4 Nov 2021 - 14:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
En el side event, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y co-organizado por la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP), se desarrollará el modelo de Gran Impulso para la Sostenibilidad y se abordará fomento de la Movilidad Sostenible como una estrategia para promover ciudades más inclusivas, al mismo tiempo que generar mejores empleos, y mejorar la productividad.…
2 Nov 2021 - 12:15
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
La CEPAL, en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA han apoyado, en calidad de agencias implementadoras, al Ministerio de Medio Ambiente de Chile (Presidencia COP25), en diversos proyectos a través del apoyo de la UE en Chile, mediante su programa estrella sobre cambio climático, EUROCLIMA+. El objectivo de este evento es visibilizar los resultados de este programa a nivel regional…
This workshop is the second of a two-part series and is designed for technical officers responsible for GIS and application developers supporting DRM.…
11 Nov 2021 - 13:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con la Red Académica de Gobierno Abierto Regional (RAGA) y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)…
Organizado por CEPAL y apoyado por REDUX, el objetivo de este evento es debatir sobre las distintas formas de abordaje de la velocidad como un factor de riesgo en distintos países de nuestra región, enmarcando el mismo en el mes mundial de Recordación a las Víctimas Viales. Se invita a reflexionar y analizar las experiencias de ciertos países de América Latina y el Caribe que podrían ser replicadas en otros.…
The Parliamentary Observatory on Climate Change and Just Transition (OPCC) is a cooperation network carried out jointly by parliamentary leaders from various countries in Latin America and the Caribbean, with the main purpose of building up a regional agenda on climate ambition and just transition.
This platform developed by the OPCC constitutes a shared information tool on the state of parliamentary procedures related to environmental bills and proposals as well as environmental legislation in the region.
Go to the Observatory…
El Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC) es una red de colaboración y cooperación integrada por líderes parlamentarios de diversos países de América Latina y el Caribe, cuyo propósito central es construir una agenda regional concreta para la ambición climática y la transición justa.
Esta plataforma del Observatorio se constituye como una herramienta de información compartida sobre el estado de situación de la legislación y el tratamiento parlamentario ambiental en la región.
Ir al Observatorio
…
O Observatório Parlamentar de Mudanças Climáticas e Transição Justa (OPCC) é uma rede de colaboração e cooperação formada por líderes parlamentares de vários países da América Latina e do Caribe, cujo principal objetivo é construir uma agenda para fortalecer a ambição climática e a transição justa na região.
A presente plataforma do Observatório constitui-se como uma ferramenta de informação partilhada sobre o estado da legislação e do tratamento parlamentar ambiental na região.
Ir ao Observatório
…
El pasado 22 de abril entró en vigor el Acuerdo de Escazú. Este instrumento regional plasma un paradigma de democracia ambiental fundamentado en la transparencia, la participación y la inclusión como base para las transformaciones sociales y ecológicas en la región. La sinergia con la plataforma que ofrece la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), como modelo de gestión pública transparente e inclusivo, permite coordinar e impulsar las rutas de implementación del Acuerdo y ampliar su alcance.
Sé parte de este conversatorio con reformadores ambientales y de gobierno abierto para discutir estra…
El trigésimo quinto período de sesiones del Comité Plenario ha sido convocado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Cuba, en su calidad de Presidente del Comité Plenario de la CEPAL.…
13 - 28 May 2021
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
La Universidad de Tarapacá (UTA) y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) han organizado una serie de talleres sobre energías renovables, agricultura sostenible, y turismo sostenible. Estos talleres se realizarán en el marco del proyecto de creación de un “Ecosistema Productivo Transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota”, los días, 13 de mayo, 19 de mayo y 28 de mayo respectivamente en los horarios de 10.00 a 12.30 hora de Chile y 9.00 a 11.30 hora de Perú.…
11 May 2021 - 12:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Carnegie Climate Governance Initiative (C2G), en conjunto con la Fundación Torcuato Di Tella (FTDT), en el marco del Programa EUROCLIMA+, han estado impulsando distintas iniciativas para ampliar el conocimiento sobre estas medidas y/o tecnologías de remoción de CO2. En el marco de la Semana Latinoamericana del Clima, se presentará el estudio “Impacto de las medidas y/o tecnologías de remoción de CO2 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en países de América Latina y el Caribe”.…
10 May 2021
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Este evento de diálogo discutirá el Gran Impulso por la Sostenibilidad, un enfoque renovado concebido por la CEPAL para apoyar el diseño de modelos de desarrollo más sostenibles en la región. Su aplicación al sector de la movilidad es un elemento clave del Programa de Cooperación CEPAL-BMZ / giz para el período 2020-2022, sobre ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.…
11 May 2021 - 09:50
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
National actions and economy-wide approaches. Discussion on ambitious action in key sectors and how these actions can integrate in national planning and economic packages to enable COVID-19 recovery and support the Paris Agreement…
12 May 2021 - 10:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Este evento se enfoca en compartir experiencias entre las autoridades locales y provinciales, representando redes de gobiernos locales activos en la región de América Latina y el Caribe, como también representes nacionales con sistemas innovativos de gobernanza de multinivel. Panelistas incluirán alcaldes, gobernadores y funcionarios ministeriales, quienes dialogarán en torno al rol de los gobiernos y autoridades locales para aumentar la ambición de los NDC y el desarrollo de las ECLP en la región, especialmente respecto a los compromisos de carbono neutralidad de largo plazo en el contexto de…
12 May 2021 - 05:55
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
El el marco de la Semana Latinoamericana del Clima se llevará a cabo el evento titulado “Apoyo de la Unión Europea a través de su programa EUROCLIMA+ a Chile en su rol de Presidencia de la COP 25, para promover la acción climática, tanto en Chile como en América Latina y el Caribe”…
12 May 2021 - 06:55
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
This event targets NDCs as a ratchet mechanism towards Long Term Climate Strategies to be consolidated as key drivers of national development agendas and particularly towards green recovery.…
Nuevo estudio sobre “renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal en la minería del cobre en Chile y el Perú” destaca la posibilidad de reemplazar los royalties sobre utilidades por un impuesto sobre las rentas económicas con una tasa alta, igual al porcentaje que se considere razonable captar del total de rentas económicas generadas por el yacimiento. Del impuesto determinado se descontarían los pagos por impuestos a las utilidades y a los dividendos, de tal forma que la carga tributaria global no sobrepase el porcentaje definido para este impuesto. Como alternativa, propone mej…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas coorganiza el Seminario Virtual Comparación de los regímenes fiscales en la minería del cobre de Chile y Perú . La actividad se desarrollará el próximo 18 de mayo a las 11:00 horas (Santiago), 10:00 horas (Lima). En la instancia se presentarán los resultados del estudio “Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal en la minería del cobre en Chile y Perú”, realizado por Michel Jorratt. Uno de los debates que se ha tomado la agenda pública ha sid…