad…
Abstract This paper seeks to provide a systematized framework for the main ideas that have been developed by ECLAC concerning the effects that market-led reforms have had on labour, financial and technology markets. In order to explore these questions further, a research project has been undertaken by ECLAC with the sponsorship of the German Agency for Technical Cooperation (GTZ). The project deals with the institutional requirements for properly functioning financial, technology and labour markets. Particular attention is being devoted to the institutional forces affecting market access by tr…