Search
ROSA
C. Working groups
* { text-align: justify; } .btn { border-radius: 0.5rem; margin-top: 0.5rem; } .card-header { background-color: white; border-bottom: none; } Home Working Group on Land Administration Working Group on Land Administration Co-chairs: Horacio Padilla, Property Institute of Honduras María Silvia Céspedes, Ministry of National Assets, Chile En octubre de 2023, durante la décima sesión de UN-GGIM Américas, celebrada en las instalaciones de CEPAL en Santiago de Chile, se abordó el Marco para la Administración Efectiva de la Tierra, destacando su justificació…
C. Grupos de Trabajo
* { text-align: justify; } .btn { border-radius: 0.5rem; margin-top: 0.5rem; } .card-header { background-color: white; border-bottom: none; } Volver atrás Grupo de Trabajo sobre Administración de Tierras Grupo de Trabajo sobre Administración de Tierras Co-chairs: Horacio Padilla, Instituto de la Propiedad de Honduras María Silvia Céspedes, Ministerio de Bienes Nacionales, Chile En octubre de 2023, durante la décima sesión de UN-GGIM Américas, celebrada en las instalaciones de CEPAL en Santiago de Chile, se abordó el Marco para la Administración Efectiva de la Tie…
C. Grupos de Trabalho
* { text-align: justify; } .btn { margin-top: 0.5rem; border-radius: 0.5rem; } .card-header { background-color: white; border-bottom: none; } Início Grupo de Trabalho sobre Administração de Terras Grupo de Trabalho sobre Administração de Terras Co-chairs: Horacio Padilla, Instituto da Propriedade de Honduras María Silvia Céspedes, Ministério de Bens Nacionais, Chile En octubre de 2023, durante la décima sesión de UN-GGIM Américas, celebrada en las instalaciones de CEPAL en Santiago de Chile, se abordó el Marco para la Administración Efectiva de la Tierra…
Catálogo anual y temáticos de publicaciones
📖 Contienen lo más destacado de la producción intelectual reciente de la Comisión y enlaces a su fondo editorial. Descargue versión web en formato PDF. El Catálogo de Publicaciones 2023-2024 ofrece una selección amplia y actualizada de contenido para el conocimiento producido por la CEPAL sobre temas claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Estos recursos están diseñados para apoyar a quienes trabajan por el bienestar, la equidad y el progreso sostenible en la región. Ver ficha del Catálogo Anual Leer en issuu V…
Thirteenth meeting of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC
The Thirteenth meeting of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC will take place in Santiago, from November 25 to 27, 2025.…
XIII Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL
La decimotercera reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL se realizará en Santiago, del 25 al 27 de noviembre de 2025.…
Regional Water Week for Latin America and the Caribbean – Santiago, Chile 2025
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), together with the Conference of Ibero-American Water Directors and Authorities (CODIA) and the Government of Chile, through the Chilean Ministry of Foreign Affairs’ Borders and Boundaries Directorate (DIFROL), are convening the Latin America and Caribbean Regional Water Week – Santiago, Chile 2025, which will take place from October 6 to 10, 2025, at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, in a hybrid format (both in-person and virtual). This edition is being promoted by the General Directorate of Water (DGA) in its role as in…
Semana Regional del Agua de América Latina y el Caribe – Santiago, Chile 2025
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto a la Conferencia de Direcciones y Autoridades Iberoamericanos del Agua (CODIA) y el Gobierno de Chile a través de la Dirección de Fronteras y Límites (DIFROL) del Ministerio de Relaciones Exteriores, convocan a la Semana Regional del Agua de América Latina y el Caribe – Santiago, Chile 2025, que se celebrará del 6 al 10 de octubre de 2025 en la sede de CEPAL en Santiago de Chile, en formato híbrido (presencial y virtual). Esta edición cuenta con el impulso de la Dirección General de Aguas (DGA) en su calidad de presidencia pr…
Taller para la generación de indicadores de cambio climático en Ecuador
La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución para promover una respuesta coordinada ante la pandemia de COVID-19, enfocada en fortalecer sistemas de datos inclusivos y resilientes liderados por las oficinas nacionales de estadística. En este marco, la División de Estadística de las Naciones Unidas impulsó un proyecto con organismos regionales, financiado por la Cuenta para el Desarrollo (Tramo 14), que busca mejorar la infraestructura estadística y la capacidad de respuesta ante crisis, mediante el fortalecimiento de marcos institucionales, metodologías y formación en áreas clave como c…
