CEPAL junto a MinSus organizan seminario virtual sobre regímenes fiscales y transparencia de la minería del cobre en Chile y Perú

Evento

Resumen

La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas coorganiza el Seminario Virtual "Comparación de los regímenes fiscales en la minería del cobre de Chile y Perú". La actividad se desarrollará el próximo 18 de mayo a las 11:00 horas (Santiago), 10:00 horas (Lima). En la instancia se presentarán los resultados del estudio “Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal en la minería del cobre en Chile y Perú”, realizado por Michel Jorratt. Uno de los debates que se ha tomado la agenda pública ha sido la captura por parte del Estado de la renta económica que genera la actividad minera, el régimen fiscal que posibilita esto y la transparencia en la apropiación, distribución y uso de los ingresos públicos derivados de esta actividad.

Información del evento

Fecha

-

Tipo de evento

Otros eventos

Participación

Con registro

Con el fin de promover un diálogo informado, y dada la coyuntura política clave por la que tanto Chile como Perú transitan, es que la CEPAL de las Naciones Unidas y el Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus), implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR), por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ, por sus siglas en alemán), realizarán el seminario “Comparación de los regímenes fiscales en la minería del cobre de Chile y Perú”, el próximo 18 de mayo (11:00 CL – 10:00 PE) . Esta actividad será abierta al público y se realizará en formato virtual.

En el evento se presentará el estudio “Renta económica, régimen tributario y transparencia fiscal en la minería del cobre en Chile y Perú”, cuyo autor es el ex director del Servicio de Impuestos Internos de Chile, Michel Jorratt. En este, se pone en contexto la situación del régimen fiscal actual sobre la minería del cobre en Chile, ofreciendo conceptos claves, conclusiones y recomendaciones en la búsqueda de mejoras del sistema, en ponderación de los criterios de progresividad, eficiencia, equidad y transparencia.

Para el representante de GIZ Nicolas Maennling, “este estudio se completó en un momento muy oportuno en el cual Perú y Chile, los dos países productores de cobre más grandes del mundo, están apostando por el sector minero como un motor clave para la recuperación económica pos-pandemia y necesario para reducir las crecientes deudas estatales. Con el precio récord de cobre en casi una década, es inevitable que haya un debate acalorado sobre si los gobiernos debieran o no recaudar una mayor parte de la renta minera. Esperamos que este estudio contribuya a un debate informado para equilibrar los objetivos de maximizar los beneficios del sector para los países productores y asegurar que aún sean jurisdicciones atractivas para inversiones futuras”.

Posteriormente a la presentación de Jorratt, un panel de expertos realizará comentarios al trabajo realizado por el consultor.

Para inscribirse, haga clic acá.

[[{"fid":"93682","view_mode":"default","fields":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[es][0][value]":"Agenda","field_file_image_title_text[es][0][value]":"Agenda texto","field_file_image_credits[es][0][value]":"","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"default","alignment":"","field_file_image_alt_text[es][0][value]":"Agenda","field_file_image_title_text[es][0][value]":"Agenda texto","field_file_image_credits[es][0][value]":"","external_url":""}},"attributes":{"alt":"Agenda","title":"Agenda texto","class":"media-element file-default","data-delta":"3"}}]]

Información práctica

Seminario Virtual: Comparación de los regímenes fiscales en la minería del cobre de Chile y Perú

Martes 18 de mayo de 2021, 11:00 - 13:00 de Chile (GMT-3)

Institución organizadora

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • https://www.cepal.org
  • 56 222100000

Cooperación Alemana (BMZ/GIZ)

  • http://www.giz.de
  • telephone

Contacto

Marielle González

  • marielle.gonzalez@cepal.org
  • (+56) 2 2210 2219

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico