Session 2 Water and Productive Development of the 2024 Regional Water Dialogues delved into the interplay between water management, energy, and sustainable development. It stressed the urgency of adapting energy matrices to renewable sources due to climatic variability. The session highlighted the need for significant investments and intersectoral cooperation to advance towards more efficient and sustainable water and energy management, pointing out the crucial role of the private sector in this process.…
La Sesión 2 Agua y Desarrollo Productivo de los Diálogos Regionales del Agua 2024 profundizó en la interacción entre la gestión del agua, la energía y el desarrollo sostenible. Subrayó la urgencia de adaptar las matrices energéticas a fuentes renovables debido a la variabilidad climática. La sesión destacó la necesidad de inversiones significativas y la cooperación intersectorial para avanzar hacia una gestión hídrica y energética más eficiente y sostenible, señalando el papel crucial del sector privado en este proceso.…
Session 6 of the 2024 Regional Water Dialogues, focused on Water Security and Climate Resilience: Contributions and Experiences for the Water Sustainability Network and Observatory (ROSA), highlighted the regional challenges and strategies for addressing water management and climate change. Countries shared national experiences, lessons learned, and discussed the importance of technology, watershed protection, and multisectoral participation in water management.…
La Sesión 6 de los Diálogos Regionales del Agua 2024, centrada en Seguridad hídrica y Resiliencia Climática: Contribuciones y Experiencias para la Red y Observatorio para la Sostenibilidad del Agua (ROSA) , puso de relieve los desafíos y estrategias regionales para abordar la gestión del agua y el cambio climático. Los países compartieron experiencias nacionales, lecciones aprendidas, y discutieron sobre la importancia de la tecnología, la protección de cuencas, y la participación multisectorial en la gestión del agua.…
Session 7 of the 2024 Regional Water Dialogues addressed the Opportunities for the Circular Economy in the Sanitation Sector , with the aim of presenting a roadmap that transforms public policies and regulatory frameworks to expand investment opportunities in circular systems. Moderated by Mr. Diego Fernández, senior expert in the Drinking Water and Sanitation sector of ECLAC, the session highlighted the importance of innovation, multi-sector collaboration, and sustainable financing to move towards a circular economy in sanitation.…
La Sesión 7 de los Diálogos Regionales del Agua 2024 abordó las Oportunidades de la Economía Circular en el Sector del Saneamiento , con el objetivo de presentar una hoja de ruta que transforme políticas públicas y marcos regulatorios para ampliar las oportunidades de inversión en sistemas circulares. Moderada por Sr. Diego Fernández, experto senior del sector de Agua Potable y Saneamiento de la CEPAL, la sesión destacó la importancia de la innovación, la colaboración multisectorial, y el financiamiento sostenible para avanzar hacia una economía circular en el saneamiento.…
El fortalecimiento de los sistemas de protección social en un contexto de cascada de crisis, la reconfiguración de la estructura de riesgos sociales y la triple trampa del desarrollo en la que está sumida la región fueron algunos de los temas abordados en el Seminario Interregional “El futuro de la protección social ante una cascada de crisis: avanzar hacia la universalidad con solidaridad y sostenibilidad”.
Autoridades de diversos países de la región y especialistas en protección social analizaron los desafíos que trae consigo la llamada crisis prolongada derivada de la pandemia de COVID-19 y…
Social development authorities from 10 Latin American and Caribbean countries and international officials asserted the role of dialogue and regional integration for furthering inclusive social development policies and strengthening social protection systems in the region, during a high-level event held on March 21, 2024 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The Dialogue on Inclusive Social Development Policies in the Region: Strengthening Social Protection Systems in Latin America and the Caribbean was inaugurated by José…
Autoridades de Desarrollo Social de 10 países de América Latina y el Caribe y funcionarios internacionales reivindicaron el rol del diálogo y la integración regional para avanzar en políticas de desarrollo social inclusivo y fortalecer los sistemas de protección social en la región, durante un evento de alto nivel celebrado el 21 de marzo de 2024 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El Diálogo sobre políticas de desarrollo social inclusivo en la región: Fortalecimiento de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe …
El Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe es una publicación que sistematiza y resume los principales avances y desafíos de los países de la región en los diversos ámbitos que integran la gestión pública. La gestión pública para el desarrollo sostenible comprende la planificación y su financiamiento, la producción de bienes y servicios públicos —incluidas las funciones públicas de regulación y provisión directa de servicios públicos—, la internalización en la sociedad del cambio originado por el accionar público (valor público), y el seguimiento, la evaluación y la rendic…
The ECLAC Office in Bogotá is making headway on the process of technical assistance to the Governor’s Office of Valle del Cauca (a Department located in southwestern Colombia), with the aim of supporting institutional capacity building and strengthening to promote civic participation in the formulation, administration, implementation and monitoring of territorial public policies. The goal is for citizens to play an active part in and influence public decision-making.