Cuentas Nacionales de Inclusión: relevancia para las políticas públicas
El principal objetivo del taller de capacitación es contribuir al fortalecimiento de la capacidad técnica nacional para producir Cuentas Nacionales de Inclusión (CNI) y analizar los impactos del envejecimiento poblacional en el crecimiento económico inclusivo y sostenible. Busca capacitar al equipo técnico nacional en la elaboración de las CNI para su posterior uso en el diseño de políticas públicas.…
First (virtual) meeting of the open-ended Group of Friends of the Chair on the rights of persons with disabilities and the population and development agenda in the framework of the RCPD (Cartagena Group)
The purpose of the meeting was the formal presentation of the Cartagena Group by the Government of Colombia, the invitation to the countries of the region to join this initiative and the presentation of the work plan. …
Primera reunión (virtual) del Grupo de amigos de la Presidencia de composición abierta sobre los derechos de las personas con discapacidad y la agenda de población y desarrollo en el marco de la CRPD (Grupo de Cartagena)
La reunión tiene por objetivo la presentación formal del Grupo de Cartagena por parte del Gobierno de Colombia, la invitación a los países de la región a sumarse a esta iniciativa y la presentación del plan de trabajo. …
Sexta Comunidad de Práctica: ¿Qué metodología se tiene que utilizar para evaluar los resultados de una Iniciativa Clúster u otra Iniciativa de Articulación Productiva?
La Plataforma de Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva (IAP) llevará a cabo su sexto taller en el marco de la Comunidad de Práctica, el cual tratará sobre la metodología que se puede utilizar para evaluar una Iniciativa Clúster u otra IAP. Esta reunión contará con comentaristas y expertos ligados al área y se realizará vía Zoom el 17 de junio a las 14:00 hrs de Chile. Este taller, es el sexto de una serie de encuentros que se realizarán durante el 2025. Los tópicos a abordar en los siguientes talleres serán: ¿Cuál es la estrategia de comunicación que tiene q…
Seminario Sostenibilidad y simplificacion regulatoria, imperativos para el futuro digital
Este Seminario tiene como objetivo del evento es analizar los incentivos y frenos a la inversión y la necesidad de una evaluación y actualización de los marcos regulatorios en materia de telecomunicaciones …
Curso de entrenamiento y CMNUCC REDiCAP 2025
Este entrenamiento de cuatro días se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá, del 19 al 22 de mayo de 2025. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, y de la CEPAL en colaboración con Euroclima. Basándose en el éxito de su primera edición, este entrenamiento práctico y de intercambio de conocimientos de la CPA se centrará en el diseño y la aplicación a nivel intermedio de los impuestos sobre el carbono, así como en los últimos avances en virtud del artículo 6, en particular la aplicación del Mecanismo de Acreditación del Acuerdo de París (PACM). El …
Hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha preparado una página donde se puede seguir las actividades y productos asociados a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social a realizarse en Qatar en noviembre de 2025.…
Debida diligencia para el comercio sostenible entre América Latina y la Unión Europea
Las crecientes demandas de sostenibilidad en el comercio internacional han impulsado el desarrollo de estándares y normas que intentan dar cuenta de exigencias ambientales y sociales. En los últimos años ha emergido la Debida Diligencia (DD) en derechos humanos y temas ambientales como una herramienta de evaluación que está siendo utilizada por las empresas transnacionales. El Pacto Verde europeo la incluye en sus nuevas normas y directrices. Los países de América Latina, particularmente los productores agrícolas, están actualmente enfrentando las normas europeas de productos libres de defores…
Sixth meeting of the Committee to Support Implementation and Compliance
The sixth meeting of the Committee to Support Implementation and Compliance will be held virtually on 22 April 2025, between 4:00 p.m. and 5:30 p.m. Santiago, Chile time. The session is open to the public upon registration in Zoom. For more information, please visit the Sessions section of the Implementation and Compliance Support Committee website. …