Este estudio tiene el objetivo de dar a conocer el estado que guarda la seguridad energética en México. En su elaboración se han tomado en cuenta las políticas públicas y el desempeño sectorial, los cambios organizativos y regulatorios, el contexto geopolítico y los ajustes en la relación bilateral con los Estados Unidos. En la primera parte de este documento se abordan los aspectos multidimensionales de seguridad energética y los principales modelos e indicadores para su evaluación. En la segunda parte se analiza la situación de la seguridad energética en México: el marco político, institucio…
Una nueva edición de Revista CEPAL, principal publicación académica de este organismo regional de las Naciones Unidas, ya está disponible desde hoy en internet. En su número 126 (diciembre de 2018) incluye investigaciones académicas sobre la distribución de la renta, el gobierno corporativo y deuda internacional de las empresas latinoamericanas, y las desigualdades territoriales que genera el reparto asimétrico de los ingresos provenientes de los recursos naturales no renovables de la región, entre otros interesantes temas.
La publicación incluye en total 10 artículos de destacados especialist…
En este documento se presentan cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.…
This article describes and analyses China’s pursuit of natural resources in Latin America, particularly oil, iron, copper and soybeans, which account for over 70% of its imports from the region. This is motivated by the rapid growth and relative scarcity of natural resources in China itself, and the country’s long-term planning that sees the region as a major supplier. In the case of oil, access occurs mainly through loans for oil and direct investments, while in iron and copper it is obtained through direct investments and imports. The method chosen by China to guarantee supply security seems…
Este artículo describe y analiza la búsqueda de China de recursos naturales en América Latina, en particular petróleo, hierro, cobre y soja, que representan más del 70% de las importaciones del país desde la región, una búsqueda motivada por el crecimiento acelerado y la escasez relativa de recursos naturales en China y su planificación a largo plazo que atribuye a la región el papel de importante proveedora. En el caso del petróleo, el acceso tiene lugar principalmente mediante financiamientos con contrapartidas de petróleo e inversiones directas, mientras que en el del hierro y el cobre se o…
The article discusses whether deforestation in the Amazonian region should be considered a typical case of market failure and computes the opportunity cost of economic activities that promote deforestation relative to uses that keep the forest intact. For environmental resources threatened by Amazon deforestation, forms of productive land use (“opportunity” uses) are considered in terms of the net benefit values of primary land-based activities. The accounting exercise conducted in this study calculates the net benefit per hectare obtained from the direct use value (DUV) for different land use…
Se analiza si la deforestación en la región amazónica es un caso típico de fallo del mercado. Se calcula el costo de oportunidad de actividades económicas que contribuyen a la deforestación, comparado con el costo de los usos que dejan intactos a los bosques. Respecto a los recursos ambientales en peligro, las modalidades de uso productivo de la tierra se consideran en función del valor de los beneficios netos de las actividades primarias realizadas en tierra. Se calculan el beneficio neto por hectárea a partir del valor de uso directo para distintos usos de tierra; el valor de uso indirecto r…
La Comisión Nacional de Riego (CNR) de Chile (https://www.cnr.gob.cl/) está desarrollando el Programa “Capacitación Nacional a Organizaciones de Usuarios del Agua”, que tiene como objetivo general fortalecer la gestión asociativa de estas organizaciones. Este objetivo se logra mediante: (1) la capacitación de quienes dirigen o trabajan en las organizaciones de usuarios del agua; (2) apoyo a once juntas de vigilancia en proceso de constitución; y (3) manuales y videos de capacitación.
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró, por medio de Andrei Jouravlev, Oficial para Asunt…
At the IX Annual Mines Ministries of the Americas Conference (CAMMA) held this Tuesday, November 20, in Lima, Peru, sector authorities from various Latin American and Caribbean countries addressed mining opportunities and challenges for achieving more sustainable development in the region. ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, was one of the main speakers, and she gave a presentation on the state of mining in which she stressed the need to promote mining governance to contribute to countries’ sustainability.
The gathering – which was attended by ministers, deputy ministers and other hig…
La IX Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) se realizó este martes 20 de noviembre en Lima, Perú, en donde autoridades del sector de varios países de América Latina y el Caribe abordaron las oportunidades y desafíos mineros para un desarrollo más sostenible en la región. La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, fue una de las oradoras principales y presentó un estado de situación de la minería, en el cual enfatizó la necesidad de impulsar una gobernanza minera para contribuir a la sostenibilidad de los países.
El encuentro, al cual asistieron ministros…
A IX Conferência Anual de Ministérios da Mineração das Américas (CAMMA) foi realizada no dia 20 de novembro em Lima, Peru, onde autoridades do setor de vários países da América Latina e do Caribe abordaram as oportunidades e desafios para um desenvolvimento mais sustentável na região. A Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, uma das oradoras principais, apresentou a situação da mineração, enfatizando a necessidade de promover a governança do setor para contribuir à sustentabilidade dos países.
O encontro, do qual participaram ministros, vice-ministros e outros representantes de alto ní…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el Seminario “La minería en América Latina y el Caribe: interdependencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible”
Lunes 19 de noviembre, 2018
Lima, Perú
*** VERSIÓN PREPARADA PARA SALA***
Señor Luis Miguel Incháustegui, Viceministro de Minería del Perú,
Señora Carolina Sánchez, Secretaria de Política Minera de Argentina y Presidenta del Comité Ejecutivo de la Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA),Excelentísimo embajador de Alemania en Perú Stefan Herzger,
Viceministros de minería y a…
Authorities and experts gathered in Lima, Peru this Monday, November 19, stressed the importance of having an adequate governance of natural resources, especially mining ones, that contributes to moving toward more sustainable development with an environmental big push in the region.
The high-level seminar Mining in Latin America and the Caribbean: Interdependencies, Challenges and Opportunities for Sustainable Development, was organized by ECLAC in conjunction with German cooperation – through Christiane Bögemann-Hagedorn, Deputy Director General for Latin America of the Federal Ministry for …
Autoridades y expertos reunidos en Lima, Perú, recalcaron este lunes 19 de noviembre la importancia de contar con una adecuada gobernanza de los recursos naturales, especialmente mineros, que contribuya a avanzar hacia un desarrollo más sostenible con un gran impulso ambiental en la región.
El seminario de alto nivel La minería en América Latina y el Caribe: interdependencias, desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible, fue organizado por la CEPAL en conjunto con la cooperación alemana, a través de Christiane Bögemann-Hagedorn, Directora General Adjunta para América Latina del Mini…
El presente trabajo analiza la relación entre el manejo de los recursos naturales no renovables, su relación con el ciclo de precios y la evolución de los ingresos fiscales en la región. El auge de precios ha tenido indudablemente un impacto positivo en el espacio fiscal de los países especializados en la producción de recursos naturales no renovables; no obstante, también ha exhibido la vulnerabilidad de las cuentas públicas en momentos en los que los precios internacionales de las materias primas mostraron una baja significativa, como la que se acaba de observar en los últimos años.
Con esta…