Talleres del proyecto de creación de un Ecosistema Productivo Transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota

Evento

Resumen

La Universidad de Tarapacá (UTA) y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) han organizado una serie de talleres  sobre energías renovables, agricultura sostenible, y turismo sostenible. Estos talleres se realizarán en el marco del proyecto de creación de un “Ecosistema Productivo Transfronterizo Tacna-Arica y Parinacota”, los días, 13 de mayo, 19 de mayo y 28 de mayo respectivamente en los horarios de 10.00 a 12.30 hora de Chile y 9.00 a 11.30 hora de Perú.

Información del evento

Evento

Fecha

-

Tipo de evento

Reuniones y seminarios técnicos

Participación

Participación abierta

El proyecto de creación de un Ecosistema Productivo Transfronterizo, representa un compromiso conjunto, liderado por la UTA y la UNJBG, con la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) / Euromipyme que, desde 2019, y a pesar de las dificultades y desafíos que ha representado la pandemia y el cierre de fronteras entre ambos países, ha continuado su consolidación.

El objetivo del ecosistema productivo es reforzar el proceso de integración de la macroregión Tacna-Arica y Parinacota. Es un esfuerzo multidimensional y multisectorial que coordinan las Universidades y cuenta con la participación de representantes del sector privado, gobiernos regionales y representantes de organizaciones de la sociedad de ambos lados de la frontera.

En los talleres se presentarán las distintas iniciativas, propuestas y siguientes pasos a seguir para la consolidación del Ecosistema Productivo Transfronterizo, para lo cual es muy importante contar con su participación.

Programa de trabajo

05:00,

Biodiversidad, diversificación productiva y circuitos cortos de comercialización con los pueblos originarios y la agricultura familiar del ecosistema productivo Tacna-Arica y Parinacota

19 de Mayo de 2021, 05:00 - 19 de Mayo de 2021, 08:30

Escuche aqui la grabación del evento

Presentación(es)

Biodiversidad, diversificación productiva y circuitos cortos de comercialización con los pueblos originarios y la agricultura familiar del ecosistema productivo Tacna - Arica y Parinacota


Flyer Taller Agricultura


Programa Taller agricultura sostenible


Proyecto(s) relacionado(s)

Contacto

Georgina Nuñez

  • georgina.nunez@cepal.org
  • telephone

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico