Webinar "Financiar la movilidad con proyectos inmobiliarios: diálogo América Latina - Asia"

Evento

Resumen

Este evento de divulgación presenta los resultados de la investigación conjunta CEPAL–IDOS en América Latina y Asia sobre desarrollo urbano, movilidad sostenible y financiamiento mediante captura de valor del suelo. A partir del estudio de seis ciudades, se discutirán hallazgos clave y se reflexionará sobre cómo avanzar hacia modelos urbanos más integrados, sostenibles y financieramente viables en nuestra región.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Participación abierta

La planificación integrada del desarrollo urbano y la movilidad constituye una de las claves para avanzar hacia ciudades más sostenibles, equitativas y resilientes. A pesar de su interdependencia, estas agendas aún se gestionan en forma desarticulada en muchas ciudades, lo que limita la posibilidad de capturar y redistribuir los cobeneficios generados por las propias inversiones públicas en transporte masivo.

En el marco de la fase 2022–2024 del proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” (CISI), ejecutado por la CEPAL en cooperación con el BMZ y GIZ, se desarrolló una agenda conjunta de investigación con el German Institute of Development and Sustainability (IDOS) centrada en los vínculos entre desarrollo urbano, movilidad sostenible y mecanismos de financiamiento a través de la captura del valor del suelo.

El estudio resultante, recientemente publicado bajo el título “Financiamiento del desarrollo urbano: suelo y movilidad pública en ciudades de Asia y América Latina”, analiza casos de seis ciudades —São Paulo, Bogotá, San José, Hong Kong, Yakarta y Delhi— que han experimentado distintos avances en la consolidación de sistemas de transporte público y la incorporación de instrumentos para maximizar los impactos positivos del transporte sobre el entorno urbano y viceversa.

Este evento convoca a investigadores, gestores públicos y especialistas para presentar los hallazgos principales del estudio y reflexionar sobre las oportunidades, condiciones habilitantes y desafíos institucionales para avanzar hacia un modelo de ciudad más integrado, sostenible y financieramente viable, por medio de mecanismos como la captura de plusvalías urbanas y los modelos de desarrollo orientado al transporte.

 

 

12:00 – 12:10 | Palabras de bienvenida  

Diego Aulestia, Jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos, CEPAL

 

Moderación:  Bruno Lana, oficial de asuntos económicos, CEPAL

 

12:10 – 12:40 | Panel de experiencias y casos de estudio Presentación de puntos clave de los estudios de caso de la investigación conjunta CEPAL-IDOS.

Claudia Acosta, Consultora CEPAL

Franco Jauregui-Fung, Investigador IDOS

.

12:40 – 13:00 | Comentario de especialistas 

Cynthia Yamamoto, Subdirectora de Regulación, Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, Perú

Juan Manuel Patiño, Jefe de gestión Urbana, Metro de Medellín, Colombia

Renata Miyasaki, Gerente de Planejamento da Mobilidade e Gestão do Território · CPTM - Companhia Paulista de Trens Metropolitanos, São Paulo, Brasil

Pablo Contrucci, Secretario ejecutivo, Comisión Ministerial Ciudad Vivienda y Territorio (COMICIVYT), Chile

 

13:00 – 13:25 | Diálogo 

Intercambio de ideas entre investigadores CEPAL-IDOS, los especialistas y público asistente.

13:25 – 13:30| Conclusiones y cierre  

Julio Briones, Asesor técnico GIZ para el programa Euroclima

Información práctica

Transmisión en vivo en el Canal Ciudades de la CEPAL.

Grabación completa disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=IKnFaEiO_-g&t=1s