En el primer taller presencial del “Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo”, que articula la CEPAL y del cual participan YPF Tecnología (Y-TEC) de Argentina, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) de Bolivia y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de Chile; sus representantes se reunieron junto a expertos para compartir experiencias y conocimientos que contribuyan a la vigilancia tecnológica para identificar avances y desarrollos que permitan una actividad minera del litio más sostenible…
En la gobernanza de los recursos minerales uno de los aspectos más relevantes es el relacionado con el marco normativo y el diseño institucional para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. El diseño institucional es un factor decisivo si se considera el impacto que un uso efectivo del recurso minero, en tanto capital natural no renovable, puede significar para la economía de los países y en el bienestar y prosperidad de las generaciones actuales y futuras.…
La Sexta Reunión Plenaria del Foro Regional de Planificadores de Energía de América Latina y el Caribe (FOREPLEN) se realizó el 12 y 13 de diciembre en Ciudad de Panamá, Panamá, con la participación de representantes de 15 países y 7 agencias internacionales.
El encuentro, cuyo lema principal fue “Hacia una transición energética justa y sostenible en América Latina y el Caribe”, fue organizado por la Unidad de Agua y Energía de la División de Recursos Naturales de la CEPAL, en conjunto con el Programa de Cooperación GET.transform, de la Cooperación Alemana (GIZ). Se efectuó en el marco de…
In Caribbean small island developing States (SIDS), electrical power outages are frequent in the aftermath of major weather events. While local service disruptions often last a few days after these events, nationwide power grid failures lasting several weeks, or months have resulted in enormous social and economic impacts. In 2017, Hurricane Maria left 90 per cent of the population of Dominica without access to electricity for over four months (Commonwealth of Dominica, 2020) and caused a systemwide collapse of Puerto Rico's power grid that took 11 months to be entirely restored (Campbell…
The severity of cascading global environmental, climate, economic, social and health crises is such that they sometimes seem insurmountable. ECLAC has therefore compiled a set of best practices, drawing from cases in Latin America and the Caribbean that can serve as models to promote comprehensive structural change and improve socioeconomic and environmental well-being.
This study addresses challenges, opportunities and lessons learned as to how mainstreaming biodiversity in the agriculture, fisheries, forestry, financial, manufacturing, infrastructure and tourism sectors is a catalyst for the…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the World Food Programme (WFP) presented today a new, joint Policy Brief entitled Towards sustainable food and nutrition security in Latin America and the Caribbean in response to the global food crisis, in which they call for strengthening agricultural production and social protection systems and for extending their scope in rural areas to meet the triple challenge of combating food insecurity and the rise in extreme poverty, and supporting food production…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) presentaron hoy un nuevo Informe Especial conjunto titulado Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial, en el cual llaman a fortalecer la producción agrícola y los sistemas de protección social y extender su alcance en el área rural para responder al triple desafío de combatir la inseguridad alime…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), a Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura (FAO) e o Programa Mundial de Alimentos (WFP) apresentaram hoje um novo relatório especial conjunto, Para uma segurança alimentar e nutricional sustentável na América Latina e no Caribe em resposta à crise alimentar mundial, no qual instam a fortalecer a produção agrícola e os sistemas de proteção social e estender seu alcance na área rural para responder ao triplo desafio de combater a insegurança alimentar e o aumento da pobreza extrema e apoiar a produção de alim…
Este documento identifica políticas y mecanismos para aumentar la participación de las energías renovables en la red eléctrica atendiendo a la información entregada por organismos especializados y publicaciones académicas, entre otras fuentes de información. El objetivo central es identificar las condiciones que potencien la configuración de un sector eléctrico capaz de responder con fuentes renovables a la eventual demanda energética que surgirá tras el esperado incremento de la flota de vehículos eléctricos (VE). En este sentido y según las estimaciones de la compañía financiera estadouniden…
El día 2 de diciembre, la CEPAL y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) organizaron en Bogotá, Colombia, el evento titulado “Experiencias internacionales en el manejo de los pasivos ambientales”…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and the World Food Programme (WFP) will release a new, joint Policy Brief entitled Towards sustainable food and nutrition security in Latin America and the Caribbean in response to the global food crisis next Tuesday, December 6.
The document will be presented at a hybrid press conference (in-person and virtual) given from ECLAC’s central headquarters in Santiago, Chile at 11 a.m. local time (UTC/GMT-3) by José Manuel Salazar-Xirinachs, the United Nations regio…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) darán a conocer un nuevo Informe Especial (Policy Brief) conjunto titulado Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial, el próximo martes 6 de diciembre.
El documento será presentado en una conferencia de prensa híbrida (presencial y virtual) ofrecida desde la sede central de la CEPAL en Santiago d…
No dia 6 de dezembro a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), a Organização das Nações Unidas para a Alimentação e a Agricultura (FAO) e o Programa Mundial de Alimentos (WFP) divulgarão um novo relatório especial conjunto intitulado Para uma segurança alimentar e nutricional sustentável na América Latina e no Caribe em resposta à crise alimentar mundial.
O documento será apresentado numa conferência de imprensa híbrida (presencial e virtual) oferecida na sede central da CEPAL em Santiago do Chile às 11h00 (UTC/GMT-3) por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretário Executivo…
The relevance of biodiversity to global climate, health and social stability has been widely documented; its present state of deterioration and loss is an urgent call to change the way in which we live with species and ecosystems. This leads to a recognition of the importance of reformulating the institutions and various processes associated with biodiversity governance at the subnational, national and global levels that have a negative impact on its conservation and sustainable use. In other words, there is a need to design and implement new forms of governance that facilitate positive transf…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido un conjunto de experiencias paradigmáticas de gobernanza para el cambio transformativo a favor de la biodiversidad en América Latina y el Caribe, que pueden servir de modelo para la aplicación de los enfoques integrativos, inclusivos, fundamentados y adaptativos propuestos por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, para la implementación del nuevo marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020 y como soluciones prácticas que permitan tran…
La conjunción actual de múltiples crisis globales —ambiental, climática, económica, social y sanitaria— es tan compleja que a veces se antoja inabordable. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido un conjunto de buenas prácticas y experiencias paradigmáticas de América Latina y el Caribe que pueden servir de modelo para impulsar un cambio estructural integral, contribuyendo a incrementar el bienestar socioeconómico y ambiental.
El presente estudio analiza desafíos, oportunidades y lecciones aprendidas en el ámbito de la integración de la biodiversidad e…
Las actividades incluyeron trabajo con diversas instituciones y el diálogo con expertos de la academia que contó con la participación de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas y de Jeannette Sánchez, directora de la División de Recursos Naturales de la CEPAL…
La Octava Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe se organizó en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Gobierno de la República Oriental del Uruguay. Congregó a los principales líderes y tomadores de decisión en materia digital del sector público, el sector privado, la comunidad técnica y la sociedad civil, con el objetivo de definir un conjunto de prioridades de política digital a nivel regional en el marco de la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC).…
Encuentro en Santo Domingo reunió a expertos y funcionarios de República Dominicana, Chile, Ecuador y Perú en un taller de intercambio de experiencias sobre políticas de formalización y fomento a la minería artesanal.…