Se evalúan los componentes de la variación de la población en edad de trabajar en el estado brasileño de Minas Gerais (2000-2022), según sexo y región geográfica intermedia. La diversidad territorial promueve diferentes interacciones entre la transición de la estructura etaria y las pérdidas o ganancias de población estudiada. El cambio poblacional se descompuso en los efectos de la mortalidad, el reemplazo de cohortes y la migración a lo largo del período analizado. El papel de los movimientos migratorios se evalúa indirectamente a partir de la información sobre la edad de la población y las …
Las proyecciones demográficas muestran razonable eficacia para anticipar a mediano y largo plazo la cantidad de habitantes y su composición por sexo y edad en divisiones político-administrativas de primer y segundo nivel, como países y provincias. En divisiones geográficas menores, existen factores que dificultan las proyecciones, con un margen de error aceptable más allá del corto plazo. Aquí se presentan los resultados de una proyección demográfica por el método de componentes para los 16 municipios del Área Metropolitana de Rosario con horizonte en 2070. Se emplearon proyecciones independie…
Un equipo de la División de Desarrollo Social de la CEPAL participó los días 9 y 10 de junio de 2025 en una misión de asistencia técnica a Guatemala en que se llevaron a cabo una serie de relevantes actividades, las que se enmarcan en dos proyectos de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo: i) “Sistemas de salud resilientes con cobertura universal en América Latina y el Caribe”, y ii) “Inclusión laboral para enfrentar el cambio climático y sus impactos en el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe”.
La delegación de la CEPAL estuvo integrada por Andrés Espejo, María…
La CEPAL proyecta una expansión regional del 3,5% en 2025, impulsada por el consumo interno y la flexibilización monetaria, aunque advierte sobre riesgos fiscales y externos…
Climate change poses significant challenges to economic stability, particularly in vulnerable regions such as Latin America and the Caribbean (LAC). This paper examines the macroeconomic and monetary policy implications of climate risks in the region, focusing on both physical and transition risks. Physical risks, including extreme weather events and long-term climate shifts, disrupt productivity, infrastructure, and supply chains, intensifying inflationary pressures and hindering economic growth. Transition risks, driven by the shift to a low-carbon economy, impact key industries and labor ma…
En este documento se analizan los aportes de los marcos nacionales de financiación integrados en la región. Se destaca su potencial para viabilizar el financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras prioridades nacionales, lo que facilita la movilización de recursos y la alineación de las políticas públicas. Algunos ejemplos regionales incluyen países como Colombia, que implementó un etiquetado presupuestario y creó herramientas para promover la participación del sector privado; Costa Rica, que apoyó la elaboración de un marco de referencia para la emisión de bonos soberanos s…
La entrega progresiva de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 de Chile ha permitido visibilizar importantes transformaciones en la realidad demográfica, social y habitacional del país. CELADE – División de Población de la CEPAL, que ha acompañado técnicamente al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) desde el inicio del proceso, valora la solidez metodológica del operativo censal y celebra estos hitos como fundamentales para la toma de decisiones informadas.…
La región cuenta con capacidades significativas de innovación y producción de vacunas, pero enfrenta limitaciones críticas que ponen en riesgo su autonomía sanitaria…
The Fourth International Conference on Financing for Development, which will take place on June 30-July 3 in Seville, Spain, is a historic opportunity to lay the foundations for a new global financial governance, aligned with developing countries’ priorities and realities. In this context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will emphasize the urgent financing challenges faced by the region and the pressing need to strengthen international cooperation, with the aim of moving towards more productive, inclusive and sustainable development.
A prominent delegat…
La Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebrará del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla, España, se presenta como una oportunidad histórica para sentar las bases de una nueva gobernanza financiera global, alineada con las prioridades y realidades de los países en desarrollo. En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hará énfasis en los urgentes desafíos de financiamiento que enfrenta la región y la imperiosa necesidad de fortalecer la cooperación internacional, con el fin de avanzar hacia un desarrollo m…
A América Latina e o Caribe enfrentam três armadilhas de desenvolvimento: baixo crescimento econômico, alta desigualdade e deficiência institucional. Este documento destaca a urgência de adotar a governança antecipatória para superar esses desafios, promovendo a criação de Comissões de Futuro Parlamentares. Essas comissões, inspiradas em modelos bem-sucedidos como os da União Europeia, Finlândia, Singapura, Chile e Uruguai, buscam prever riscos e oportunidades mediante ferramentas como a prospectiva estratégica, o planejamento de longo prazo e a participação de múltiplos atores.
A região sofr…
El objetivo del curso fue promover el intercambio técnico entre especialistas de los sistemas estadísticos nacionales sobre el uso de encuestas de hogares, en combinación con otras fuentes de datos, para la producción de estadísticas sociales en áreas pequeñas o subgrupos específicos de la población.…
En el marco de la Cumbre Chile Digital 2025, la CEPAL subrayó que el éxito de la transformación digital no se basa únicamente en infraestructura, sino en una visión estratégica compartida entre el Estado, el sector privado y la academia.…
Países de la región y expertos compartieron experiencias nacionales y regionales de intersectorialidad en salud a través del intercambio de buenas prácticas y aprendizajes. Con ello, no solo se busca fortalecer la cooperación regional para avanzar hacia la salud universal sino también identificar estrategias eficientes para abordar efectos y consecuencias negativas de eventos catastróficos.…
La gobernanza anticipatoria y la prospectiva legislativa son esenciales para que la región pueda superar la tercera trampa de desarrollo sobre bajas capacidades institucionales y de gobernanza poco efectiva, subrayó hoy José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la inauguración de la Segunda Conferencia Regional de las Comisiones de Futuro Parlamentarias, que se celebra hasta el viernes 26 de junio en la sede principal del organismo en Santiago, Chile.
En la ceremonia de apertura del encuentro regional, organizado po…
(26 de junio, 2025) Luego de tres días de presentaciones y debates sobre temas como pobreza, hambre y desigualdad; cohesión social; inversión en la primera infancia; protección social; inclusión laboral; salud universal y transformación digital, concluyó hoy el Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizado de forma híbrida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“El desarrollo social es una amplia demanda de todos los pueblos del mundo, y es un objetivo central del sistema multilateral, que se ha plasmado pro…
En el taller regional sobre comercio digital, Sebastián Rovira presentó las herramientas de la CEPAL para anticipar escenarios, optimizar políticas públicas y acelerar la economía digital en América Latina y el Caribe.…