En esta página se presentan indicadores clave sobre la situación del agua potable y el saneamiento en Colombia. A través de gráficos interactivos, es posible visualizar distintos aspectos del acceso a estos servicios, con desagregaciones que permiten identificar diferencias entre grupos de población y territorios.
Esta información facilita el análisis de tendencias, brechas y avances relacionados con el cumplimiento del ODS 6, y apoya la toma de decisiones informadas en materia de políticas públicas.
Para acceder a más datos sobre Colombia y otros países de la región, visita: CEPALSTAT.…
This page presents key indicators on the drinking water and sanitation situation in the Dominican Republic. Through interactive charts, it is possible to visualize various aspects of access to these services, with breakdowns that highlight differences among population groups and regions.
This information supports the analysis of trends, gaps, and progress related to the achievement of SDG 6, and helps guide informed public policy decisions.
To access more data on the Dominican Republic and other countries in the region, visit: CEPALSTAT.…
En esta página se presentan indicadores clave sobre la situación del agua potable y el saneamiento en República Dominicana. A través de gráficos interactivos, es posible visualizar distintos aspectos del acceso a estos servicios, con desagregaciones que permiten identificar diferencias entre grupos de población y territorios.
Esta información facilita el análisis de tendencias, brechas y avances relacionados con el cumplimiento del ODS 6, y apoya la toma de decisiones informadas en materia de políticas públicas.
Para acceder a más datos sobre República Dominicana y otros países de la región, v…
This page presents key indicators on the drinking water and sanitation situation in the Plurinational State of Bolivia. Through interactive charts, it is possible to visualize various aspects of access to these services, with breakdowns that reveal differences among population groups and regions.
This information supports the analysis of trends, gaps, and progress related to the achievement of SDG 6, and helps inform evidence-based public policy decisions.
To access more data on the Plurinational State of Bolivia and other countries in the region, visit: CEPALSTAT. …
En esta página se presentan indicadores clave sobre la situación del agua potable y el saneamiento en el Estado Plurinacional de Bolivia. A través de gráficos interactivos, es posible visualizar distintos aspectos del acceso a estos servicios, con desagregaciones que permiten identificar diferencias entre grupos de población y territorios.
Esta información facilita el análisis de tendencias, brechas y avances relacionados con el cumplimiento del ODS 6, y apoya la toma de decisiones informadas en materia de políticas públicas.
Para acceder a más datos sobre el Estado Plurinacional de Bolivia y …
This page presents key indicators on the drinking water and sanitation situation in El Salvador. Through interactive charts, it is possible to visualize various aspects of access to these services, with breakdowns that reveal differences among population groups and regions.
This information supports the analysis of trends, gaps, and progress related to the achievement of SDG 6, and helps inform evidence-based public policy decisions.
To access more data on El Salvador and other countries in the region, visit: CEPALSTAT.…
El objetivo principal, tanto del Seminario como del Taller de capacitación, es contribuir al fortalecimiento de la capacidad técnica nacional para producir Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) y analizar los impactos del envejecimiento poblacional en el crecimiento económico inclusivo y sostenible. Por medio de estas actividades, se busca capacitar a técnicos nacionales en la elaboración de las CNI para su posterior uso en el diseño de políticas públicas.…
9 - 11 Jun 2025
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Safeguarding tomorrow – innovative approaches to growth and equity
This flagship event coincides with the 40th anniversary of UNU-WIDER and convenes leading thinkers and policymakers from across the globe to address some of the most pressing challenges of our time: fostering sustainable development, reinforcing and financing social protection mechanisms, and reducing inequalities.…
3 - 7 Nov 2025
|
Course (Course - Open for applications)
¿Cómo y por qué la regulación urbanística afecta la informalidad y la salud fiscal de un municipio?
¿Cómo pueden los instrumentos no tributarios financiar los costos de la urbanización?
¿Por qué los precios del suelo no reflejan el mayor desarrollo urbano?
¿Es factible proveer viviendas inclusivas siguiendo las leyes de mercado?
¿Cómo impacta el cambio climático en los costos de la urbanización?
Esta y otras preguntas se abordarán en la segunda edición de este curso presencial, dirigido a profesionales del ámbito de la planificación y la gestión urbana.
