En el marco de la COP30, se llevó a cabo el evento “Acción climática en Iberoamérica: Veinte años de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)”, que conmemoró más de dos décadas de cooperación entre las oficinas nacionales de cambio climático de 22 países de la Comunidad Iberoamericana.…
The impacts of climate change are slowing development and deepening inequalities in the region, warns a new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which identifies climate action as an opportunity to spur innovation, investment and sustainable development.
The report The Economics of Climate Change in Latin America and the Caribbean, 2025: Climate Action to Overcome Development Traps, to be presented at COP30 in Belém, Brazil, examines how global warming is deepening the region’s structural development traps — low capacity for growth, high inequalit…
Los impactos del cambio climático están frenando el desarrollo y profundizando las desigualdades en la región, advierte una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que señala a la acción climática como la oportunidad para impulsar la innovación, la inversión y el desarrollo sostenible.
El documento The economics of climate change in Latin America and the Caribbean, 2025: climate action to overcome development traps (La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2025: Acción climática para superar las trampas del desarrollo)…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has published the report Overview of carbon pricing policies in Latin America and the Caribbean, 2025: an analysis of their effectiveness and guidelines for implementation, which examines the progress, challenges and opportunities associated with carbon pricing mechanisms as a key climate policy tool for the region.
The study analyzes both explicit instruments — such as carbon taxes and emissions trading systems — and implicit mechanisms — including fuel taxes, the social price of carbon, and the reduction of fossil fuel subsi…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó el documento Panorama de las políticas de precios del carbono en América Latina y el Caribe 2025: análisis de su efectividad y lineamientos para su implementación, que examina los avances, desafíos y oportunidades en el uso de instrumentos de precios al carbono como herramienta clave para la acción climática en la región.
El estudio analiza tanto los instrumentos explícitos —como los impuestos al carbono y los sistemas de comercio de emisiones— como los instrumentos implícitos, tales como los impuestos a los combustible…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participará activamente junto a sus socios regionales en la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebra del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil, bajo el lema global de “Transición justa para un futuro sostenible”.
La COP30 representa un hito para la región: se realiza en la Amazonía brasileña y marca el punto de partida hacia la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de tercera generación.
En un context…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will take an active role, together with its regional partners, at the 30th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP30), held from 10 to 21 November 2025 in Belém, Brazil, under the global theme “COP30: the catalyst for a sustainable future.”
COP30 is a milestone for the region: hosted in the Brazilian Amazon, it marks the starting point for the implementation of third-generation Nationally Determined Contributions (NDCs).
In a complex geopolitical context, marked by relat…
The manifestations of climate change are becoming increasingly evident, and their negative effects are already being felt. The Latin American and Caribbean region is no exception and, in fact, is one of the most vulnerable regions of the world. Droughts, forest fires and powerful storms are intensifying and becoming more frequent. This is unfolding in a context in which the region is facing a number of development traps that could jeopardize the progress it has made thus far and limit the countries’ ability to overcome the challenges of improving their population’s well-being on a sustainable …
Este documento analiza el impacto económico histórico y proyectado a 2050 del cambio climático en la subregión de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPARD). A partir de una revisión de literatura, se destaca la alta vulnerabilidad climática de la región, junto con su baja contribución a las emisiones globales.
Utilizando una metodología econométrica basada en panel de datos con efectos fijos, se estima una función de daño que relaciona variaciones de la temperatura y de la precipitación con el crecimiento del PIB per cápita. Los resultados muestran una relación no lineal significat…
El 16 de octubre de 2025 finalizó el curso virtual “Transición justa: experiencias y retos en la definición de políticas y estrategias”, una actividad de fortalecimiento de capacidades desarrollada en el marco de los objetivos de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC).…
A una década de la Agenda 2030, el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es desigual. En América Latina y el Caribe, solo el 23% de las metas están en camino de alcanzarse para 2030. El Foro Político de Alto Nivel de 2025 reunió a gobiernos y partes interesadas para acelerar la acción y garantizar que nadie se quede atrás.…
A decade into the 2030 Agenda, progress on the Sustainable Development Goals (SDGs) is uneven. In Latin America and the Caribbean, only 23% of targets are on track for 2030. The 2025 HLPF brought governments and stakeholders together to accelerate action and ensure no one is left behind.…
En este estudio se proponen criterios para fortalecer la sostenibilidad y la resiliencia de las inversiones públicas agropecuarias ante los desastres y el cambio climático en Centroamérica y la República Dominicana: i) planificación y gobernanza; ii) ciclo de proyecto con enfoque de resiliencia; iii) enfoques híbridos; iv) mecanismos de apoyo; v) enfoque en poblaciones, y vi) seguridad alimentaria y nutricional. Con el marco propuesto se busca reducir la exposición y la vulnerabilidad de los proyectos de inversión pública ante amenazas crecientes, asegurar el uso eficiente de los recursos públ…
CEPAL y SECMCA con el apoyo del programa Euroclima de la Unión Europea, fortalecen capacidades para incorporar el cambio climático en los análisis macroeconómicos y financieros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.…
La CEPAL subrayó la necesidad de vincular los mecanismos de financiamiento climático con un enfoque de justicia social y respeto a los derechos humanos en los Estados del Caribe.…
Trinidad and Tobago’s Minister of Planning, Economic Affairs and Development, Kennedy Swaratsingh, says developing the national and regional blue economy can contribute to a more robust and diverse economy, create jobs, and build the country and region’s capacity in ocean affairs. Minister Swaratsingh was speaking at the opening of the conference Ocean-Based Climate Action in Support of Blue Economy Advancement in Trinidad and Tobago and the Wider Caribbean in Trinidad and Tobago.…
Santiago Lorenzo de la CEPAL destacó la importancia de fortalecer el rol de los bancos centrales y supervisores financieros en la integración de la sostenibilidad, el clima y la biodiversidad en la toma de decisiones económicas.…
El curso contó con la participación de Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, quien destacó la importancia del precio social del carbono para orientar la inversión pública hacia un desarrollo bajo en carbono.…
Los efectos de la Tormenta Tropical Sara se hicieron evidentes en Honduras entre el 14 y 22 de noviembre de 2024. Durante la semana del 14 al 17 de noviembre de ese año, las precipitaciones acumuladas registraron valores históricos, principalmente las localizadas en los departamentos del norte. En La Ceiba, donde la media climática anual es de 3 000 mm, se registraron en tres días aproximadamente 1 200 mm, lo que provocó inundaciones urbanas y desbordamientos de los ríos Lean y Cangrejal. En Tocoa, en el departamento Colón, el acumulado de precipitación superó 400 mm, lo que incidió en el incr…
Esta segunda publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre el panorama regional del océano, los mares y los recursos marinos destaca el rol estratégico de estos elementos en el desarrollo económico, social y ambiental de América Latina y el Caribe.
A cinco años del plazo para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y como contribución a la Conferencia de las Naciones Unidas de 2025 para Apoyar la Implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: “Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el …