En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Se elaboró gracias a la colaboración de las instituciones nacionales y regionales del sector petrolero de los países del SICA.
El informe consta de seis grupos de cuadros, todos referidos al petróleo (petróleo crudo y productos derivados) y gas natural: i) valor de las importaciones y precios; ii) ba…
La CEPAL organizó el taller virtual “Sistemas de información geográfica de los proyectos de litio”, dirigido a los miembros del Foro Permanente de Diálogo Técnico del litio, en el marco de su Plan de Acción Bienal 2024-2026. El propósito del encuentro fue facilitar el intercambio de buenas prácticas, metodologías y herramientas de información geográfica aplicadas a la gestión del litio. Durante el taller se destacó el potencial de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para integrar y visualizar información geológica, ambiental y territorial clave, lo que permite una planificac…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has launched a key technical assistance initiative with the Secretariat of Energy of Honduras. This collaboration aims to strengthen resilient power system planning in the country, applying the methodology developed by ECLAC.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha iniciado una asistencia técnica clave con la Secretaría de Energía de Honduras. Esta colaboración busca fortalecer la planificación eléctrica resiliente en el país, aplicando la metodología desarrollada por la CEPAL …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en la Semana de la Innovación de IRENA 2025, un encuentro internacional que reunió a tomadores de decisiones, expertos y representantes del sector energético global del 10 al 13 de junio en Bonn, Alemania. Este evento, organizado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), abordó los principales desafíos y oportunidades de innovación tecnológica y sistémica para acelerar la transición energética hacia un sistema más sostenible, resiliente y centrado en las personas.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in IRENA Innovation Week 2025, an international gathering held from June 10 to 13 in Bonn, Germany. The event, organized by the International Renewable Energy Agency (IRENA), brought together decision-makers, experts, and global energy sector representatives to address key challenges and opportunities in technological and systemic innovation aimed at accelerating the energy transition toward a more sustainable, resilient, and people-centered energy system.…
Esta segunda publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el panorama regional del océano, los mares y los recursos marinos destaca el rol estratégico de estos elementos en el desarrollo económico, social y ambiental de América Latina y el Caribe.
A cinco años del plazo para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y como contribución a la Conferencia de las Naciones Unidas de 2025 para Apoyar la Implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el …
Mensaje del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, para evento paralelo de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC 3), titulado "Building a Shared Vision for a Blue Economy Transition Strategy in Latin America and the Caribbean" (Construir una visión compartida para una estrategia de transición hacia la economía azul en América Latina y el Caribe).
Niza, Francia, jueves 12 de junio de 2025.…
The study also highlights the importance of building water and sanitation utilities' technical, operational, policy-based and forward-planning capacities. The present challenge is therefore to devise ways of enhancing the sector's institutional capacities, not only for the application of circular economy principles in water management in the region but also for meeting the challenges associated with the current innovations being driven by artificial intelligence and big data solutions. Doing so will make it possible to leverage activities and projects that will make a direct contribu…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the III International Seminar on Strategic Financial Management in Energy Companies (GEFIES ), held virtually on May 28 and 29. The event was organized by the CIER Committee for Central America and the Caribbean (CECACIER) and the Regional Energy Integration Commission (CIER).…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el III Seminario Internacional de Gestión Financiera Estratégica en Empresas de Energía (GEFIES), celebrado los días 28 y 29 de mayo en modalidad virtual, evento organizado por el Comité de la CIER para Centroamérica y el Caribe (CECACIER) y la Comisión de Integración Energética Regional (CIER).…
CEPAL anuncia la publicación en CEPALSTAT de los nuevos Perfiles Hídricos Nacionales y Regional para América Latina y el Caribe. Esta iniciativa representa un avance fundamental para fortalecer la gestión sostenible del agua en la región, gracias a una fructífera colaboración entre la División de Recursos Naturales y la División de Estadísticas de la CEPAL. Consulta la información en CEPALSTAT.…
ECLAC announces the publication on CEPALSTAT of the new National and Regional Water Profiles for Latin America and the Caribbean. This initiative represents a major step forward in strengthening sustainable water management in the region, thanks to a fruitful collaboration between ECLAC’s Natural Resources Division and Statistics Division. Explore the information on CEPALSTAT.…
As part of the technical cooperation between Guatemala's Ministry of Energy and Mines (MEM) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), a training workshop on best practices in the tendering processes for electric transmission lines was held on May 21 and 22 in Guatemala City. The event gathered national authorities, international experts, and representatives from regional organizations.…
En el marco de la cooperación técnica entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se llevó a cabo el Taller de capacitación sobre las mejores prácticas en los procesos de licitación de líneas de transmisión eléctrica. El evento se desarrolló los días 21 y 22 de mayo en la ciudad de Guatemala, con la participación de autoridades nacionales, expertos internacionales y representantes de organismos regionales.…
Latin America and the Caribbean is home to 47 of the world’s 258 marine ecoregions, and the vast majority of our countries (23) have more marine territory than land area. On average, 50% of the region’s territory corresponds to the ocean. In the Caribbean islands, this proportion rises to 91% and is nearly 99% in some States such as Barbados and Antigua and Barbuda. That is why the region is positioned as a crucial strategic actor in the marine life agenda and why it has a historic opportunity to build a sustainable, just and inclusive marine economy.
This was according to the participants in …
América Latina y el Caribe cuenta con 47 de las 258 ecorregiones marinas del mundo y la gran mayoría de nuestros países (23) tienen más territorio marino que terrestre. En promedio, el 50% del territorio de la región corresponde al océano. En el Caribe insular esta proporción alcanza el 91% y se aproxima al 99% en algunos Estados como Barbados y Antigua y Barbuda. Por ello la región está posicionada como un actor estratégico crucial en la agenda de la vida marina y tiene una oportunidad histórica para construir una economía marina sostenible, justa e inclusiva.
Así lo indicaron los participant…
On May 6 and 7, 2025, in the city of La Paz, the training workshop “Governance of Resilient Dams: Water, Energy, Food and Ecosystems Nexus” was held, with the participation of representatives from various national institutions, international organizations, and water management experts. The event was conducted within the framework of the Regional Network and Observatory for Water Sustainability (ROSA) Project.…
Los días 6 y 7 de mayo de 2025, en la ciudad de La Paz, se llevó a cabo el taller de capacitación “Gobernanza de Presas Resilientes: Nexo Agua, Energía, Alimentación y Ecosistemas”, con la participación de representantes de diversas instituciones nacionales, organismos internacionales y técnicos en gestión hídrica. El evento se desarrolló en el marco del proyecto Red y Observatorio Regional para la Sostenibilidad del Agua (ROSA).…
En el contexto de la Octava Reunión del Foro de Desarrollo Sostenible 2025, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea y la GIZ, organizó el evento paralelo titulado “Minerales estratégicos para una transición justa en América Latina y el Caribe”. El propósito del encuentro fue fomentar el diálogo sobre las oportunidades y desafíos relacionados con prácticas mineras responsables que promuevan el desarrollo sostenible en los países de la región y de la UE.…