Civic participation is understood, in the context of this project, as people’s active involvement in the decision-making process…
La Oficina de la CEPAL en Bogotá está avanzando en el proceso de asistencia técnica a la Gobernación del Valle del Cauca (departamento ubicado en el suroccidente de Colombia), con el fin de apoyar la generación y el fortalecimiento de capacidades institucionales para impulsar la participación ciudadana en la formulación, gestión, implementación y seguimiento de políticas públicas territoriales. El objetivo es que la ciudadanía sea parte activa e incidente en la toma de decisiones públicas.
La participación ciudadana se entiende, en el marco de este proyecto, como el involucramiento activo de …
O Escritório da CEPAL em Bogotá está avançando no processo de assistência técnica à Governação do Valle del Cauca (departamento no sudoeste da Colômbia), com o fim de apoiar a geração e o fortalecimento de capacidades institucionais para impulsionar a participação cidadã na formulação, gestão, implementação e acompanhamento de políticas públicas territoriais. O objetivo é que a cidadania seja parte ativa e incidente na tomada de decisões públicas.
No âmbito desse projeto a participação cidadã é entendida como o envolvimento ativo das pessoas nos processos de tomada de decisões que afetam seu a…
Latin American and Caribbean bond issuance in international markets totalled US$ 89 billion in 2023, 40% higher than the figure recorded in 2022, but still 35% lower than the average annual level in the three-year period from 2019 to 2021. The average coupon on the region’s bonds issued in international markets was 1.65 percentage points higher than in 2022. Indicating a strong start to the year, international bond issuance amounted to US$ 31.19 billion in January 2024, the region’s third-highest monthly total.
In 2023, the region issued US$ 31 billion in green, social, sustainability and sust…
From March 11th till the 13th of 2024, the IV Edition of the Regional Water Dialogues for Latin America and the Caribbean was held, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with the Inter-American Institute for Cooperation Agriculture (IICA), in San José, Costa Rica.…
El Seminario “Implementación de acciones preventivas de las empresas mineras en el cierre de minas por los efectos del cambio climático, el caso de Chile”, presentó los avances del Plan Nacional de Minería para la Ley de Cambio Climático de Chile y la aplicación de criterios de riesgos del cambio climático en las operaciones de varias empresas mineras en Chile.…
On March 14, 2024, a key training session was held in Panama City, focused on the implementation of the circular economy in the drinking water and sanitation sector. This meeting, organized in the Management Hall of the Panama Canal Authority, featured the presence of international and local experts, who shared knowledge and methodologies for methane utilization and nutrient recovery in selected municipalities of Panama.…
El pasado 14 de marzo de 2024, se llevó a cabo una sesión de capacitación clave en la Ciudad de Panamá, enfocada en la implementación de la economía circular en el sector de agua potable y saneamiento. Este encuentro, organizado en el Salón de la Ala Gerencial de la Autoridad del Canal de Panamá, contó con la presencia de expertos internacionales y locales, quienes compartieron conocimientos y metodologías para el aprovechamiento de metano y la recuperación de nutrientes en municipios seleccionados de Panamá.…
En este documento se presenta la estimación del precio social del carbono en Costa Rica como resultado de la asistencia técnica prestada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de ese país. Se incluyen algunas consideraciones económicas para introducir el precio social del carbono como parte de la evaluación de los proyectos de inversión. Se presentan distintas metodologías que pueden usarse para definir un precio social del carbono, así como experiencias internacionales sobre el uso de estos precios y algun…