Estimación de los efectos de un desastre en el medio ambiente: aplicación en parques nacionales naturales de Colombia

23 Oct 2025 | Publicación

Estimación de los efectos de un desastre en el medio ambiente: aplicación en parques nacionales naturales de Colombia

  • Tipo de publicación: Documentos de proyectos
  • Descripción física: 69 páginas
  • Editorial: CEPAL
  • Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2025/79
  • Fecha: 23 de Octubre de 2025

Resumen

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe  (CEPAL), en colaboración con Parques  Nacionales Naturales de Colombia, llevó a cabo un ejercicio metodológico para estimar daños, pérdidas y costos adicionales en el sector ambiental, con foco en áreas protegidas. La experiencia se desarrolló en tres parques nacionales piloto —Parque  Nacional Natural Vía Parque Isla Salamanca, Parque Nacional Natural Sanquianga y Parque Nacional Natural Farallones de Cali— mediante la aplicación de la metodología de evaluación de daños y pérdidas (DaLA). Se construyó una línea de base para cada parque, que incluyó la estimación del capital natural y la valoración de los servicios ecosistémicos que dichos ecosistemas proveen, así como la estimación del costo de desastres específicos. Este trabajo puso en evidencia importantes desafíos metodológicos y la necesidad de establecer estándares nacionales para la restauración y valoración de los ecosistemas, y constituye un aporte concreto al fortalecimiento de las capacidades del país para enfrentar desastres ambientales, en línea con el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres y los compromisos asumidos por Colombia en la 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Índice

  • Introducción
  • I. Valores de referencia para DaLA del sector ambiente
  • II. Parque Nacional Natural Vía Parque Isla de Salamanca (PNN VIPIS)
  • III. Parque Nacional Sanquianga
  • IV. Parque Nacional Natural Farallones de Cali
  • V. Consideraciones finales.