Plataforma Regional de Cooperación Tributaria
DECLARACIÓN DE CARTAGENA DE INDIAS…
DECLARACIÓN DE CARTAGENA DE INDIAS…
DECLARACIÓN DE CARTAGENA DE INDIAS…
El Marco Integrado de Información Geoespacial (UN-IGIF) fue desarrollado en colaboración entre las Naciones Unidas y el Banco Mundial, con el propósito de brindar orientación a los países en el desarrollo y fortalecimiento de sus acuerdos nacionales y subnacionales sobre gestión de información geoespacial e infraestructura relacionada.…
The Integrated Geospatial Information Framework (UN-IGIF) was developed in collaboration between the United Nations and the World Bank, with the purpose of providing guidance to countries in developing and strengthening their national and subnational arrangements on geospatial information management and related infrastructure.…
La Cooperación Sur-Sur (CSS) es una forma de colaboración entre países del Sur Global, basada en la solidaridad y el aprendizaje mutuo. Esta cooperación juega un papel importante en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que ayuda a movilizar recursos y compartir soluciones. Medir su impacto permite saber cuánto contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030 y cómo hacerla más efectiva.…
At this event, two documents will be presented that address crucial aspects of social cohesion in the region: the institutional framework of indigenous peoples and the effective participation of young people. The aim is to open a discussion on the state of social cohesion in the region within the framework of the project. To this end, a discussion panel will review the findings of both documents, building connections between them and identifying key challenges for social cohesion.…
En este evento se presentarán dos documentos que abordan aspectos cruciales para la cohesión social en la región: la institucionalidad de los pueblos indígenas y la participación efectiva de las personas jóvenes. abrir la discusión en torno al estado de la cohesión social en la región, en el marco del proyecto. Para ello, un panel de discusión comentará los hallazgos de ambos documentos, tendiendo puentes entre ellos e identificando desafíos prioritarios para la cohesión social.…
Digital transformation is increasingly modifying people's daily lives and their opportunities in the productive, social and cultural world (Velázquez, Martínez and Palma, 2020). Artificial intelligence, big data, blockchain, cloud data and platforms are among these digital technologies (Palma 2024), and their potential impacts are still being determined. Recent labour market analyses show the transformation and creation of new occupations, mainly related to the rise of the technology industry and information management tasks, as well as the elimination of certain types of jobs due to automatio…
La transformación digital está transformando crecientemente la vida cotidiana de las personas y sus oportunidades en el mundo productivo, social y cultural (Velázquez, Martínez y Palma, 2020). La inteligencia artificial, los grandes datos, las cadenas de bloques, la nube de datos y las plataformas forman parte de estas tecnologías digitales (Palma, 2024), y sus potenciales impactos aún están siendo determinados. Análisis recientes del mercado laboral muestran la transformación y creación de nuevas ocupaciones, relacionadas principalmente con el auge de la industria tecnológica y las tareas de …
La CEPAL México será sede de la Tercera Reunión de Expertos de la Comunidad de Práctica en Estadísticas Agropecuarias el 26 de junio de 2025.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su División de Recursos Naturales (DRN), convoca al Taller virtual “Sistemas de información geográfica de los proyectos de litio”, en el contexto del Segundo Plan de Acción Bienal del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México. Este taller se realizará el 27 de junio de 2025 a las 10 horas de Chile. El Foro del Litio está conformado por YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) del Estado…
Este evento de divulgación presenta los resultados de la investigación conjunta CEPAL–IDOS en América Latina y Asia sobre desarrollo urbano, movilidad sostenible y financiamiento mediante captura de valor del suelo. A partir del estudio de seis ciudades, se discutirán hallazgos clave y se reflexionará sobre cómo avanzar hacia modelos urbanos más integrados, sostenibles y financieramente viables en nuestra región.…
El encuentro es coorganizada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Laboratorio de Gobierno de Chile y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con la colaboración de AECID y BID. …
Volver atrás NosotrosMiembrosRecursosÚNETE Red Académica de las Américas de UN-GGIM Objetivo El objetivo principal de la Red Académica de las Américas de UN-GGIM (ANA) es apoyar académicamente los propósitos y objetivos del Comité de Expertos en Gestión de Información Geoespacial Global (UN-GGIM), en la región de las Américas. La Red Académica de las Américas facilitará el acceso a la investigación y a las capacidades de educación para UN-GGIM, al producir conocimiento en los principales idiomas de la región. La Red Académica de las Américas de UN-GGIM estará conformada por reconocidas univer…
/* Estilos básicos para las pestañas */ .tabs { margin-bottom: 20px; width:75% } .tab-content { display: none; padding: 15px; border: 1px solid #ccc; border-top: 0; border-radius: 0 0 5px 5px; } .tab-content.active { display: block; } .card-group { display: flex; gap: 20px; margin-bottom: 20px; } .card img { width: min-content } .btn-center { margin: 5 auto; display: block; } p { font-size: 1.125rem; font-family: "Source Sans Pro", sans-serif; text-align: justify; font-weight: 400; line-height: normal; } li …
Início NósMembrosRecursosJUNTE-SE Rede Acadêmica das Américas do UN-GGIM Objetivo O principal objetivo da Rede Acadêmica das Américas do UN-GGIM (ANA) é apoiar academicamente os propósitos e objetivos do Comitê de Peritos das Nações Unidas em Gestão de Informações Geoespaciais Globais (UN-GGIM) na região das Américas. A Rede Acadêmica das Américas facilitará o acesso à pesquisa e à educação para o UN-GGIM, ao produzir conhecimento nos principais idiomas da região. A Rede Acadêmica das Américas do UN-GGIM será composta por universidades e centros educacionais reconhecidos, envolvidos na pesqui…
An Expert Group Meeting to review a study titled “Responding to Sargassum Influxes through Integrative and Adaptive Natural Resources Management Approaches in the Caribbean SIDS Region- An Exploratory Framework…
The annual expert forums are organized to advance the production and use of disaster-related statistics for risk-informed development in support of the aim of the Inter-Agency and Expert Group on Disaster-related Statistics (IAEG-DRS) of the United Nations Statistical Commission.…