Los temas tratados…
Este seminario es organizado por la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe (Red SNIP), con participación de los/as directores de los SNIP de la región, con el apoyo de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (SEGEPLAN) , del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ILPES-CEPAL), Global Gateway, Unión Europea, la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), la Comunidad de Profesionales y Expertos en Latinoamérica…
El Foro Regional de Planificadores Energéticos (FOREPLEN) ha sido impulsado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en colaboración con el programa GET.transform, y el apoyo de socios estratégicos como OLADE, IRENA, CIER, IEA, BID, y CAF, entre otros.
Desde su creación en 2018, el FOREPLEN se ha constituido en una plataforma de intercambio técnico en temas atingentes a la planificación energética, en la que se fomenta el diálogo entre países y se comparten lecciones aprendidas y mejores prácticas repecto de los desafíos de los países frente a la transformación de los sistemas…
El Plan de Trabajo para el período 2024-2026, prevé tres ejes de trabajo en los que se irán identificando oportunidades para su implementación: Reuniones y diálogos regionales. Generación de conocimiento. Asistencias técnicas y capacitación. …
Las reuniones y espacios de diálogo del Foro Regional de Planificadores Energéticos (FOREPLEN) constituyen instancias fundamentales para el fortalecimiento de la cooperación técnica entre los países de América Latina y el Caribe. Estos encuentros —presenciales y virtuales— permiten a las instituciones nacionales de planificación energética compartir experiencias, identificar desafíos comunes, y promover soluciones colectivas ante los procesos de transformación de los sistemas energéticos. La interacción directa entre pares y expertos regionales e internacionales propicia no solo la difusión de…
La generación de conocimiento técnico constituye uno de los pilares centrales del trabajo del Foro Regional de Planificadores Energéticos (FOREPLEN), orientado a apoyar los procesos de planificación energética de largo plazo en América Latina y el Caribe. Esta línea de trabajo busca proporcionar evidencia, metodologías y herramientas que fortalezcan las capacidades analíticas e institucionales de los países de la región frente a los desafíos de la transición energética.
Los estudios, documentos técnicos y materiales recopilados en esta sección han sido elaborados por la CEPAL, GET.transform y …
El fortalecimiento de capacidades nacionales es un componente estratégico del Foro Regional de Planificadores Energéticos (FOREPLEN), orientado a apoyar a los países de América Latina y el Caribe en el desarrollo de políticas y planes energéticos que impulsen una transición energética justa, inclusiva y sostenible.Esta sección presenta los resultados de los programas de capacitación y asistencia técnica personalizada desarrollados en el marco del proyecto, con énfasis en herramientas concretas para la planificación energética de largo plazo en el contexto del desarrollo sostenible.
Talleres de…
En esta sección se compilan todas las notas de prensa y comunicados oficiales vinculados al Foro Regional de Planificadores Energéticos (FOREPLEN), publicados en el sitio web de la CEPAL desde su creación en 2018.
Las noticias ofrecen una visión detallada de los principales hitos, actividades, avances y colaboraciones desarrolladas en el marco del FOREPLEN. Estas notas permiten seguir la evolución del foro y su impacto en la región, así como conocer los temas técnicos abordados, los países participantes, las alianzas estratégicas y los resultados alcanzados en cada etapa del proceso.
Ver lista…
Participe en este foro que se posiciona como una oportunidad para volver a relevar la importancia de la cohesión social para la promoción de sociedades más inclusivas, sostenibles y resilientes. …
El proyecto tiene como objetivos principales colaborar en la realización de un curso virtual introductorio sobre la huella de carbono, orientado a asociaciones de pequeños productores de CLAC. Este curso busca explicar la relación entre el cambio climático, la competitividad internacional, la huella de carbono y los mercados de carbono , además de enseñar una herramienta de medición de la huella, las motivaciones para utilizarla y su metodología con foco en café, cacao y banano. Adicionalmente, el convenio contempla la realización de un estudio sobre los determinantes cualitativos de los preci…
El propósito del proyecto es apoyar un Observatorio Parlamentario Latinoamericano y Caribeño sobre Cambio Climático y Transición Justa (OPCC). fortaleciendo sus funciones y expandiendo su alcance en influencia en América Latina y el Caribe en temas relacionados con el cambio climático y la transición justa.…